NOTICIAS DE Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) – PÁGINA
 10
El acuerdo entra dentro de la nueva política de transparencia en la relación con los profesionales sanitarios que viene desarrollando la patronal.
Dan la bienvenida a una PNL del PP, enmendada por PSOE, Ciudadanos y Podemos, que insta al Gobierno a acordar con los pacientes la articulación de su participación y llama a la democracia interna y la transparencia en las asociaciones.
Los pacientes valoran positivamente los pasos que se den para incrementar su participación en las decisiones de la Aemps, como se recogen en el proyecto de PGE17
La consejera de Sanidad de Cantabria participó en una jornada de Sefac en Santander y abordó la cuestión de la dispensación de la innovación en las oficinas de farmacia, remitiéndose a la sostenibilidad como requisito indispensable.
Tomás Castillo, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) pidió en la Comisión de Sanidad mecanismos para la participación en las decisiones, una Ley de Protección de la Cronicidad y un Plan de Estado que fomente la equidad.
El portavoz del PP en la Cámara Alta, Antonio Alarcó, se reunió con representantes de la POP, que pidieron una Ley de Protección de la Situación de Cronicidad, así como una mayor cohesión y garantía en el acceso.
Los representantes de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) se han reunido con el senador del PSOE José Martínez Olmos para trasladarle sus preocupaciones.
La patronal de la industria innovadora se reunió con asociaciones de pacientes para explicarles el proceso y el resultado de los trabajos para la elaboración del Plan de Adherencia.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes agradece el protagonismo adquirido en la primera intervención de Montserrat en la Comisión de Sanidad.
En la primera reunión oficial con Montserrat Dolors, reclamaron participación real en la toma de decisiones, para lo cual ven clave tener presencia en el Consejo Interterritorial.
Farmaindustria recuerda que en la elaboración del Plan de Adherencia han participado sociedades científicas, expertos y pacientes y lo define como un documento "impecable desde el punto de vista técnico".
La mejora del acceso a la inmunoterapia requiere perfeccionar la selección de pacientes y se vería también beneficiada si el sistema se hiciera cargo del coste de las pruebas de biomarcadores para contener los precios.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat ha ofrecido durante su discurso de toma de posesión "diálogo y consenso" para mejorar la sanidad así como "soluciones políticas para los problemas complejos" del Ministerio.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reclamen fórmulas que permitan integrar la voz de éstos en la toma de decisiones en Sanidad.
Antonio Bernal, de la AGP, y Esther Sabando, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, se quejan de pérdidas de tiempo y dinero.
Diariofarma ha organizado una jornada, dirigida a parlamentarios y decisores sanitarios en la que se ha abordado la sostenibilidad del sistema sanitario desde casi todos los ángulos posibles.
Tomás Castillo, presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, muestra en BioSpain 2016 su "preocupación por la parálisis política".
Expertos y pacientes hablan de demoras en el acceso y apuntan a estas fórmulas en una jornada de la SEOM y MSD.
El PSOE quiere que el precio de los medicamentos se ajuste a los costes que tiene su investigación, desarrollo más producción y promoción, más un pequeño margen de beneficio a determinar, con el objetivo de hacer posible el acceso a la innovación.

Actividades destacadas