Opinión

Planificación ante una posible crisis económica en la farmacia española a consecuencia del covid19

Opinión
Terapéutica
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) llama a la suspensión de ensayos con hidroxicloroquina para tratar la enfermedad o para la profilaxis postexposición con el mismo perfil de paciente y tratamiento que Recovery y Solidarity, que habrían relevado ausencia de beneficio clínico.
La SEFH ha ofrecido un avance de los resultados del Registro RERFAR-COVID-19 SEFH, de donde pueden sacarse algunas hipótesis sobre los tratamientos que pueden pueden funcionar, aunque tendrían que ser confirmadas con ensayos clínicos.
Política
Diariofarma organiza un debate en el que queda claro que los agentes del sector y el propio SAS coinciden en que las subastas son imposibles tras la pandemia del covid-19 a consecuencia de la dependencia excesiva de producción farmacéutica de países asiáticos que mantendría un modelo de este tipo.
Terapéutica
La Agencia Española de Medicamentos (Aemps), ha actualizado la lista de medicamentos “considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19”.
Terapéutica
En apenas dos días, la OMS ha mostrado sus esperanzas por los resultados preliminares del estudio de la Universidad de Oxford con dexametasona y ha anunciado que no reclutará más pacientes para ser tratados con hidroxicloroquina dentro de Solidarity.
Terapéutica
Vicente Estrada, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico San Carlos y Fernando García Alonso, director de I+D de Farmalíder, han analizado el conocimiento generado en torno a las alternativas terapéuticas contra Covid-19 y se han mostrado escépticos con respecto al hallazgo de una solución realmente efectiva.
Terapéutica
Sefap ha informado de la creación de un Grupo de Trabajo (Grupo ProNoSem) en el Servicio Extremeño de Salud (SES), compuesto por farmacéuticos de AP, que rastrean posibles efectos adversos con medicamentos asociados a alertas de la Aemps y proponen cambios de tratamiento a los médicos.
Terapéutica
La Agencia Americana de Medicamentos ha decidido, a petición de la autoridad en investigación clínica (Barda) y tras la revisión de la evidencia disponible, revocar la autorización para uso de emergencia (fuera de ensayos clínicos) que le concedió en marzo.
Terapéutica
Se trata del ensayo Épicos, por el que se están analizando hidroxicloroquina, emtricitabina/tenofovir disoproxilo fumarato, y la combinación de ambos. Participan 67 hospitales de 14 y CCAA y ahora se han sumado Argentina, Ecuador y Uruguay.
Terapéutica
La Aemps ha actualizado sus recomendaciones para profesionales sanitarios y pacientes, basadas en la continuidad de los tratamientos, ante la falta de confirmación de las hipótesis que apuntaban a un agravamiento de la enfermedad. También rechaza el efecto protector de los ARAII.
Opinión
Terapéutica
En algunos casos, explican, estos laboratorios "han llegado a multiplicar por 10 la producción de algunos de los productos críticos necesarios en UCIs, como cisatracurio, propofol, midazolam, fentanilo, cloroquina e hidroxicloroquina.
Terapéutica
El Data Safety and Monitoring Committee, tras revisar los datos de mortalidad asociada al uso de este fármaco, ha recomendado seguir adelante sin necesidad de revisar los protocolos. La OMS insiste en que, a día de hoy, no hay evidencia de que ningún fármaco reduzca la mortalidad.
Terapéutica
Los editores de 'The Lancet' han publicado una 'expression of concern', en la que plantean abiertamente sus dudas sobre la procedencia y la validez de los datos del estudio observacional en el que se basó la OMS para paralizar el ensayo con hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19.
El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Clínico San Carlos planteó el uso de melatonina como tratamiento experimental de soporte a pacientes con Covid-19. El Servicio de Farmacia ha sido el encargado de su formulación para que fuera apta para el uso en estos pacientes.
Terapéutica
En los casos de pacientes con Covid-19 y con infección bacteriana confirmada, donde pueden ser útiles, la Aemps recomienda buscar el asesoramiento del equipo PROA del hospital o el área de salud correspondiente.
Terapéutica
El Consejo Superior de Salud Pública ha decretado suspender la prescripción de hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19, y usa, entre otros argumentos, el estudio publicado en 'The Lancet', que ha recibido diversas críticas desde la comunidad investigadora.
Terapéutica
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda que, a menos que sea por indicación médica, los pacientes con Covid-19 o con enfermedades para las que está indicada la hidroxicloroquina no dejen sus tratamientos.
Terapéutica
La decisión se mantendrá hasta que hasta que el Data Safety Monitoring Board revise los datos de seguridad y es fruto de un artículo publicado en 'The Lancet', correspondiente a un estudio observacional en el que se ponen en cuestión su eficacia y seguridad para tratar a pacientes hospitalizados con Covid-19.
Terapéutica
Un grupo de investigadores ha puesto en marcha una plataforma con información sobre los ensayos registrados en todo el mundo en relación con Covid-19, que indica que España participa en 51. China lideraría el ránking, con 154.
Política
La industria farmacéutica ha dado por cumplidos los objetivos de corto plazo que se marcó al inicio de la pandemia del coronavirus, si bien aún sigue trabajando en el mayor de ellos, que es conseguir tratamientos y vacunas eficaces contra el SARS-CoV2.
Política
El Ministerio de Hacienda publicó, el pasado 1 de abril, un documento con instrucciones para que las CCAA informen de los gastos en que están incurriendo para dar respuesta a la pandemia por Covid-19. Hay un apartado específico para el gasto farmacéutico, separando entre genéricos, biosimialares y originales.
Terapéutica
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha puesto en marcha recientemente Registro Español de Resultados de Farmacoterapia (Rerfar) Covid-19, con el objetivo de contribuir a generar evidencia sobre el balance beneficio-riesgo de los tratamientos que se están utilizando contra Covid-19.
Terapéutica
El medicamento prolonga el intervalo QT del electrocardiograma, un efecto que se acentúa cuando se aplica en dosis altas o en combinación con otros fármacos, como azitromicina.