NOTICIAS DE Receta electrónica – PÁGINA
 11
El presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), Carlos Treceño, fue uno de los encargados de clausurar el XI Farmacéutico y durante discurso defendió que para "garantizar mayor accesibilidad a la salud" es imprescindible contar con la botica, "un aliado importante", dijo, para "la eficiencia del sistema sanitario de Castilla y León".
La directora técnica de Asistencia Farmacéutica de la Gerencia de Salud de Castilla y León, Nieves Martín Sobrino, ha destacado que los farmacéuticos comunitarios deben jugar un papel en la mejora de la adherencia, junto al resto de profesionales sanitarios.
Los avances con el plan de desabastecimientos o Valtermed, el proyecto de decreto de estudios observacionales o el diseño de un modelo de para incorporar terapias avanzadas que surjan del propio SNS también están entre las propuestas que incluye el orden del día.
Carlos Treceño, presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León, espera que el XI Congreso Farmacéutico de la región sirva para nutrir de conocimientos a los profesionales y para convencer a la Administración de la aportación asistencial que puede hacer la farmacia.
Entrevista con Jesús Aguilar, presidente del CGCOF en relación con las últimas novedades de la farmacia comunitaria y la celebración del próximo congreso de la FIP en Sevilla.
La colaboración interprofesional da buenos resultados en la salud de los pacientes y resulta eficiente para el sistema por el ahorro de recursos y la optimización de su uso que supone.
El XI Congreso de Atención Farmacéutica ha incluido una mesa de debate sobre coordinación y comunicación de los profesionales farmacéuticos en distintos nibveles asistenciales.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, informó en la Comisión sobre el impulso de una nueva Ley de Salud Pública y del resto de los proyectos estratégicos para la presente legislatura, entre los que destacó la creación de un comité asesor autonómico de seguimiento a la prestación farmacéutica.
Fedefarma ha informado de la participación de su presidente, Vicenç Calduch, en la celebración del X aniversario de la receta electrónica organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Castellón, donde tuvo lugar la 'Jornada de debate sobre el futuro de la farmacia'.
El Gobierno de Cantabria ha anunciado en su web la implementación de medidas de optimización en la adquisición de medicamentos, la extensión de la compra centraliza pública al máximo de productos sanitarios, así como la introducción de un módulo económico-financiero, con una plataforma logística y un catálogo de productos únicos.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha informado de su participación en la celebración del II Congreso Químico Farmacéutico de Uruguay, que ha tenido lugar en Montevideo los días 30 y 31 de agosto.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos pregunta sobre la situación real de la interoperabilidad de la receta electrónica en la actualidad.
El aumento de actividad en el periodo estival habría impactado en el funcionamiento correcto y ágil de la receta electrónica interoperable, aunque los problemas ya han sido resueltos con la colaboración del Concyl y el Ministerio.
El SAS ha informado de problemas para obtener medicamentos en oficinas de farmacia como consecuencia de la migración de la red corporativa que da soporte al sistema de receta electrónica.
El Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León ha informado de que está ya ultimando los preparativos para su Congreso, que se celebra del 16 al 18 de octubre en Valladolid bajo el lema ‘Cercanía, compromiso y rigor.
La CNMC considera que habría que aplicar una visión más global en el análisis y el diagnóstico y apunta algunas medidas en relación con los precios de referencia, la remuneración a las oficinas de farmacia o los procedimientos de adquisición.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado el incremento de la capacidad de alojamiento del Centro de Procesamiento de Datos del Sescam ubicado en Toledo, con un aumento del 60%, para seguir impulsando el desarrollo de las tecnologías de la información y su transformación digital.
Artículo de opinión de Fernando Ribot, tesorero de la Asociación de Profesionales de la Farmacia (Asprofa)
Expertos sanitarios de los ámbitos de Atención Primaria, Enfermería, Farmacia y Administración Pública, junto con los pacientes, han participado en un debate sobre cómo mejorar la adherencia organizado por la POP.
Ambas entidades han suscrito una Adenda que incorpora las especificaciones relativas a la dispensación por las oficinas de farmacia de las recetas electrónicas prescritas a todo el colectivo protegido por la mutualidad.  
Murcia implantará el visado electrónico para reducir los plazos para su obtención y además, establecerá un nuevo sistema de copago para pensionistas que reducirá sus aportaciones.
Facme y la Fundación IMAS han firmado un manifiesto, avalado por el Foro de la Profesión Médica, con propuestas como garantizar la suficiencia presupuestaria y la creación de un observatorio de resultados en salud, para afrontar los retos del SNS.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la concesión de una subvención de un millón de euros al COF de Madrid para contribuir, dicen, "a los costes de comunicaciones e infraestructuras derivados de la implantación de la receta electrónica".
El CGCOF ha acogido la Asamblea General de los COF, un encuentro en el que se han presentado las cuentas de la entidad colegial en 2018 y se han subrayado las principales líneas de acción: entre ellas, la potenciación de la farmacia asistencial y la integración del farmacéutico en el sistema sanitario.
La Comisión Europea ha informado de que los finlandeses ya pueden obtener sus medicamentos en farmacias de Estonia y Croacia. Un total de 22 países, entre ellos España, podrían estar incorporados al proyecto en 2021.

Actividades destacadas