NOTICIAS DE GlaxoSmithKline (GSK) – PÁGINA
 7
Entre otra información relevante, los datos obtenidos en fase III definen si una vacuna previene la infección por un patógeno o si solo hace que la enfermedad que causa sea más leve. Eso define los grupos a los que es prioritario vacunar, explican los expertos.
Además del acuerdo alcanzado con AstraZeneca para la adquisición de la que codesarrolla con la Universidad de Oxford, podrían anunciarse otros próximamente con Sanofi-GSK, Johnson & Johnson, CureVac y Moderna, así como con BioNTech, aunque con ésta última la negociación va un poco más retrasada.
Para el primer proyecto, en colaboración con Barda y GSK, está utilizando una plataforma de tecnología recombinante y para el segundo, basado en la tecnología de RNA mensajero, colabora con la biotecnológica TranslateBio.
GSK Consumer Healthcare, en colaboración con Ipsos MORI, ha analizado el comportamiento sanitario de los europeos a través de una encuesta en la que han participado 4.000 personas de entre 16 y 75 años de España, Italia, Gran Bretaña y Alemania.
Sefac Cantabria ha puesto en marcha el proyecto Inspira2, un nuevo modelo de cooperación entre la farmacia y la Atención Primaria para asegurar un mayor seguimiento de los pacientes con patologías respiratorias, que cuenta con el apoyo del COF y del Servicio Cántabro de Salud.
La Alianza AMR Action Fund está compuesta por 24 compañías farmacéuticas y coordinada por la IFPMA. El objetivo es proporcionar fondos y experiencia a compañías 'biotech' para que investiguen y desarrollen nuevos antibióticos.
La compañía ha anunciado la cesión altruista de parte de sus instalaciones del Centro de Investigación de Enfermedades en Países en Desarrollo para realizar PCR y como soporte a la investigación clínica que se está realizando en España.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia familiar y Comunitaria (Sefac) han elaborado un documento, titulado 'Manejo compartido entre la farmacia comunitaria y la Atención Primaria del paciente con hiperplasia benigna de próstata', con la colaboración de GSK.
Anefp celebró su XLIII Asamblea General de forma virtual. En ella, el presidente de la Asociación, Alberto Bueno, destacó la labor realizada por el sector en la crisis sanitaria por Covid19 y el director general, Jaume Pey, hizo balance de las actuaciones que se llevaron a cabo en 2019.
La patronal del sector ha destacado el hecho de que, gracias a los esfuerzos coordinados de laboratorios y centros de investigación, hay ya 10 candidatas que han comenzado a estudiarse en humanos, según los datos de la OMS.
Farmaindustria ha publicado el documento ‘Recomendaciones para la articulación de la participación de pacientes y asociaciones de pacientes en el proceso de la I+D farmacéutica’, elaborado por representantes de organizaciones de pacientes y laboratorios.
GSK Consumer Healthcare Iberia y la división homóloga de Pfizer han completado su joint venture, dentro del proceso de transformación de GSK CH a nivel global y que otorga a la compañía el liderazgo mundial en el negocio OTC.
Sanofi contribuirá con su antígeno, la proteína S del coronavirus SARS-CoV-2, que ha desarrollado basándose en el ADN recombinante, mientras que GSK aportará su tecnología de adyuvantes. Prevén que, si es aprobada, podría estar disponible en el segundo semestre de 2021.
En los últimos días han surgido informaciones sobre varias iniciativas estatales encaminadas al desarrollo de una vacuna que sirva para prevenir el contagio del coronavirus Covid-19.
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha destacado los trabajos de sus socios, públicos y privados, para desarrollar nuevas vacunas, tratamientos y herramientas de diagnóstico frente al coronavirus.
La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), a la que pertenece Farmaindustria, ha subrayado el papel de la industria farmacéutica en los múltiples proyectos colaborativos que se están poniendo en marcha.
En total, 10 empresas han sido calificadas como 'Excelentes', siete como 'Muy Buenas', siete como 'Buenas' y 12 como 'Aceptables', dentro del Grupo A, el de las de mayor implantación en el país.
Ambas entidades presentaron oficialmente la nueva Cátedra de Vacunología Universidad de Málaga (UMA)-GSK, fruto de un convenio de colaboración que firmaron en octubre de 2019. El objetivo es fomentar la formación y la investigación en vacunas.
GlaxoSmithKline ha informado de los resultados de dos estudios publicados en 'New England Journal of Medicines', sobre la vacunación infantil sistemática con Bexsero, en Reino Unido, y la vacunación de población adolescente en Australia, que avalarían la efectividad de la vacuna para prevenir la meningitis tipo B en población infantil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido priorizar a las niñas y a los países con menores recursos ante el riesgo de desabastecimiento de vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) por los problemas de suministro que se prevé que se alarguen hasta, al menos, 2024.
La Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) ha publicado un informe de coste-efectividad de la vacunación frente al herpes zoster, realizado a instancias del Ministerio de Sanidad.
La compañía farmacéutica GSK, junto con Microsoft y la SEFH, ha organizado el Workshop de Digitalización Sanitaria ‘Oportunidades para la Farmacia Hospitalaria’, repartido en cinco ediciones, que ha tenido como objetivo de analizar el papel actual de la tecnología en este ámbito de la profesión farmacéutica.
El laboratorio cederá a la Consejería de Sanidad el derecho de acceso a un sistema de información, denominado Sistema de Gestión de Vacunas para servicios de Salud, SiGeVaSS, que será adaptado después del Servicio Canario de Salud.
Ignacio Salamanca, coordinador médico de la Unidad de Investigación del Instituto Hispalense de Pediatría de Sevilla, ha moderado un nueva sesión de las VacTalks, organizada por GSK, y ha asegurado que "la primera causa de no vacunación de la población es la falta de información".
La embajada británica en Madrid y Farmaindustria, junto con ICEX y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han organizado un encuentro con empresas del sector para asegurar la preparación ante el 'Brexit'. Se pusieron sobre la mesa los beneficios de un escenario basado en el acuerdo.

Actividades destacadas