NOTICIAS DE Zaragoza – PÁGINA
 8
El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Aragón y la delegación de Sefac en Aragón, La Rioja y Navarra (Sefac ARN) han firmado un convenio de colaboración para fomentar el desarrollo del servicio de cesación tabáquica en las farmacias aragonesas.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha anunciado que edificios emblemáticos de toda España se teñirán mañana de verde con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. El objetivo es ayudar a reconocer la labor que desarrolla la profesión, en especial durante esta pandemia, y solicitar una papel más activo en el SNS.
Novavax, compañía estadounidense que desarrolla una de las vacunas candidatas para la Covid-19, ha hecho pública la lista de fabricantes del antígeno, y en ella figura Biofabri, división del Grupo Zendal, con sede en Pontevedra.
Cofares ha anunciado una colaboración de su Fundación con Bionubén, la marca infantil ecológica de los laboratorios Pronuben, para la donación de 32 pallets con 8.000 unidades de cereales ecológicos al Banco de Alimentos de Madrid.
Además de los requisitos de las normas UNE EN ISO 9001:2015 y UNE EN ISO 14001:2015, ha implantado los establecidos en la norma internacional ISO 45001:2018, Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en todos los almacenes.
La cooperativa ha donado 20.000 mascarillas y almacenará los alimentos y productos de higiene que recojan sus farmacias en esta campaña para donarlos a los bancos de alimentos de Zaragoza, Vizcaya, Álava, Huesca y Teruel.
Novaltia explica el descenso en facturación y Ebitda con la implantación de un nuevo 'software' y la puesta en marcha del nuevo almacén en Lezama-Zamudio y pone en valor su solidez financiera y sus proyectos de futuro.
La firma israelí prevé finalizar 2020 con 7.200 millones de dosis producidas, superando las 6.300 unidades que marcaba su objetivo para este año, y habría realizado 33 contrataciones desde diciembre, 20 de ellas en marzo.
En algunos casos, explican, estos laboratorios "han llegado a multiplicar por 10 la producción de algunos de los productos críticos necesarios en UCIs, como cisatracurio, propofol, midazolam, fentanilo, cloroquina e hidroxicloroquina.
Entre los proyectos, emprendidos por instituciones públicas aragonesas, los hay dirigidos a determinar qué tratamientos son más eficaces, a caracterizar la enfermedad por Covid-19, a desarrollar una plataforma computacional epidemiológica con potencial predictivo y a descubrir nanomedicamentos, entre otros.
La que fuera presidenta del CGCOF y de la FIP pasa a ocupar el cargo de directora de Relaciones Institucionales del Grupo Cofares.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha elegido a Sira Repollés, como nueva consejera de Sanidad de la región en sustitución de Pilar Ventura que dimitió este martes.
La consejera de Sanidad de Aragón, Pilar Ventura, ha presentado su dimisión al presidente de la comunidad autónoma. La decisión llega unos días después de que Ventura hiciera unas polémicas declaraciones en relación a los equipos de protección de los profesionales sanitarios.
Daniel de María, titular de una farmacia en Tabuenca, Zaragoza, es uno de los farmacéuticos implicados en 'Mi Farmacia Asistencial', el proyecto del CGCOF para documentar las actuaciones del farmacéutico y ha explicado a Diariofarma los primeros pasos.
El Departamento de Sanidad habría establecido un protocolo, en colaboración con los colegios de farmacéuticos y los almacenes de distribución, para activar un sistema, en coordinación con los hospitales, que permita la recogida en farmacias o la entrega a domicilio.
El Ministerio de Sanidad anunció el pasado 17 de marzo la distribución de más de un millón de mascarillas (500.000 procedentes de una donación china) en orden de prioridad, teniendo en cuenta los infectados en cada CCAA. Andalucía se ha quejado de la incautación de 150.000 a uno de los proveedores del SAS.
El Ministerio de Sanidad ha elaborado tres órdenes ministeriales que serán publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en las próximas horas para empezar a tomar medidas para afrontar la crisis del coronavirus.
El Ministerio de Defensa ha dado instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica así como otros medicamentos genéricos que fueran necesarios.
El CGCOF ha presentado oficialmente la extensión del programa 'Mi Farmacia Asistencial', que incluye control de la medicación e indicación, a las tres provincias de Aragón, ampliando así el pilotaje que comenzó en octubre en Teruel. El objetivo es terminar escalándolo a todas las farmacias de España.
Novaltia recibió, el pasado día 5 de febrero, a alumnos de cuarto curso de Farmacia de la Universidad San Jorge, que visitaron el almacén que la cooperativa tiene en Zaragoza, como actividad dentro de la asignatura 'Tecnología Farmacéutica'.
Entrevista a Jesús C. Gómez, presidente de Sefac en la que analiza lo que se ha conseguido con el II Congreso Médico Farmacéutico celebrado en Valencia.
El presidente de Novaltia, Miguel Ángel Artal, y el director general, Fernando Castillo, analizaron la situación del sector y desgranaron las líneas estratégicas para para el próximo año, durante la convención anual.
Sefac ha informado de que el ganador de la edición 2019 del concurso de casos clínicos ha sido el equipo de la farmacia Parque Nuevo, de Crevillente (representante de la zona de levante). El objetivo de esta iniciativa es difundir la farmacia asistencial.
Diariofarma ha organizado en Zaragoza un Encuentro de Expertos para analizar la gestión que realizan en Aragón acerca de los biosimilares.
El Plan de acción sobre medicamentos genéricos y biosimilares presentado por el Ministerio de Sanidad genera dudas y preocupación en el sector farmacéutico, según se puso de manifiesto en la mesa de debate celebrada en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza en la que se abordaron ‘Las claves que afectarán a la farmacia’.

Actividades destacadas