NOTICIAS DE Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación – PÁGINA
 10
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha presentado de forma oficial su proyecto de transformación del Sistema Nacional de Salud, en el que a través de una inversión a seis años de 2.633 millones de eruos procedentes de los Fondos Next Generation, propone conseguir un sistema “más moderno, inteligente y sostenible”.
El plan que ha presentado Fenín a la Consejería es "un proyecto transformador alineado con los ejes del Plan España Puede del Gobierno central y con los del Plan Next Generation EU de la Comisión Europea".
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados las líneas básicas de la acción que llevará su departamento, que mantienen la misma línea de actuación que mantuvo su predecesor, Salvador Illa. Al igual que a él, la oposición le reclama concreción tanto en los planes, como en la financiación.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) se ha sumado a la iniciativa impulsada por la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) consistente en un decálogo de medidas clave para acelerar el proceso de transformación y digitalización de la sanidad.
Un grupo multidisciplinar de expertos recientemente constituido en el seno de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) y dedicado a generar propuestas de digitalización en salud ha identificado y definido 10 medidas clave que urge desarrollar para acelerar de forma óptima el proceso de transformación y evolución digital del sistema sanitario español con la visión tanto de profesionales sanitarios como de pacientes.
Dolores Serrano y José Ignacio Hidalgo han recibido ex aequo el premio de investigación en Salud Digital en el ámbito de la Medicina Personalizada de Precisión concedido por la Universidad Complutense de Madrid, a través de su Consejo Social y la Fundación Instituto Roche.
Diariofarma ha presentado el informe 'La Política Farmacéutica 2020' en un acto público telemático que ha contado con la participación de varios de sus autores.
El Departamento de Salud ha presentado el programa catalán relacionado con la salud candidato a optar a los fondos europeos Next Generation EU, un mecanismo de financiación impulsado por contribuir a la reconstrucción económica y social después de la pandemia del Covid-19.
Fernando Simón considera que la tercera ola “entra en fase de inflexión”, así lo ha asegurado hoy, si bien la presión hospitalaria se va a mantener.
La colaboración de los distintos agentes implicados en la innovación en el ámbito de la salud es uno de los retos a los que dar respuesta para lograr que las soluciones innovadoras responsan a las necesidades de los pacientes.
El Ministerio de Sanidad hace balance del primer año de legislatura marcado por la lucha contra el Covid-19. El departamento dirigido por Salvador Illa asegura que la lucha contra la pandemia “ha supuesto un impulso a la cogobernanza y cohesión del Sistema Nacional de Salud”. Ello, indican, ha marcado “el liderazgo y coordinación con las comunidades autónomas de la gestión de la pandemia”.
El Gobierno ha aprobado que la Dirección General de Ordenación Profesional pueda ser ostentada por alguien que no sea funcionario de carrera.
El Consejo General de COF valora positivamente el acuerdo adoptado en la Comisión de Transformación Digital, que insta al Gobierno a integrar la red de 22.102 farmacias en los planes de digitalización de la sanidad.
La Estrategia Española en Medicina Personalizada puede ayudar a la mejora de la salud de la población, pero necesita dar pasos de mejora en acceso y equidad.
El Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, la Escuela de Negocios Ceste con la colaboración de Teva y Ratiopharm, han puesto en marcha el curso on line “Salud Digital”. El objetivo principal de este curso es reforzar la seguridad en internet de las 500 oficinas de farmacia de la provincia de Zaragoza.
La nueva Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, creada el pasado mes de agosto, inicia su andadura con un presupuesto de récord para 2021: 295,5 millones de euros.
La cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia (ENE-Covid) se desarrollará en las próximas semanas y ofrecerá sus resultados preliminares a mediados de diciembre.
El ministro de Sanidad ha desglosado, junto a la secretaria de Estado de Sanidad y el secretario general de Salud Digital, la cifra destinada a vacunas para la covid-19 y ha confirmado la intención de publicar los datos de los contratos que se vayan firmando, como se hizo con el de AstraZeneca.
La directora de Farmacia, Patricia Lacruz, clausuró el 65º Congreso de la SEFH y reconoció la unanimidad existente en el seno de la Comisión de Farmacia a favor de mantener y ampliar la aplicación de la telefarmacia y la dispensación no presencial una vez que pase la pandemia.
La Fundación Instituto Roche y la Fundación Progreso y Salud han celebrado una jornada para analizar las múltiples aplicaciones de estos avances en el ámbito sanitario y destacar algún reto, como el de la protección de los datos de los usuarios.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, Federico Plaza, director de Asuntos Corporativos de Roche España, y Josep María Campistol, director del Hospital Clínic de Barcelona, apuntaron algunas de las principales lecciones de la gestión de esta pandemia durante un encuentro virtual.
Los responsables de Sistemas y Tecnologías de la Información de diferentes organizaciones sanitarias han coincidido en que ahora lo prioritario es aplicar estas tecnologías a la mejora y gestión de los procesos asistenciales con el objetivo de mejorar su resultado final.
La falta de desarrollo hasta el momento de las tecnologías de la información en el ámbito sanitario y la potencialidad de las mismas han sido algunos de los aspectos abordados en la inauguración de las XXVII Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía organizadas por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).
A los 13 objetivos planteados por la FIP en 2016, han sumado otros nueve objetivos: la experiencia en farmacoterapia, el cuidado centrado en las personas, las enfermedades contagiosas, la administración de antibióticos, el acceso a medicamentos, dispositivos y servicios sanitarios, la seguridad de los pacientes, la salud digital y la sostenibilidad de la farmacia.
Las portavoces de Sanidad de PP y PSOE han participado en el XX Encuentro de la Industria Farmacéutica y han dado sus recetas para reforzar el sistema sanitario. Ana Pastor y Ana Prieto coinciden en que un gran acuerdo entre todas las fuerzas políticas será clave para garantizar que las medidas que se apliquen se mantendrán en el largo plazo.

Actividades destacadas