NOTICIAS DE Alergia – PÁGINA
 1
Subrayan la importancia de una buena y constante hidratación para evitar golpes de calor y recomiendan que la alimentación durante los meses más calurosos se centre en comidas ligeras, frutas y verduras, que, además de refrescantes, son de fácil digestión.
El segmento Consumer Health sigue mostrando dinamismo, impulsado por la temporada estival 
Antibióticos y antiinflamatorios y ciertos agentes de quimioterapia, los fármacos que con mayor frecuencia se asocian con reacciones alérgicas
Sefap asegura que muchos errores se deben al desconocimiento y podrían mejorarse con la una “elección individualizada y consensuada con el paciente”
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos pone en marcha la campaña sanitaria Cuidados del Verano 2025 con recomendaciones básicas elaboradas por las vocalías nacionales de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica y Acústica
Expertos y asociaciones advierten de una crisis estructural en el suministro de medicamentos hemoderivados en España y exigen cambios normativos, políticas de donación y precios que aseguren su viabilidad y disponibilidad sostenida.
El desarrollo del Plan de Salud Mental y el abordaje de la cronicidad serán otros de los retos para la consejera Manuela García
El objetivo es que los madrileños puedan anticiparse a posibles reacciones, ajustar su medicación o tomar medidas adicionales 
Advierten que las lluvias de marzo y la contaminación del aire pueden adelantar o intensificar la polinización de ciertas plantas y derivar en que la sintomatología de la alergia sea más fuerte
Debido a las intensas lluvias de marzo y a la contaminación del aire, los expertos indican que es posible que se adelante o intensifique la polinización de ciertas plantas y que la sintomatología de la alergia sea más fuerte 
El nuevo Acuerdo Marco de vacunas de gripe ha reestructurado los lotes convocados, incrementando la previsión de uso de vacunas de alta carga y de cultivo celular y agrupando las vacunas tri y tetravalentes con adyuvante en un único lote. El acuerdo marco, también reduce el número total de dosis a adquirir respecto del de 2021, en un 4,63%.
La reunión CYNA 2025 presenta las principales novedades en torno a los nuevos tratamientos de esta patología
Se celebrarán cuatro jornadas, dos para profesionales y otras dos para población en general
El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, resalta en la celebración de la Asamblea General la labor asistencial de los farmacéuticos como parte de la solución para mejorar “la prevención, la detección precoz y el tratamiento en síntomas menores”
El COF de Almería celebra un taller en el que profundizan en los datos que se pueden extraer de los productos para su aplicación en la atención en farmacia
El CGCOF presenta un informe en el que señala el papel de la profesión para limitar el uso de estos medicamentos en los que España, a pesar de estar entre los países que más reducen su consumo, aún se mantiene por encima de la media UE.
Martínez del Peral defiende la coordinación entre profesionales y niveles asistenciales para resolver “las necesidades reales” de la población
Las cuatro compañías farmacéuticas danesas,  ALK-Abelló, LEO Pharma, Lundbeck y Novo Nordisk aportan el 4% del valor económico del sector farmacéutico en España.
El síndrome de fosfoinositida 3-quinasa delta activada (APDS) es una inmunodeficiencia rara hereditaria sin tratamiento farmacológico aprobado. Los expertos coinciden en la necesidad de elaborar una ruta asistencial que facilite el diagnóstico y manejo de los pacientes. Para profundizar sobre el APDS, Diariofarma ha organizado un coloquio online.
Un trabajo de la Universidad Politécnica de Madrid describe la influencia de varias sustancias que pueden aumentar los síntomas en patologías como la conjuntivitis y la rinitis alérgica en distintas poblaciones de la Comunidad de Madrid
Una de cada tres presentaciones de medicamentos comercializados puede afectar a la conducción. El CGCOF recuerda el apoyo que los profesionales brindan a la seguridad vial.
Hasta 17 sociedades científicas, federaciones y asociaciones respaldan la PNL sobre la reducción de la huella de carbono, pero piden que sean los profesionales sanitarios los que evalúen si paciente puede utilizar correctamente los inhaladores de polvo seco y niebla fina, en lugar de los tradicionales
Mediante actuaciones de control del mercado, campañas de concienciación y la cosmetovigilancia, la Aagencia supervisa que los protectores solares cumplan con todas las garantías de seguridad y eficacia
El colegio madrileño presenta en su Asamblea General esta nueva iniciativa dirigida a fomentar el valor del farmacéutico, generando evidencia científica y fomentando la colaboración
El presidente del COFM asegura que “estamos abriendo nuevos desarrollos profesionales para atender las necesidades de salud de los ciudadanos”

Actividades destacadas