Opinión

Un paso adelante y a negociar

Artículo de opinión de Nicolás González Casares, eurodiputado del PSOE (S&D), miembro del Comité SANT y ponente en la sombra en la negociación del Paquete Farmacéutico en los trílogos, acerca de los próximos pasos para la tramitación de este expediente legislativo.

Tras más de dos décadas en vigor de la legislación general farmacéutica, esta revisión era necesaria. Algunos conceptos habían quedado obsoletos y el rápido avance de la ciencia y la tecnología exigen una legislación que facilite estos cambios y fomente la coordinación y la cooperación entre Estados miembros, para ofrecer siempre la mejor atención sanitaria a todos los ciudadanos europeos.

El acuerdo alcanzado hoy en el Consejo es un hito necesario para iniciar las negociaciones interinstitucionales que comenzarán el próximo día 17 de junio. Desde el Parlamento llevábamos más de un año esperando por el acuerdo de los estados miembros y ayer mismo renovamos el mandato negociador en vista de que podía producirse un acuerdo hoy como finalmente ha sido.

El texto acordado por el Consejo da 8 años regulatorios de incentivos para la protección de datos (frente a los 6 de propuesta de la Comisión y los 7 y medio del Parlamento) e incorpora una flexibilización de la protección de mercado respecto de la que se exigen requisitos relacionados con las necesidades médicas no cubiertas, o un desarrollo cualificado de los ensayos clínicos para que cumplan con mejores estándares científicos, incluyendo que estos se desarrollen en más de un Estado miembro. Es decir, se empieza a vincular la innovación en la UE a los incentivos como he reclamado insistentemente, y por ello se ve un claro reflejo de este incentivo en el que recoge la posición común del Parlamento, fruto del consenso en base a nuestra defensa de la idea de vincular los incentivos con la investigación en Europa, el refuerzo de nuestro tejido investigador y la capacidad de transferencia de conocimiento de nuestras instituciones universitarias y de investigación en beneficio de la creación de nuevos medicamentos.

Aunque podría haber una mayor vinculación con una innovación específicamente europea, o una observación más detenida sobre la necesidad de moderar el alcance de la protección de datos, son incentivos que mejoran la calidad de los ensayos y modulan el alcance de la protección de la propiedad intelectual en aras de la accesibilidad, así como lo es la consistente propuesta del Consejo en cuanto a la excepción bolar para la preparación de genéricos, no muy lejos de la aprobada por el Parlamento. Con todo, defenderemos la necesidad de darle un valor añadido a la innovación europea y su encaje en la negociación de la posición común de cara a los trílogos.

Así mismo, pone en valor las posibilidades de tratamiento que ofrecen las excepciones hospitalarias, en las cuales España tiene un modelo de práctica clínica muy valioso, especialmente en relación con las terapias personalizadas, como la CAR-T.

Respecto de los prospectos, la propuesta que llegamos a acordar en el Parlamento tiene ventajas para los pacientes en cuanto a la previsión y el proceso consensuado de la electronificación del prospecto, que exige dialogar con los actores implicados que defenderemos en las negociaciones. No así la propuesta del Consejo que permite evitar ese proceso de con la ciudadanía.

Para nosotros es de máxima relevancia destacar las obligaciones de transparencia respecto del dinero público invertido en el desarrollo de los nuevos medicamentos. Los socialdemócratas insistimos mucho en esa necesidad de transparencia; así lo reflejó la postura común del parlamento y defenderemos su incorporación al texto final en los trílogos.

Por supuesto, existen partes del texto en las que nos gustaría ver reflejadas posturas más ambiciosas, pero para ello participaremos en los trílogos: en esta última etapa de negociación entre los colegisladores, seguiremos abogando por respaldar la innovación farmacéutica europea, al tiempo que aseguramos un acceso equitativo a los medicamentos para todos los pacientes en la UE.


Nicolás González Casares, eurodiputado del PSOE (S&D), miembro del Comité SANT y ponente en la sombra en la negociación del Paquete Farmacéutico en los trílogos

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas