NOTICIAS DE Senado – PÁGINA
 13
La consecución de un Pacto por la Sanidad en esta legislatura se va alejando cada día que pasa. Hace ya 10 meses que se dieron los primeros pasos en la Comisión de Sanidad del Senado y, excepto algunas menciones realizadas por la ministra de Sanidad en múltiples ocasiones, la verdad es que no se ha avanzado.
El Partido Popular ha presentado en el Senado una moción en la que se “insta al Gobierno a tomar todas las medidas necesarias para articular una regulación específica en materia de intercambiabilidad entre medicamentos biológicos y biosimilares y de su prescripción”.
Martínez Olmos anima a la Farmacia a ofrecer al sistema los servicios que éste necesita en el ámbito de la sostenibilidad.
Diariofarma ha organizado un encuentro de los miembros de las Comisiones de Sanidad de Congreso y Senado con el director ejecutivo del NICE con el objetivo de conocer el Cancer Drugs Fund puesto en marcha en 2011 y reenfocado en 2016.
Algunas medidas ya han entrado en vigor y otras lo harán el próximo 1 de enero.
El BOE publica los ceses de los miembros del Govern de Cataluña y la designación de los correspondientes ministerios para la asunción de sus competencias en la región.
Debate sobre la gestión de la vacunación en España, en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado por unanimidad una moción del Partido Popular para la creación de una ponencia de estudio del desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales.
Carmen Montón, consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, ha puesto en valor el sistema sanitario público, “una inversión más que un coste” pero ha reclamado un CISNS específico sobre financiación del sistema.
Especialistas de la SEOM, la SEAP y la SEFH destacan los beneficios en materia de eficacia, seguridad y eficiencia, aunque aceptan que hace falta voluntad política para implantar la medicina de precisión de forma equitativa en todo el SNS.
Asedef ha iniciado un ciclo de conferencias para abordar el Pacto de Estado por la Sanidad y lo ha empezado con los portavoces de PP y PSOE en el Senado: José Martínez Olmos y Antonio Alarcó.
La Federación de Órdenes de Farmacéuticos Italianos (FOFI) ha emitido un comunicado en el que se queja de que la nueva ley "sólo sigue las reglas de mercado" y puede "a una menor protección de los ciudadanos".
Un grupo de 140 expertos han consensuado un total de 100 medidas concretas en doce líneas estratégicas con el objetivo de mejorar el sector sanitario.
El CGCOF ha emitido un comunicado en el que valora "positivamente" la inclusión de acciones en relación con la profesión farmacéutica en el informe de la 'Ponencia de estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género'.
El portavoz de Sanidad del PSOE en el Senado, José Martínez Olmos, ha presentado un libro en el que analiza los desafíos para preservar un SNS público y universal, entre los que incluye la posibilidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad.
PSOE y PP, además de PNV y el Grupo Mixto han aprobado una moción en el Pleno del Senado en la que se insta al Gobierno a “promover un debate en el Pleno del Consejo Interterritorial sobre las necesidades de financiación" del sistema sanitario y trasladar sus conclusiones para su incorporación en el nuevo modelo de financiación autonómica.
El PSOE ha cifrado en 8.000 millones de euros anuales la inyección económica que necesitaría el Sistema Nacional de Salud para asegurar la suficiencia financiera y la sostenibilidad.
El proyecto de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo de Autónomos, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 29 de junio y que en estos momentos se encuentra en el Senado, para su posterior aprobación en el Congreso de los Diputados, tendrá un efecto positivo especialmente para nuevos titulares de oficina de farmacia, para trabajadoras con menores a su cargo y para los farmacéuticos con oficina de farmacia que se jubilen pero deseen continuar la actividad.
La Orden Nacional de Farmacéuticos, en contra de la nueva Ley de Competencia al considerar que pone en riesgo la calidad del servicio farmacéutico
Diariofarma se ha puesto en contacto con los portavoces del Grupo Popular, el Grupo Socialista, Ciudadanos y Unidos Podemos para, una vez concluido el periodo de sesiones, hacer balance del curso 2016-2017 y avanzar sus intenciones para el 2017-2018.
En el Encuentro de Expertos sobre inmuno-oncología, organizado por Diariofarma con el apoyo de la alianza Merck-Pfizer, se expresó la necesidad de conocer mejor estos tratamientos para identificar a los pacientes que más se van a beneficiar y así poder priorizar.
Un grupo de expertos reunido por Diariofarma, con el apoyo de la alianza Merck-Pfizer en inmuno-oncología, concluye que conocer la innovación que viene, aplicar nuevas fórmulas de reembolso y contar con un presupuesto adecuado son los principales retos para acceder a estos tratamientos.
El Grupo Unidos Podemos-En Comú-En Marea ha registrado una pregunta en el Congreso solicitando información sobre el tratamiento a los 1.800 reclusos diagnosticados, así como sobre su financiación por las CCAA.
Los portavoces de Sanidad de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y PNV debaten sobre Pacto Sanitario, financiación de la Sanidad y Fondo de Cohesión.

Actividades destacadas