NOTICIAS DE Senado – PÁGINA
 7
Una enmienda introducida por el PSOE en el Senado, modificando el artículo 6 del Proyecto de Ley de 'nueva normalidad', ha supuesto el endurecimiento de las exigencias de utilización de mascarillas en vía pública.
Las Cortes de Aragón, a través de la Comisión de Sanidad, han aprobado por unanimidad una iniciativa del Grupo Popular para instar al Gobierno de Aragón a considerar a la farmacia rural como establecimiento básico de carácter social y sanitario en Aragón.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, asegura que en el mes de abril se va a producir un salto cuantitativo en el programa de vacunación con la llegada de las nuevas vacunas previstas y se va a conseguir el objetivo de alcanzar la vacunación del 70% de los españoles para verano.
El Senado aprobó el miércoles la denominada Ley de la ‘nueva normalidad’ por 145 votos a favor, 91 en contra y 19 abstenciones. La norma, que se está tramitando por el procedimiento de urgencia vuelve de nuevo al Congreso de los Diputados donde recibirá su aprobación definitiva.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), ha trasladado al grupo Socialista del Senado, su voluntad de colaboración, iniciativas y propuestas para aprovechar todo el potencial sanitario y social de los más de 75.0000 farmacéuticos colegiados y de la de red de 22.102 farmacias.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado la creación, a lo largo del presente año, de una plataforma en red ERN-CSUR-centro sanitario; que permitirá compartir información y conocimiento entre las Redes Europeas de Referencia (ERN).
La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado ha aprobado una moción presentada por el Grupo Socialista relativa al apoyo y sostenibilidad económica de la farmacia rural en la España rural como establecimiento básico de carácter social y sanitario, que ha sido aprobada con 15 votos a favor y 13 abstenciones.
La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado por 18 votos a favor y 10 en contra, el informe de la ponencia del Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.
La Actualización de la Estrategia en Cáncer ahonda en aspectos claves como la prevención, vida saludable; el diagnóstico precoz; la extensión del modelo de atención multidisciplinario basado en redes asistenciales; el enfoque específico de algunos tumores a través de centros de referencia y los avances en medicina de precisión.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha emplazado al Senado a mejorar la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, que se está tramitando actualmente en esta cámara, para que no contradiga los principios y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Pedro Sánchez ha defendido, en la sesión de control al Gobierno celebrada en el Senado, que las comunidades autónomas están aplicando la estrategia de vacunación adoptada por el Gobierno con "absoluta equidad", en "tiempo récord y con un despliegue extraordinario".
El grupo parlamentario del Senado Izquierda Confederal ha presentado en una moción para instar a la creación de un laboratorio farmacéutico público.
El PP llevará a la Comisión de Sanidad del Senado una moción para instar al Gobierno a incorporar al calendario vacunal la inmunización contra el VPH en varones entre los 9 y los 12 años.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha dado luz verde al informe de la ponencia del Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, conocida como la ley de la ‘nueva normalidad’.
El Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 abandona el Congreso sin pasar por el pleno, camino ya del Senado y sin contar con ninguna de las enmiendas presentadas por PP, Ciudadanos y Vox.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado la posibilidad de rebajar el IVA de las mascarillas FPP2 al 4%, porque en España “no son obligatorias”.
La ministra de Sanidad asegura en su primera intervención en el Senado que el plan de vacunación funciona en España y que nuestro país está a la cabeza de la vacunación en la UE y en el Mundo.
España ha pedido al Consejo Europeo que el inicio de la campaña de vacunación contra el SARS-CoV2, “tenga una misma fecha de inicio, sin perjuicio de que cada país marque sus sistemas y estrategias”.
El 33% de los pacientes con enfermedades raras ha tenido cancelaciones en sus pruebas de diagnóstico y 9 de cada 10 personas con este tipo de patologías han visto paralizada la atención a su patología. Estos son algunos de los datos que entidades y expertos han dado a conocer en la jornada virtual Una Hoja de Ruta para las Enfermedades Raras: propuestas de consenso para la sanidad.
Diariofarma ha organizado el coloquio online 'Retos de la transformación sanitaria en tiempos de covid: el caso de la anticoagulación y los ACODs' en el que clínicos, pacientes y políticos han coincidido en la necesidad de revisar los visados de los ACOD.
El Consejo General de COF valora positivamente el acuerdo adoptado en la Comisión de Transformación Digital, que insta al Gobierno a integrar la red de 22.102 farmacias en los planes de digitalización de la sanidad.
La Comisión de Sanidad del Senado ha rechazado con 16 votos en contra, 12 a favor y una abstención la moción realizada para instar al Gobierno a facilitar que los farmacéuticos puedan hacer cribados y labores de rastreo para colaborar en el control de la pandemia de Covid-19.
La Estrategia Española en Medicina Personalizada puede ayudar a la mejora de la salud de la población, pero necesita dar pasos de mejora en acceso y equidad.
El Sistema Nacional de Salud necesita ser reconstruido una vez que se supere la actual pandemia de Covid-19, según representantes políticos.
La Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF) ha publicado un posicionamiento, junto a la European Society for Pharmacogenetics and Personalized Therapy (ESPT), para pedir la incorporación de estas técnicas y poder prevenir efectos adversos y fallos en la respuesta esperada de medicamentos.

Actividades destacadas