NOTICIAS DE Política – PÁGINA
 23
En España, los populares se imponen también por cuatro puntos (dos escaños) al PSOE, con Vox de tercera fuerza, tras una noche que trajo también la convocatoria de elecciones en Francia tras el ascenso de la ultraderecha y la dimisión del primer ministro belga, por los pobres resultados
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha subrayado en sus redes sociales la importancia de las elecciones europeas de este domingo, señalando su influencia en la normativa sanitaria nacional a través de tres desarrollos clave.
La ‘Unión Europea de la Salud’ aborda cinco años esenciales para desarrollar y poner en práctica el entramado normativo surgido de la legislatura que ahora termina
Durante la vigencia de este Plan, 2023-2026, la Consejería de Sanidad trabajará en la gestión inteligente de los datos y en el uso de la tecnología avanzada para conseguir una atención más eficiente y de mayor calidad
Farmaindustria ha publicado su memoria anual, en la que hace balance de sus actividades, coincidiendo con el 60 aniversario de la asociación. Destaca un capítulo dedicado al acceso en el que se analizan las decisiones de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM).
Incluirán muestras biológicas, farmacología y equipamiento; Balcells “asegura que es más barato y efectivo”
El editor de la publicación editada por FEFE asegura que en la industria “se esperan grandes cambios, pero no en las oficinas de farmacia”
El foro de diálogo entre la industria y las organizaciones de pacientes, advierte que los ciudadanos dan la misma importancia “a la salud, que a la seguridad, defensa y lucha contra la pobreza”
El nuevo Sistema de Precios de Referencia (SPR) impulsará la competencia y las ventas de genéricos mediante estrategias innovadoras, incluyendo ajustes en políticas de contratación y un diferencial de precios claro para incentivar su elección desde el primer día.
Tras la celebración del Consejo Inteterritorial, la Ministra asegura que se podrán tomar medidas “dentro de la legalidad” y las CC.AA., insatisfechas por la falta iniciativa de Sanidad para platear soluciones prácticas dentro de sus competencias
El CGCOF plantea en cuatro ejes sus demandas a las instituciones europeas tras el 9-J: Creación de un comisario específico en salud; un EEDS “seguro y eficaz”; definición de una Estrategia Farmacéutica Europea y la incorporación de la profesión a las estrategias comunitarias de salud pública
Kristine Peers, consejera general de la Federación, pone en duda la efectividad de algunas nuevas medidas de incentivos para la producción de antibióticossugeridas por los organismos europeos, si bien se congratula de que “por fin se estén debatiendo soluciones concretas”
Expertos abogan por un procedimiento consensuado que considere la calidad de vida y la carga de enfermedades raras, involucrando a pacientes y asociaciones para evaluar el impacto de los medicamentos huérfanos.
La nueva presidenta sustituye a María José Sánchez se será vicepresidenta; Iván Silva director de Acceso al Mercado para el clúster del Sur se incorpora a la Junta Directiva como vocal y Sergio Bullón continuará como tesorero
El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) advierte de que la norma “difícil y poco razonable” y puede suponer una injerencia en las competencias en materia de sanidad de las comunidades autónomas
España presenta la Plataforma de Demostración de Atención Primaria de Salud  con el objetivo de “compartir y desatacar” nuestro modelo
Adrian van de Hoven, director general de Medicines for Europe asegura que la Alianza de Medicamentos Críticos, es un buen foro para trabajar por esta nueva norma
La participación activa de España en la definición de las preguntas PICO garantiza que las necesidades del país se consideren en las evaluaciones clínicas conjuntas (JCA) que se implementarán a partir de 2025.
Ana Pastor deja la política activa para presidir la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), tras una destacada carrera en Sanidad y como presidenta del Congreso.
La medida permite reducir los plazos a la mitad para sacar adelante el anteproyecto que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de mayo.
La VII Jornada Post Ispor analizó los retos y avances de la nueva normativa HTA en España. Los expertos destacaron la importancia de la gobernanza, transparencia y cooperación entre comunidades autónomas y pacientes y las comunidades lamentaron la falta de información hasta el momento.
Las ministras de Sanidad, Mónica García y de Ciencia, Diana Morant hacen un balance en la ejecución del 85% de los fondos iniciales, destacando que esta iniciativa aportará una contribución del 4.335 millones al PIB
La Comisionada de Salud Mental Belén González presenta en la comisión de Sanidad del Congreso las principales líneas de actuación entre las que incluye un plan de acción para 2025-2027 y un programa integral frente al suicidio con financiación independiente
El consejero catalán plantea en el Congreso SEFAP una “propuesta integradora que defina las funciones” de estos profesionales en base al Programa de consolidación del rol profesional del farmacéutico aprobado por el departamento de salud catalán
Sylentis, incluidas en tres de los cuatro grupos de proyectos y Reig Jofre, Rovi, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics, como socios colaboradores participan en la primera IPCEI dedicada a sanidad

Actividades destacadas