NOTICIAS DE Receta electrónica – PÁGINA
 12
Representantes de los COF de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Álava y Lugo, únicas provincias sin farmacias VEC en 2018, aluden al impacto que podrían tener las medidas para reducir el gasto en farmacia y a los efectos de la despoblación de zonas rurales.
El COF de Madrid ha publicado su Memoria anual, de la que destacan el aumento en el número de colegiados, la mejora de los servicios, especialmente en la resolución de consultas, y el superávit financiero.
Los farmacéuticos de Castilla y León y la Universidad de Salamanca firman un convenio para que los estudiantes de Farmacia puedan incorporar a su formación la realidad asistencial y profesional del farmacéutico
El Salud de Aragón notificará a los pacientes la vigencia de su prescripción para la retirada de su medicación crónica.
El análisis de las nuevas políticas que, en el ámbito farmacéutico, centrarán las acciones del nuevo Gobierno andaluz centraron el Encuentro de Expertos organizado en Sevilla por Diariofarma.
La Consejería de Salud de Galicia ha firmado un protocolo con Muface, Isfas y Mugeju para incorporar a los titulares y beneficiarios de estas entidades a la receta electrónica.
El presidente del COF de Madrid, Luis González, intervino en el espacio de ruegos y preguntas del debate organizado por CEIM y acogió con satisfacción la disposición de los representantes políticos para retomar el Proyecto de Ley de Farmacia.
El director general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Manuel Vilches, participó en una mesa patrocinada por Hartmann en el Congreso Nacional de Hospitales y subrayó la apuesta del sector de la sanidad privada por las TIC.
Tras la aprobación de la medida, por parte del Consejo Interterritorial del SNS celebrado en noviembre de 2018, solo Navarra había firmado protocolos con las mutualidades. Ahora lo ha hecho Murcia.
El farmacéutico español Jaime Acosta ha sido designado como miembro de un Foro creado por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) para analizar tecnología aplicable al sector farmacéutico. Habla sobre ello en esta entrevista con Diariofarma.
Adefarma organizó un debate con representantes políticos para profundizar en las medidas que tienen previstas en relación a la farmacia.
La Junta de Gobierno del COF de Valencia ha informado del cambio de proveedor de servicios de comunicaciones de receta electrónica, que pasa a ser Vodafone.
El objetivo es que el farmacéutico comunitario pueda intervenir en la mejora del uso seguro de los medicamentos y así poder reducir la presión asistencial por errores de medicación.
Los consejos de colegios de farmacéuticos y veterinarios han anunciado la puesta en marcha del piloto del sistema de receta electrónica veterinaria en España, que comenzará en 86 farmacias de la provincia de Toledo.
El COF de Cantabria ha informado de la apertura de dos nuevos farmacias, una en Rasines y otra en Astillero, con lo que ya son seis de las 30 que se adjudicaron.
El que fuera portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados durante la última legislatura, Francisco Igea, desgrana algunas de las propuestas de la formación naranja de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril.
Los consejos generales de colegios de médicos, dentistas, podólogos y farmacéuticos han informado una prueba con la 'e-Receta' Médica Privada, con un primer piloto en un entorno virtual.
El CGCOF ha presentado la 'Agenda Social y Sanitaria de la Farmacia', un documento en el que han plasmado las diversas muestras que ha dado la profesión, con la colaboración de las entidades colegiales, de su compromiso con la sociedad y en el que se esgrimen algunas recetas para aumentar esa contribución.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, en la que realiza un balance de la legislatura.
El PP ha propuesto en la Comunitat Valenciana que la oficina de farmacia pueda acceder a parte de la historia clínica, para formar parte del proceso asistencial, aunque circunscribe su intervención a la caducidad de las recetas.
Manuel Pérez busca su reelección como presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Sevilla, cargo que ha ocupado durante los últimos 19 años. Para él, la continuidad no tiene por qué ser sinónimo de estancamiento. 

Actividades destacadas