Diariofarma

NOTICIAS DE Diariofarma – PÁGINA
 45
Investigadores del Cino, CNB  y Cima describen un nuevo mecanismo de reparación de DNA que dificulta el tratamiento del cáncer  y aseguran que “comprender este mecanismo podría ayudar a diseñar estrategias terapéuticas contra el cáncer de hígado más habitual”
Un informe de Farmaconsulting asegura que el modelo farmacéutico español “transmite confianza y genera interés”
Exposiciones de sensibilización, recepción de actos de Farmamundi en la sede de la EASP y participación de profesionales EASP en proyectos de formación y sensibilización de la ONG han sido las principales líneas de actividad realizadas hasta el momento.
Seguirá siendo obligatoria en los centros sociosanitarios, incluidas las oficinas de farmacia
La presidenta de la Asociación Española de Economías de la Salud, Ana García-Altés asegura que la cultura de la evaluación es clave para seguir mejoran la salud y los servicios de atención sanitaria
La ministra portavoz, Isábel Rodríguez segura que se realizará tras analizar la repercusión en España de las últimas amenazas
La Fundación Humans y Angelini Pharma, impulsan un proyecto de humanización para promover una atención social y sanitaria a través de un documento específico que incluya una visión multidisciplinar e integral de los ámbitos de la atención sociosanitaria
El Presidente de Aragón presenta, junto con la consejera de Sanidad, el trabajo de ocho puntos que pretende introducir "un marco de debate nacional para abordar las insuficiencias del sistema con compromisos políticos de largo recorrido y para el conjunto del Estado"
Esta edición destina uno de los tres galardones a la sostenibilidad, distinguiendo trabajos de impacto ético, social o medioambiental
“La búsqueda debe continuar, pero es importante que a pesar de este contratiempo el mundo puede terminar con el Sida en 2030”, asegura su directora general Winnie Byanyima
La asociación de pacientes de la enfermedad distingue a la ministra de Sanidad por su apoyo a pacientes y familiares
Hace un llamamiento tras detectar en siete países la comercialización de jarabes para la tos que contenían altos niveles de sustancias utilizadas como anticongelante y disolvente
‘La Carpa de la Salud’ mostrará en diversas localidades  el papel de las oficinas en el cuidado de la salud
La presidenta patronal, Matilde Sánchez Reyes, mantuvo un encuentro con la eurodiputada de Ciudadanos Susana Solís, en el que le expuso que la labor de los mayoristas farmacéuticos de gama completa “es completamente diferente” a la llevan a cabo otros operadores presentes en el mercado
La cuarta edición del proyecto solidario de Arnidol y Aldeas infantiles SOS invertirá hasta 55.000 euros en centros de educación infantil
La patronal europea y Foro Europeo de Buenas Prácticas Clínicas crean un consorcio para describir detallar el apoyo logístico y financiero, así como el acceso a los estudios en función del país
IDEPF asegura en un informe que “cada comunidad autónoma tienen libre albedrío para sumar o alterar patologías”
La ministra avanza la próxima firma de una alianza estratégica entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Gobierno de España que fomentará la atención sociosanitaria integral de las personas que residen en áreas rurales desde las farmacias comunitarias.
El convenio tiene una duración de cuatro años y se dirigirá al desarrollo de modelos predictivos
En Europa, una de cada tres personas de entre 16-64 años tiene una enfermedad o problema de salud de larga evolución, asegura la POP
En 2022 se realizaron en nuestro país 5.383 trasplantes de órganos, lo que supone un incremento del 13% y deja la tasa de órganos trasplantados en 113 por millón de población
La estrategia de precios seguida por las diferentes referencias ha sido dispar: Un 23% de las referencias han aumentado su precio un 5% o más mientras que un 3% han disminuido su precio un 5% o más; la mayoría han decidido optar por un aumento más moderado entre más de un 0% y un 5%”
El foro ‘Hoja de ruta enfermedades raras’, formado por una decena de organizaciones,  demanda también que la aprobación de nuevos fármacos para estas patologías no supere el periodo de aprobación de seis meses establecido por la ley.
Un estudio con investigadores del IISPV, del Hospital Sant Joan de Reus y de la Universitat Rovira y Virgili (URV) ayuda a frenar esta realidad, que la OMS tacha de amenaza a la salud pública
La medida podría quedar como mera recomendación en los próximos meses, aunque, por el momento, la Ponencia de Alertas no ha abordado el asunto

Actividades destacadas

Síguenos en