Política

García reclama fondos en la ley de Críticos de la UE para evitar asimetrías entre países

La ministra participa en la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco) de la Unión Europea en la se debate la ponencia sobre la norma

España comparte los criterios generales de la Unión Europea en cuanto a las necesidad de lograr la autonomía e independencia en la cadena de producción de medicamentos. Así lo ha asegurado este viernes la ministra de Sanidad, Mónica García, antes de iniciar las reuniones del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco) que se ha celebrado en Luxemburgo.

En declaraciones previas al inicio del debate sobre uno de los puntos más importantes de la reunión, la valoración de la ponencia sobre la Ley de Medicamentos Críticos, que van a hacer los ministros de sanidad de los 27, García ha asegurado que la propuesta española en torno a esta ley pasa por “dar flexibilidad a los programas nacionales”, especialmente en materia de suministro y compra conjunta, para su adaptación a la futura norma. 

Igualmente, la ministra, que comparte “plenamente el objetivo de la ley”, se ha referido a que los fondos que doten de eficacia a la normativa de medicamentos esenciales deben tener un origen comunitario. “Si no se garantiza una financiación europea robusta, corremos riesgo de profundizar en las asimetrías entre Estados”.

Autonomía

En la reunión de los ministros de sanidad europeos se analizarán también otras cuestiones como las propuestas legislativas actuales y en concreto la revisión del paquete europeo. En este campo el mensaje de García ha sido meridianamente claro a la hora de apoyar los postulados de la Comisión Europea en relación a la autonomía e independencia de toda la cadena de producción de medicamentos.

“Necesitamos una Europa autónoma y por ello estamos trabajando también desde España”, ha asegurado la ministra, que no obstante también se ha referido a que estas condiciones de autonomía se deben generar también desde el impulso de una dotación de fondos.

Otro de los puntos que se tratará en la reunión será la propuesta lanzada por la Comisión Europea sobre el veto a los fabricantes chinos en contratos públicos de más de cinco millones de euros con la UE. Esta cuestión, que afecta a los sistema sanitarios, pero que tiene muchas más imbricaciones en la economía europea, la ministra de Sanidad ha indicado que sobre esta cuestión se necesita más información

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas