Política

Madrid pide que la Ley de Equidad asuma el pago al 100% de fármacos a través del FOGA

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, asegura que la reforma de la atención a desplazados debería haberse a bordado en el CISNS
Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute ha asegurado este miércoles que la Comunidad exigirá que la nueva Ley de Equidad, cuyo anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes, reconozca el pago “al 100%” de los fármacos hospitalarios que se usan en los hospitales madrileños en la atención a pacientes desplazados de otras comunidades autónomas.

Este pago, en principio, debe quedar incluido dentro del Fondo de Garantía Asistencial, el FOGA, una herramienta diseñada hace ya más de una década para compensar el intercambio de asistencia sanitaria y que será reformado por la nueva norma, según explicó el martes el Ministerio de Sanidad, “para mejorar los mecanismos de compensación entre comunidades autónomas por el desplazamiento de pacientes”.

Según ha explicado la consejera, la modificación de este Fondo es una cuestión que debería haberse discutido en el seno del Consejo Interterriorial. “Necesitamos tener claro cómo se va a compensar la asistencia por desplazamientos y desde luego que se nos paguen los fármacos que se dispensan en el hospital al cien por cien”.

Matute ha indicado, que Madrid, al igual que otras CC.AA. estarán muy atentos al texto final de la norma y no descarta presentar alegaciones.

La consejera de Madrid ha indicado en declaraciones a la prensa su insatisfacción con las aprobaciones que en el ámbito sanitario se realizaron en el último Consejo de Ministros y ha asegurado que la ministra de Sanidad, Mónica García, “ha vendido humo”.

En ese sentido ha recordado que la creación de la Red Nacional de Vigilancia de Salud Pública, contaba ya con un borrador de real decreto desde 2018 en época de la presidencia de Mariano Rajoy (se trataba de trasformar la Red de Vigilancia Epidemiológica en Res de Vigilancia de Salud Pública” y ha lamentado que se haya tardado “seis años y seis ministros” en contar con un texto definitivo.

Igualmente ha criticado las ayudas anunciadas como novedosas por la Ministra de Sanidad en relación a la salud bucodental, algo que fue aprobado en 2022 y comunicado en 2023. Tal y como ocurrió entonces Matute ha recordado que la ayuda para Madrid sigue siendo “insuficiente” y que en la comunidad la asistencia a menores entre 7 y 16 años se financia al 100% mientras que la iniciativa de Sanidad, lo hace al 40%.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en