NOTICIAS DE Reumatología – PÁGINA
 4
La compañía ha anunciado la presentación de datos de práctica clínica con sus biosimilares en el Congreso Europeo de Reumatología (Eular). Algunos avalan, según Biogen, el intercambio terapéutico.
Mylan ha organizado una sesión en el Congreso Europeo de Reumatología (Eular), para analizar la aportación de los tratamientos biosimilares, en la que participaron especialistas y representantes de pacientes.
Castilla-La Mancha lidera, según los datos del Ministerio de Sanidad, el ranking de comunidades autónomas en penetración de biosimilares. Diariofarma ha realizado un Encuentro de Expertos para analizar las políticas que han dado lugar a esa situación.
Diariofarma ha organizado en Toledo un Encuentro de Expertos para debatir sobre ‘La gestión de los biosimilares en Castilla-La Mancha’.
MSD organizó la segunda sesión del Foro de Prescripción Médica, donde se analizó la situación actual, así como el papel y competencias de médicos y farmacéuticos y las posibilidades de colaboración.
La SEFH ha difundido una nota de prensa, con motivo del Día Mundial del Asma 2019, resaltando su contribución y la de los FH al manejo de la enfermedad en los hospitales españoles.
La EMA ha publicado su informe anual, en el que ofrece los datos relacionados con aprobaciones de nuevos medicamentos, plazos, autorizaciones condicionales y aplicación de procedimientos de evaluación acelerada, entre otros.
La sustitución de biológicos que han perdido su patente por biosimilares permitirá reducir el gasto, dicen, cerca de 10 millones de euros anuales, en torno a un 10% del gasto hospitalario total.
La patronal de la industria farmacéutica innovadora ofrece datos de varios estudios realizados en hospitales españoles que demostrarían los costes ahorrados en tratamientos para los pacientes que participan en los ensayos.
Ha anunciado la creación de una nueva unidad de negocio, Stada Specialties, que comercializará biosimilares y medicamentos de especialización. Esperan lanzar el primer biosimilar en España a finales de 2019.   En lo que respecta a los biosimilares, prevén el primer lanzamiento para finales de 2019
La 'Cátedra Celgene de Innovación en Salud' de la Universidad de Alcalá entregó los III Premios a la Innovación en el Ámbito Sanitario, en un acto en el que las CAR-T volvieron a ser protagonistas.
José Manuel Martínez Sesmero hace balance de su primer año al frente del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico San Carlos y analiza algunos temas de actualidad para el sector.
Kern Pharma Biologics contribuye a la formación de los residentes de reumatología de tercer y cuarto año patrocinando las “Becas para Estancias Cortas” de la Fundación Española de Reumatología (FER).
Guadalupe Piñeiro, jefa del Servicio de Farmacia del Área de Gestión Integrada (EOXI) de Vigo, explica el modelo de coordinación entre farmacéuticos de Atención Primaria y hospital para solventar problemas relacionados con medicamentos.
El CGCOF ha firmado un convenio con la SER para, a través de la información, sensibilización, concienciación y formación sobre las patologías reumáticas a farmacias y población general, avanzar en el diagnóstico precoz de estas enfermedades.
Kern Pharma ha celebrado la entrega de diplomas de la tercera edición del Título de Experto Universitario en Biosimilares, en el que, como principal novedad, se ha contado con la participación de médicos especialistas en Hematología.
La UIMP y UCB han organizado el VI Seminario sobre gestión para directivos, bajo el título 'Innovación y sostenibilidad. ¿Son los resultados en salud la respuesta?', que ha servido para generar ideas para abordar la incorporación de la innovación.
Kern Pharma clausura su 3ª edición de Experto Universitario en Biosimilares con la participación de 34 especialistas.
Especialistas participantes en una mesa de debate de la II Jornada Sedisa-SEFH han destacado que las comisiones de Farmacia tienen que ir más allá de la selección de medicamentos y realizar un abordaje centrado en el tratamiento en su globalidad.
Biogen ha organizado un encuentro con especialistas para analizar las múltiples oportunidades que se derivan de un uso más extendido de los biosimilares en el SNS.
La SER ha informado de una reunión de su presidente, Juan Gómez-Reino, con la directora de la Aemps, Mª Jesús Lamas, que habrían coincidido en no sustituir biológicos por biosimilares sin contar con la opinión favorable del médico prescriptor.
El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, ha confirmado que la penetración de los biosimilares en esta comunidad autónoma alcanzó el 43% en agosto, gracias, sobre todo, a la mejora de la formación de los profesionales sanitarios.
El consejero extremeño participó en una jornada del SES y Biosim y aseguró que los biosimilares están avalados por "evidencia científica" y que "son iguales que los biológicos". Además, confirmó que está aumentando su uso en la región en 2018.
El ex subdirector de Calidad de los Medicamentos, Carlos Lens, ha defendido la necesidad de generar competitividad en el mercado de biológicos como mejor sistema para conseguir la bajada de los precios.
El jefe de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps, César Hernández, considera que el debate sobre sustitución e intercambiabilidad ya se dio con los genéricos y que lo mejor es no repetir la misma experiencia y dejar que las decisiones surjan del diálogo entre profesionales.

Actividades destacadas