Terapéutica

La preparación para una pandemia “debe incluir la prestación de cuidados paliativos”, según SECPAL
ando rápidamente, y la pandemia ha hecho que el imperativo para su integración en los sistemas de salud sea más urgente que nunca”.
Terapéutica
ando rápidamente, y la pandemia ha hecho que el imperativo para su integración en los sistemas de salud sea más urgente que nunca”.
Terapéutica
El Hospital de Valme ha creado una Escuela de Pacientes, en el seno de la Unidad de Dolor Crónico, para identificar y establecer prácticas seguras en el el uso de opioides.
Terapéutica
De entre los 43 medicamentos seleccionados por el SAS como de primera elección, solo uno lleva menos de 17 años en el mercado. El promedio de la fecha de su lanzamiento fue 1983.
Terapéutica
Los más consumidos, según la Aemps, fueron el tramadol (62,21% del total) y los derivados de la fenilperidina. La Agencia alerta del abuso de los opioides y lo sitúa como un problema de los países desarrollados.
Profesión
Las plataformas a través de las cuales se están vendiendo medicamentos de forma ilegal no tendrían responsabilidad si actúan diligentemente cada vez que reciben noticia de la existencia de un anuncio ilegal.
Terapéutica
Si usted es alérgico a la aspirina, no se preocupe, existen alternativas para ayudarle a mitigar el dolor de la artritis. No todas las medicinas para la artritis contienen aspirina. De hecho, la vasta mayoría no la contiene, sin embargo, muchos tienen una estructura química lo suficientemente similar a la aspirina por lo…
Resumen de la Nota Informativa MUH (FV), 3/2015 La codeína es un opioide que se encuentra autorizado para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada y de la tos improductiva. La codeína se metaboliza a morfina a través de la enzima CYP2D6 del citocromo P450. Algunas personas son genéticamente metabolizadores ultrarrápidos, lo…
Última actualización: 13/03/2015 Puede consultar esta nota en formato pdf Fecha de publicación: 13 de marzo de 2015 Categoría: MEDICAMENTOS DE USO HUMANO, SEGURIDAD.Referencia: MUH (FV), 3/2015
Documentación
La Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF) ha editado la segunda edición del Manual de Cuidados Paliativos y Formulación Magistral, una herramienta que materializa el punto de encuentro profesional entre los farmacéuticos formulistas y todos los profesionales clínicos dedicados a la tarea del cuidado del enfermo terminal. La formulación magistral se utiliza para personalizar tratamientos, para […]
Terapéutica
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Urticaria. Acceda al documento completo 1. CONCEPTO La urticaria se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas pruriginosas eritemato-pápulo- edematosas (habones o ronchas) en cualquier localización, de evolución inferior […]
Terapéutica
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Herpes labial. Acceda al documento completo 1. CONCEPTO Conocido popularmente como “calentura”, es una afección inflamatoria que da lugar a la apa- rición en los labios o alrededor […]
Terapéutica
Si la leucemia mieloide aguda (AML) no desaparece con el tratamiento inicial, se pueden intentar nuevos medicamentos o dosis más intensivas de quimioterapia, si pueden ser toleradas. Se puede intentar un trasplante de células madre en pacientes más jóvenes si se puede encontrar un donante de células madre compatible. También pueden ser una opción los…
Terapéutica
Si la leucemia es refractaria, esto es, si no desaparece con el primer tratamiento (lo cual sucede en aproximadamente 10 a 20% de los pacientes), entonces se pueden tratar dosis más intensivas o medicamentos nuevos, aunque es menos probable que surtan efecto. El blinatumomab (Blinocyt) puede ser una opción para pacientes con ALL de células…