Documentación

Gesida: Documento de Consenso sobre Profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional en relación con el VIH, VHB y VHC en adultos y niños

Documento de Consenso sobre Profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional en relación con el VIH, VHB y VHC en adultos y niños. (acceso al documento completo)

 

1.  INTRODUCCIÓN

 

1.1. Justificación, objetivos y alcance

La  Profilaxis  Post-Exposición  (PPE)  puede  ser  una  medida  secundaria  para prevenir la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) cuando la prevención primaria ha fallado. La PPE se aconseja en personas con una exposición de riesgo al VIH esporádica y excepcional.

Este Documento de Consenso sobre las recomendaciones de las PPE ocupacional y no ocupacional pretende ser un documento técnico para los profesionales sanitarios. Su  principal  objetivo  es  facilitar  el  uso  apropiado  de  la  PPE.  Para  ello,  se  han elaborado unas recomendaciones para la valoración del riesgo de transmisión en los diferentes tipos de exposición, de las situaciones en las que debe recomendarse la PPE, de las circunstancias especiales a tener en cuenta, de las pautas de antirretrovirales (ARV) con su inicio y duración, del seguimiento precoz de la tolerancia y adherencia del tratamiento, del seguimiento posterior de las personas expuestas independientemente de que hayan recibido PPE o no, y de la necesidad del apoyo psicológico.

El Documento va dirigido a todos aquellos profesionales que trabajan en la práctica clínica en el ámbito de la infección por  VIH.

Con el fin de evitar y/o minimizar los posibles conflictos de intereses, las personas que forman el panel de expertos han realizado una declaración formal de intereses.

 

1.2. Metodología

Para la elaboración de este documento se constituyó un grupo de expertos compuesto por especialistas en medicina interna-infectología, medicina del trabajo, medicina   preventiva,   pediatría   y   medicina   de   urgencias   y   emergencias,   con experiencia en el ámbito de la infección por VIH, actuando tres miembros del panel como coordinadores. Cada miembro del panel ha aceptado participar de forma voluntaria y altruista.

Cada redactor realiza una revisión de la evidencia científica (última revisión febrero de 2015) disponible de cada uno de los aspectos que se incluyen en el documento y, con ella, escribe su capítulo que es discutido y revisado por los revisores asignados. Una vez compilado el documento se remite a todos los miembros del panel

para su discusión. Posteriormente, se realiza una reunión de consenso de todo el panel y se somete a la revisión externa exponiéndose durante un periodo de tiempo en la Web de las entidades promotoras para que los y las profesionales a los que va dirigido y cualquier persona interesada pueda sugerir matices o cambios decidiendo el panel “a posteriori” su inclusión o no.

Para la valoración de la calidad de la evidencia y la graduación de las recomendaciones se ha utilizado el sistema GRADE (Grading of Recommendations of Assessment Development and Evaluations)(Tabla 1)1.

Para la elaboración de los capítulos se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Medline, Pubmed, UpToDate,Web of Science, Registro Cochrane y MD Consult incluyendo artículos desde el año 2000 a 2014. También se han consultado las últimas guías clínicas: Documento de consenso de la Secretaría del Plan nacional sobre el sida, Sociedad Española de Urgencias y Emergencias y Grupo de Estudio de sida, sobre urgencias y VIH

(http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/publicaciones/profSanitarios/UrgenciasVIH17Julio2012.pdf),   CDC   Guidelines;   New   York   State

 

Department of Health AIDS Institute; World Health Organization

Algunos de los descriptores utilizados han sido los siguientes: pregnancy", HIV, postexposure prophylaxis, sexual assault, HBV y HCV, nonoccupational postexposure prophylaxis; prevention of HIV, agresión sexual, violación VIH, embarazo, profilaxis postexposicion

Está prevista la actualización del presente documento con carácter bianual siendo cada uno de los autores responsable de realizar su capítulo.

 

2. DEFINICIONES         Y           CONCEPTOS:          EXPOSICIÓN OCUPACIONAL Y NO OCUPACIONAL.

El propósito de estas definiciones es facilitar la comprensión de este Documento y hacen referencia exclusivamente a los siguientes virus de transmisión sanguínea: el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)1-4.

La determinación legal de responsabilidad, así como otras consideraciones como la valoración de la contingencia, laboral o común, tanto en el caso de accidente como en el de enfermedad dependerá de la normativa vigente y no es objeto de este protocolo.

