La colaboración entre odontólogos y farmacéuticos es fundamental para mejorar el uso de los antibióticos y el tratamiento de las urgencias odontológicas. Esta fue una de las conclusiones de la sesión ‘Odontología y Farmacia: colaboración clave para combatir la resistencia antibiótica y los errores más frecuentes en la prescripción de medicamentos’, que se impartió en el 7º Congreso bienal del Colegio del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM). La sesión contó con la intervención del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez del Peral, quien estuvo acompañado por la Doctora Ana Arias, de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Ambos profesionales, farmacéutico y odontóloga, analizaron el uso de los antibióticos y el problema de las resistencias bacterianas a estos medicamentos. Martínez del Peral señaló en su intervención que “más de 20.000 personas fallecen al año en España de infecciones por bacterias multirresistentes, causando un coste en vidas que multiplica por 20 al de los accidentes tráfico”.
El presidente del COFM indicó que España está por encima de la media europea en el consumo de antibióticos a nivel comunitario y ligeramente por debajo en los hospitales, si bien recalcó que desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en 2014, España es el tercer país europeo con mayor reducción del consumo de antibióticos en salud humana (-17 %) y el primero en sanidad animal (-69.5 %).
Para continuar en este descenso, Martínez del Peral recordó que los antibióticos no están indicados para tratar el dolor dental e insistió en la importancia de prescribir y dispensar estos medicamentos solo cuando sean realmente necesarios. En este sentido, recordó el valor de la receta como documento sanitario y expuso las características y la información que toda receta debe contener para asegurar una buena dispensación y evitar problemas en el uso del medicamento, con los pacientes y con la inspección sanitaria: “Es muy importante tomar conciencia del valor de la receta”, afirmó y expuso que “una receta debe llevar todos los datos de consignación obligatorios claramente legibles, el farmacéutico no puede diligenciar los datos de consignación obligatoria por el odontólogo prescriptor y cualquier enmienda o añadido en la receta debe estar avalado por una nueva firma del odontólogo prescriptor”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos también hizo un llamamiento a una mayor colaboración multidisciplinar entre odontólogos y farmacéuticos mediante el establecimiento de protocolos consensuados, por ejemplo, para el tratamiento y dispensación en situaciones de urgencia. De hecho, esta línea de colaboración entre ambos colectivos se ha puesto de manifiesto en distintas ocasiones, la más reciente el curso Salud bucodental: abordaje desde la oficina de farmacia, organizado por el COFM con la colaboración del COEM.
En esta línea de colaboración también insistió Ana Arias, quien advirtió sobre los riesgos de la sobremedicación con antibióticos, especialmente en paciente inmunocomprometidos que pueden necesitar estos medicamentos en situaciones graves, por lo que pueden estar más expuestos a resistencias en caso de un mal uso. Además, presentó un avance de dos encuestas realizadas a odontólogos y farmacéuticos, en las que se evidenció que “hace falta una mayor actualización de conocimientos sobre el uso de los antibióticos en ambos colectivos”, por lo que recalcó la importancia de la formación en este campo.