NOTICIAS DE 99zzAntiguas – PÁGINA
 247
La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) ha organizado la jornada online ‘Retos de la investigación clínica en tiempos de pandemia’, que ha servido para recapitular qué experiencias y enseñanzas se pueden extraer y analizar qué aciertos y errores se han cometido durante la pandemia.
La llegada de las vacunas, las nuevas tensiones en la demanda de productos y los cambios en las tendencias de consumo obligan a los distintos agentes a modificar su modo de operar.
Sefac ha editado 'Síntomas menores y covid-19. Protocolo de actuación en farmacia comunitaria', con la colaboración de Semergen, Semfyc y SEMG, además de Semes, SEMI y Separ.
La Aemps ha compartido con sus homólogas latinoamericanas información sobre la iniciativa europea. Los gobiernos de Argentina y México y la Fundación Slim lideran una iniciativa en ese sentido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha planteado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tres posibilidades de actuación para volver a confinar Madrid que serán puestas en marcha este mismo viernes.
La CE ha acordado con la subsidiaria de Johnson & Johnson el suministro de 200 millones de dosis de su vacuna candidata frente a la covid-19 (más la opción de otros 200 millones adicionales) para los países miembros de la UE, una vez que reciba la autorización.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que retirará el recurso que presentó la semana pasada contra la orden comunicada del ministro de Sanidad, Salvador Illa, con la que se confinó la ciudad de Madrid y otros municipios de la región el viernes pasado, con el objetivo de iniciar una vía de colaboración para atajar la covid-19.
La Fundación Instituto Roche y la Fundación Progreso y Salud han celebrado una jornada para analizar las múltiples aplicaciones de estos avances en el ámbito sanitario y destacar algún reto, como el de la protección de los datos de los usuarios.
El Círculo de Empresarios ha elaborado un informe titulado 'La Sanidad, sector aún más estratégico por la pandemia', un análisis del sistema sanitario y de su respuesta a la covid-19, que concluye con una serie de propuestas con visión de corto, medio y largo plazo.
La escuela de Cofares eDUCO+ Heatlh Academy, ha lanzado un programa formativo, en colaboración con Sefar y la Universidad de Salamanca, para proporcionar a los profesionales de este entorno conocimientos suficientes para mejorar sus competencias asistenciales y de gestión.
La Comisión Europea ha informado de la firma de un acuerdo con Gilead para obtener el suministro de 500.000 tratamientos de remdesivir que estarán a disposición de los 36 países firmantes del Joint Procurement Agreement.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, Federico Plaza, director de Asuntos Corporativos de Roche España, y Josep María Campistol, director del Hospital Clínic de Barcelona, apuntaron algunas de las principales lecciones de la gestión de esta pandemia durante un encuentro virtual.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha denegado la ratificación de las medidas contenidas en la Orden comunicada de Salvador Illa a la Comunidad de Madrid por restringir derechos y libertades fundamentales sin utilizar instrumentos que garanticen la seguridad jurídica y respetuosos con las garantías constitucionales.
Kern Pharma ha presentado un documento de consenso vinculado a la iniciativa “Biosimilares para una sanidad basada en el valor” con la que tratan de definir un marco que permita la entrada de estos productos en el mercado, de forma óptima.
El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado este miércoles la creación de un grupo de trabajo que definirá el marco para realizar una evaluación independiente de la gestión de la pandemia de la covid-19.
Supone que el Comité de la Agencia va a comenzar a revisar los datos generados, concretamente los no clínicos, antes de que concluya todo el proceso de investigación clínica que dé paso a la solicitud de autorización de la vacuna. El objetivo es reducir los tiempos de evaluación.
El ministro de Sanidad y los presidentes de Extremadura y Murcia han analizado lo ocurrido en el último CISNS y, tras mostrar los diferentes puntos de vista, han abogado por una mayor coordinación para una mejor gestión de la pandemia y evitar este tipo de situaciones en el futuro.
El presidente del Comité AECOC del Sector Salud y jefe de Compras y Políticas de Distribución del Institut Català de la Salut (ICS), Xavier Alarcón, ha hecho una estimación de las existencias a disposición de las CCAA y también ha destacado que el auge de proveedores nacionales supone una garantía para el suministro de EPIs.
La propuesta incluye la creación de un organismo que arbitre el acceso por parte de investigadores sin ánimo de lucro. Entre los datos que deberían estar accesibles, incluyen los recopilados para la evaluación del gasto público (Spending Review).
El experto en aerosoles José Luis Jiménez llama a la comunidad científica sanitaria a olvidar "supersticiones médicas" sin respaldo científico para justificar la transmisión por gotas de los virus. Se trata de algo que, según él, prácticamente no existe, mientras que la vía casi exclusiva sería el aerosol.
Para el viceconsejero de Salud Pública de Madrid, Antonio Zapatero, la monitorización del agua residual es equivalente a la realización de cientos de miles de PCR de cara a determinar la evolución de la pandemia.
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha hecho una encendida defensa de la fiabilidad de los datos que maneja la región en relación con la pandemia de la covid-19. “No se puede plantear que cuando las cosas van mal a Madrid los datos son fiables y cuando las cosas van bien entonces nos generan dudas”.
Las diferentes estrategias que se pueden seguir para alcanzar los objetivos de vacunación de gripe fueron abordados en un debate en el que los farmacéuticos reiteraron su ofrecimiento de colaboración.
Farmacéuticos Sin Fronteras ha informado de la celebración de las VIII Jornadas de Cooperación Farmacéutica, organizadas con la colaboración de Asisa, con talleres y mesas redondas sobre aspectos relacionados con el trabajo del farmacéutico en cooperación y ayuda humanitaria.
El director de la EMA, Guido Rasi, ha respondido a un requerimiento de la Defensora del Pueblo Europeo, Emily O'Reilly, con una carta en la que da cuenta de las acciones que están llevando a cabo para garantizar que se cumplen estos principios en el asesoramiento y la evaluación de medicamentos y vacunas para la covid-19.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.