Terapéutica

La vacuna del papiloma (VPH) previene más tipos de cáncer de los previstos

Una sesión previa del congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) sirve para presentar resultados en prevención de tumores en jóvenes varones.
Bottle of human papilloma virus HPV vaccine with syringe. 3D illustration

Los resultados de un nuevo estudio indican que previene varios tipos de tumores detrás de los cuales está el virus, particularmente los de cabeza y cuello en varones. Todos los datos se presentarán en la próxima cumbre de la oncología estadounidense, que se celebra en Chicago entre el 31 de mayo y el 4 de junio.

Glenn J. Hanna, director de la unidad de innovación en cáncer de cabeza y cuello en el Instituto Dana-Farber (Estados Unidos), ha declarado al presentarse el nuevo análisis sobre la vacuna: “Sabíamos que la inmunización frente al virus VPH reduce las tasas de infección oral por el patógeno, pero este estudio muestra que, en chicos y hombres en particular, la vacunación reduce el riesgo de tumores orofaríngeos de cabeza y cuello asociados al VPH”.

El trabajo se ha centrado en el riesgo de cáncer en personas vacunadas frente al VPH (hombres y mujeres) de edades comprendidas entre los 9 y los 39 años (casi tres millones y medio en total).

La vacunación se asocia con menor riesgo de tumores asociados al virus tanto en mujeres como en hombres, incluyendo el de cabeza y cuello en hombres y el de cérvix en mujeres. Además, las personas vacunadas tienen menos probabilidades de tener que someterse a ciertos procedimientos quirúrgicos para el tratamiento del cáncer.

Estudios anteriores habían mostrado que la inmunización reduce el riesgo de cáncer de cérvix, pero la evidencia sobre otros tumores que guardan relación con el VPH era más escasa. 

Jefferson DeKloe, de la Universidad Thomas Jefferson y uno de los autores de la investigación, ha explicado: “Este trabajo viene a sumarse a un creciente cuerpo de evidencia que demuestra que las tasas de cáncer relacionado con VPH se reducen en personas vacunadas. Según el CDC (Centro para Control y Prevención de Enfermedades), en 2022, menos del 60% de los chicos de edades comprendidas entre los 15 y los 17 años habían sido inmunizados, lo que sugiere que hay una gran proporción de la población que es más vulnerable frente a la infección y, por tanto, más vulnerable a desarrollar este tipo de tumores. Identificar intervenciones eficaces para elevar la cobertura vacunal es crucial para reducir la carga del cáncer en Estados Unidos”.

Los estudios anteriores se centraban sobre todo en el cáncer de cérvix, que es el cuarto tipo de tumor más frecuente en el mundo, con 660.000 nuevos casos diagnosticados al año y casi 350.000 fallecimientos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en