NOTICIAS DE Amgen – PÁGINA
 2
Las nuevas tecnologías ayudarán a analizar todas las variables diagnósticas y factores de riesgo de estos pacientes para poder aplicar el tratamiento óptimo en cada caso, aseguran los expertos
La sociedad científica celebra su reunión de zona de Cantabria, Asturias y Castilla y León destacando su rol en la decisión clínica y el equipo asistencial.
Con esta incorporación la asociación reúne a más del 95 % del mercado de biosimilares en España
Quince compañías, centros y grupos de investigación se adhieren a en su primer año de funcionamiento al primer código sectorial de este tipo aprobado por la AEPD
El ensayo clínico Codebreak en el que participa el Hospital 12 de Octubre demuestra que sotorasib “representa ya una nueva oportunidad de tratamiento”
La sociedad científica española está colaborando con la ASHP en la creación de espacios digitales de intercambio de experiencias de residentes
Las compañías anuncian inversiones de más de 8.000 millones de euros en España en los próximos tres años para potenciar la investigación biomédica, la digitalización y la producción estratégica de medicamentos y además, se pone en marcha un plan de empleo juvenil y de igualdad de género, que supondrá la contratación de al menos 4.500 jóvenes al año 
De ellas, un total de 203 ya están listas para su explotación o disponibles en el mercado
La ‘Jornada Post-Midyear’ se celebrará el 15 de febrero en Madrid, para presentar los contenidos del encuentro internacional de forma mucho más detallada.
GEPAC pide que "el rígido funcionamiento de nuestro sistema evolucione hacia fórmulas más flexibles, proactivas, colaborativas e innovadoras"
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha adjudicado cinco de los 10 lotes del acuerdo marco de biosimilares. Biogen ha ganado un recurso y sus ofertas a los lotes 1, 2 y 3 tendrán que ser tenidas en cuenta de cara a la adjudicación.
Los grupos de Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Guillermo Montoya, de la Universidad de Copenhague, han conseguido determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS.
Los Desayunos POP abordan el papel de los usuarios en el diseño de ensayos clínicos y en los procesos de aprobación, autorización y supervisión, así como en la investigación
El Ingesa ha procedido a la apertura del tercero de los sobres del acuerdo marco de biosimilares. Tal y como se recoge en el acta, ha excluido tres ofertas y ha pedido explicaciones sobre otras seis por posible baja temeraria.
Las ponencias han tratado sobre tres aspectos: Farmacoterapia (novedades en Pacientes y en Farmacia Hospitalaria), Gestión en farmacia Hospitalaria e Innovación Tecnológica
Esta primera iniciativa apuesta por la implementación y expansión de un modelo asistencial no presencial de atención farmacéutica que tiene en cuenta los Patients Reported Outcomes (PROs).
Más de medio millón de pacientes están mal anticoagulados en España, lo que provoca cada año casi 14.000 muertes prevenibles, según el Annual Review of Congresess on Cardiovascular Risk
López Belmonte asegura en la IX Jornada Somos Pacientes aboga por “dar voz a los pacientes en todos los ámbitos relacionados con la salud”
El consejero Aguirre asegura que “es uno de los retos” del Gobierno andaluz
Durante la reunión de la sociedad en Andalucía se buscaron formas de colaboración entre ambos colectivos para mejorar la atención farmacoterapéutica en las unidades de atención a pacientes externos.
La reunión sirvió también para estudiar los proyectos ligados al Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del SNS en el periodo 2021-2023.
Un grupo de expertos ha presentado en el Senado las conclusiones del informe “Oncología de Precisión. Situación en España y recomendaciones para un Plan de Acceso a los Biomarcadores”, en el que ponen de manifiesto las consecuencias de la falta de regulación del uso de biomarcadores.
La Coalición nace para apoyar a los gobiernos durante su recuperación tras la epidemia de Covid-19 mediante el fortalecimiento de la atención a estas enfermedades.
La pandemia de Covid-19 ha puesto de relevancia el papel de las compañías farmacéuticas. El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) ha publicado hoy miércoles sus datos, correspondientes a su séptima edición, sobre las empresas mejor valoradas y dos, de las tres primeras, son laboratorios de plena actualidad por su participación en el proceso de vacunación frente al Covid.
La directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, ha plateado hoy algunos de los plantes de futuro de su área, entre los que destaca e visado por autocontrol, que marcará a su juicio “un ante y un después”.

Actividades destacadas