Fuente:

Persona, objeto o sustancia desde la cual un agente infeccioso puede transmitirse a la persona expuesta.

 

Virus de transmisión parenteral:

Son aquellos que pueden estar presentes en la sangre humana y que son capaces de ocasionar enfermedad en humanos. Dentro de estos agentes se incluyen, entre otros, el VIH, el VHB y el VHC.

 

Trabajador sanitario:

Cualquier  persona  que desarrolle  su actividad  en  contacto  directo con  pacientes, fluidos corporales, tejidos, órganos, cultivos celulares, o con aparatos o equipos o superficies que puedan estar contaminados.

Se  incluyen  el  personal  médico,    el  personal  de  enfermería,  auxiliar  y  técnico, dentistas, higienistas dentales, celadores y farmacéuticos, entre otros. También se consideran a efectos de este protocolo los limpiadores, estudiantes, sacerdotes y colaboradores voluntarios que trabajan, con o sin retribución, en hospitales, consultas, laboratorios o en atención domiciliaria de pacientes.

Este documento puede también aplicarse a otros trabajadores que tengan una exposición laboral a sangre o fluidos en otros medios.

 

Exposición accidental

Es el contacto no deseado ni esperado que se produce con un fluido potencialmente infectante por vía parenteral ya sea a través de una lesión percutánea, por piel no intacta o por membranas mucosas como las de boca, ojos, vagina o recto.

 

Exposición ocupacional:

Es aquella que ocurre con ocasión o a consecuencia de la realización de un trabajo y puede suponer un riesgo de infección para el trabajador. Se denomina también exposición laboral.

En este documento hace referencia a trabajadores sanitarios y asimilados, aunque desde un punto de vista legal, en España, tendrá la calificación de laboral cualquier lesión  o  enfermedad  derivada  de  la  exposición  por  el  trabajo  enmarcada  en  los artículos 115 y 116 de la Ley General de la Seguridad Social, aunque no se trate de profesionales sanitarios.

 

Exposición no ocupacional:

Es  el  contacto  con  sangre  o  fluidos  potencialmente  infecciosos  fuera  del  ámbito laboral, como por ejemplo la exposición sexual sin protección o con fallo de la misma, la   exposición   parenteral   en   usuarios   de   drogas   intravenosas   con   material contaminado, la exposición mucosa, pinchazos accidentales o mordeduras.

 

Fluidos potencialmente infecciosos:

Se consideran potencialmente infecciosos fluidos tales como sangre, semen, secreciones vaginales, leche materna, líquidos cefalorraquídeo, pleural, peritoneal, pericárdico, amniótico y sinovial. También se consideran potencialmente infecciosos los tejidos, órganos,cultivos celulares y los concentrados de virus de laboratorio.

No se consideran infecciosos el sudor, el esputo, la orina, las heces, el vómito las secreciones nasales, la saliva ni las lágrimas, a menos que tengan sangre visible.

 

 

 

 

 

1.  INDICE

 

1    Introducción

 

1.1. Justificación, Objetivos y alcance

1.2. Metodología

 

2    Definiciones y conceptos: Exposición ocupacional y Exposición no ocupacional

 

3    Transmisión ocupacional: VIH, VHB, VHC

 

3.1 Riesgo y fundamentos

3.2 Evaluación del riesgo de transmisión ocupacional de VIH

3.3 Evaluación del riesgo de transmisión ocupacional de VHB y VHC

 

4    Transmisión no ocupacional: VIH, VHB, VHC

 

4.1 Riesgo y fundamentos

4.2 Evaluación del riesgo de transmisión no ocupacional de VIH,

4.3 Evaluación del riesgo de transmisión no ocupacional de VHB y VHC

4.4 Evaluación del riesgo de otras infecciones

4.5 Situaciones especiales. Gestación. Agresiones sexuales

 

5    Seguimiento

 

6    Tratamiento

 

6.1 Elección de fármacos y pautas

6.2 Duración del tratamiento y seguimiento

6.3 Toxicidad e interacciones

6.4 Abordaje psicológico

 

7    Profilaxis postexposición en niños y adolescentes

 

7.1 Tratamiento profiláctico frente al VIH en niños y adolescentes

7.2 Tratamiento profiláctico frente al VHB en niños y adolescentes

 

8    Algoritmos de actuación

 

8.1 Tabla de exposición ocupacional y no ocupacional al VHB

8.2 Circuito de actuación ocupacional y no ocupacional a material biológico

8.3 Hojas de consentimiento informado

 

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en