NOTICIAS DE Asociación Española de Pediatría (AEP) – PÁGINA
 6
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha hecho público un comunicado, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, defendiendo los beneficios de la vacunación de madre y bebés mientras que éstos están siendo amamantados. 
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) considera que la evolución de las tasas de vacunación en nuestro país, siendo buenas, apuntan a unas señales de alerta o llamadas de atención que “deben despertarnos del sueño”.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado un informe en el que se analiza la situación actual de la enfermedad meningocócica en España.
La Comisión de Salud Pública del CISNS, recuerda a las sociedades científicas que las recomendaciones de vacunación competen a las autoridades sanitarias.
El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha emitido un comunicado indicando las pautas a seguir en relación a la necesidad de vacunación frente al sarampión para los viajeros por Europa
Federico Martinón-Torres, coordinador de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (Reclip), explica los beneficios de la creación de ésta y cómo ha servido para mejorar la posición de nuestro país para poder atraer estos ensayos.
Antoni Gilabert ofreció una ponencia en la Jornada de Gestión e Innovación de MSD llamando a trasladar los modelos de pago por resultados que se han comenzado a implantar en áreas terapéuticas como la oncología también a las vacunas.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha querido salir al paso de las frecuentes informaciones que vinculan a la vacuna del virus del papiloma humano (VPH) con diversos daños en las mujeres .
Los expertos han señalado que los niños mayores y los adolescentes son un grupo importante para la vacunación frente al meningococo.
Seis sociedades científicas médicas avalan que, con el objetivo de incrementar las tasas de vacunación en población general se estudie la posibilidad de que determinadas farmacias autorizadas puedan vacunar de la gripe.
GSK organizó una jornada en Pamplona para abordar los desarrollos tecnológicos que en los últimos 35 años han permitido el lanzamiento de nuevas vacunas. Asimismo, se analizaron algunos aspectos legales relacionados con la vacunación.
El MICOF ha celebrado la conferencia ‘Actualización en vacunas: Provac abriendo puertas a un mundo de prevención’.
La Asociación Española de Vacunología y Sanofi organizaron una jornada sobre las vacunas de gripe y tosferina que concluyó en que hay que incidir más en la concienciación del a ciudadanía sobre los beneficios de la vacunación.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y la Asociación Española de Pediatría (AEP) realizarán actividades conjuntas de formación e investigación dirigidas a un mayor conocimiento sobre el uso eficaz y seguro de fármacos en la población pediátrica.
La diputada Marta Sorlí ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados solicitando la financiación e inclusión en calendario de Bexsero.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha anunciado la puesta en marcha de la plataforma Invest-AEP, desde la que se pretender promover la investigación pediátrica.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado su calendario de recomendaciones de vacunación para 2018.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha emitido un comunicado, con motivo del Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos, en el que muestra su preocupación por las resistencias y llama a los pediatras a hacer un uso correcto.
Profesionales del El Hospital Infantil del Virgen del Rocío se integran en la Red de Ensayos Clínicos Pediátricos, que persigue el desarrollo de investigaciones para confirmar la eficacia y seguridad de los nuevos medicamentos en niños.
Farmaindustria ha anunciado la firma de un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (Serpe), entre otras, para abordar cuestiones relacionadas con la nueva iniciativa de transparencia.
La percepción social de los beneficios de la vacunación tiene en los profesionales sanitarios gran parte de responsabilidad, tal y como se ha puesto de manifiesto en una jornada celebrada en Ciudad Real
Farmaindustria anunció la firma de un convenio con la Asociación Española de Urología (AEU), en virtud del cual se establece un marco general para facilitar la colaboración, especialmente en materia de transparencia.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha emitido un comunicado por unas declaraciones realizadas en un programa radiofónico en el que se sugería la relación entre las vacunas y el autismo.

Actividades destacadas