NOTICIAS DE Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación – PÁGINA
 9
El Consejo de Ministros ha nombrado a Juan Fernando Muñoz nuevo secretario general de Salud Digital en sustitución de Alfredo González, quien ha sido designado secretario de estado de Política Territorial.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias descarta que el Certificado Covid-19 pueda servir para garantizar la entrada en lugares de ocio y restauración y deja la cuestión en manos de cada comunidad Autónoma para que “actúen dentro de sus competencias”.
España mantendrá "la misma postura que la mayoría de países de nuestro entrono", asegura Calzón.
“El análisis de datos es el aspecto más esencial, junto con el desarrollo del diagnóstico de precisión y las terapias innovadoras, para hacer de la medicina personalizada una realidad imparable”, asegura Beatriz Pérez, directora del Departamento Médico de Roche Farma.
Diversos expertos insisten en que todos los actores del sistema deberían unir el conocimiento biomédico, la tecnología y la ciencia de datos para mejorar el recorrido del paciente, apoyar las decisiones médicas y elegir los tratamientos que garanticen el mejor resultado posible.
El director de Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha augurado que la incidencia acumulada (IA) por 100.000 habitantes a 14 se sitúe en los 400 casos “en un par de días”, si bien asegura que a partir de ese momento “es probable” que España “entre en una fase de progresiva estabilización”.
Farmacéuticos hospitalarios de toda España participan en un curso sobre optimización digital dirigido a la trasformación de sus servicios.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha dado luz verde a la creación de la Comisión de Salud Digital. El objetivo, según explica el Ministerio, es “contribuir a la cogobernanza con las comunidades autónomas en esta materia y facilitar la adopción de acuerdos que aseguren la interoperabilidad de los proyectos”.
.a Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) han suscrito un acuerdo marco de colaboración mediante el que ambas organizaciones impulsarán conjuntamente acciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en salud .
El director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha advertido hoy que la variante Delta carece de un espacio importante en el país, aunque no ha descartado el aumento de su presencia a lo largo de las próximas semanas.
El secretario general de Sanidad, Alfredo González, ha asegurado hoy jueves que España ha emitido casi un cuarto de millón de certificados digitales Covid-19 para garantizar la movilidad, desde que el pasado lunes se puso en marcha la emisión del documento. Igualmente, en nuestro país han entrado ya 1.752 turistas con dicho certificado.
El Consejo Interterritorial ha cerrado con acuerdo casi unánime (País Vasco sigue en contra) la modificación de la declaración de actuaciones coordinadas. El nuevo documento deja las competencias en materia de horarios y aforos en manos de las Comunidades, como estaban tras el decaimiento del Estado de Alarma en mayo y, en cualquier caso, desde el Gobierno se harán recomendaciones, no obligaciones.
El farmacéutico Jaime Acosta se acaba de convertir en el único español y en el único no británico que forma parte del Comité Asesor de Expertos en Farmacia Digital de la Royal Pharmaceutical Society (RPS), el equivalente al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en el Reino Unido.
España emite, y reconoce, desde hoy el documento de movilidad europea, el Certificado COVID Digital de la Unión Europea, con casi tres semanas de adelanto con respecto a las previsiones que mantenía la Comisión Europea. Son ya ocho, con España, los países de la UE que lo tienen ya en vigor.
Diversos expertos coinciden en el ‘Foro Next Transformation digital del sistema sanitario’ en la necesidad de avanzar en la digitalización del Sistema Nacional de Salud para poder generar Medicina Personalizada de Precisión.
El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado este jueves que “en los datos está la clave del éxito o del fracaso de una estrategia en salud pues, si un gestor sanitario cuenta con datos fiables, tiene un gran camino recorrido para hacer una gestión óptima que además se verá engrandecida con una buena interpretación de esa información”.
El III Congreso Nacional Medico y Farmacéutico se ha cerrado con un mensaje claro hacia las administraciones públicas, “las redes de atención primaria y farmacia comunitaria son un pilar fundamental para el buen funcionamiento del sistema sanitario y Las administraciones no deben seguir dando la espalda a esta realidad”.
l Círculo de la Sanidad ha subrayado este jueves la necesidad de contar con más recursos económicos y de crear herramientas que sistematicen toda la información del Sistema Nacional de Salud (SNS) “que actualmente no está ordenada ni cuenta con una única historia clínica”, para avanzar en salud digital.
El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso, con el objeto de instar al Gobierno a “abordar un Pacto político e institucional”, para el desarrollo del sector farmacéutico en la línea que marca la Estrategia Farmacéutica Europea.
Bajo el lema ‘Nuestro objetivo, la comunidad’ Semergen y Sefac abren su congreso con el objetivo avanzar en la mejora de que tanto médicos de Primaria como farmacéuticos Comunitarios se comunitarios se formen y actualicen sus conocimientos para potenciar la función integradora de Atención Primaria.
Con el objetivo de analizar la ‘Transformación de los sistemas de salud en la era post covid: el reto de la innovación digital’, Diariofarma ha reunido a diversos diputados y senadores de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado. La ponencia fue ejecutada por Josep Figueras, director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, informado este martes que la Comisión de Salud Pública ha acordado mantener el intervalo actual de dosis de las vacunas frente al covid-19 y que por tanto no se atenderán las peticiones de espaciar las dosis que habían hecho algunas comunidades.
El actual presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, se presenta a la reelección el próximo 5 de mayo, con un programa basado en la defensa de la profesión farmacéutica y en fortalecer el valor del modelo farmacéutico español. Además, asegura “lo haremos con una amplia red de alianzas con todo el sector sanitario”.
El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha celebrado su 580 aniversario a través del acto titulado ‘De la tradición a la innovación en la profesión farmacéutica’, en el que se ha analizado tanto el pasado como el futuro de la profesión.
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que ya ha iniciado el proceso de implantación del certificado verde de vacunación y espera tenerlo plentamente desarrollado para que funcione en verano.

Actividades destacadas