NOTICIAS DE Cáncer de pulmón – PÁGINA
 3
Un trabajo de las Unidad Clínica de Cáncer de Mama del CNIO indica que la razón está en que en la mayor parte de las veces estas pruebas no siguen las recomendaciones clínicas; sin embargo, cuando se siguen aumentan su eficacia
La consejera de Salud y Consumo recuerda en el X Aniversario de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica que el SAS tiene activos 180 proyectos
El porcentaje de pacientes asociados sobre el total de afectados por alguna enfermedad crónica en España continúa siendo bajo ya que se estima que tan solo un 3% de los casi 19 millones de pacientes crónicos que viven en nuestro país forma parte de alguna asociación
Aprobadas nuevas indicaciones para Teccentriq (atezolizumab) y Brikinsa (zanabrutinib)
Todos y cada uno de los grupos de la oposición (PP, Vox, ERC, Ciudadanos, Grupo Plural, PNV, mixto) han planteado al ministro de Sanidad la necesidad de arreglar el problema de acceso a la innovación existente en España, que perjudica gravemente a los pacientes.
Este trabajo, publicado en las revista BMC Pulmonary Medicine y en el Journal of Medical Economics,  plantea que en 10 años, en este grupo de pacientes se producirían 3.213 recaídas con el tratamiento actual, frente a las 2.400 en el caso de usar la inmunoterapia
Manuel Ángel Galván asegura en que “la creación de puestos de trabajos en ningún caso va a compensar el coste económico que supone el tratamiento de todas las enfermedades ocasionadas por el tabaco y, por supuesto, el coste en vidas”.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón plantea que la Aemps no realice una segunda reevaluación de los medicamentos, una vez que estos ya han sido autorizados por la EMA
AstraZeneca y la Fundación FERO han puesto en marcha la campaña ‘La voz de una Gran Noticia’, una iniciativa que persigue el objetivo de lograr el titular más esperado: que en 2030 el cáncer deje de ser una enfermedad mortal.
El ensayo clínico Codebreak en el que participa el Hospital 12 de Octubre demuestra que sotorasib “representa ya una nueva oportunidad de tratamiento”
El estudio, recientemente publicado en Journal of Clinical Investigation, demuestra que las células tumorales de pulmón pueden adaptarse rápidamente a este fármaco aumentando el número de copias del gen KRAS mutado al que va dirigido el tratamiento.
La quinta edición de ChestAir aboga por la anticipación, la detección y el tratamiento de esta enfermedad, que afecta al 11,8% de la población mayor de 40 años en nuestro país, según el estudio EPI-SCAN II2
Las terapias agnósticas, dirigidas al mecanismo alterado al margen de la localización del tumor, ganan terreno en oncología.
La inteligencia artificial y las ciencias de análisis de datos permitirán una mayor eficiencia en la investigación y desarrollo de nuevas terapias e impulsarán la medicina predictiva y la selección de pacientes para ensayos clínicos a través de biomarcadores.
La Comisión Interministerial de Precios deniega la financiación pública a nueve medicamentos en su última reunión de 2022
El ‘EU Country Cancer Profiles’ de la OCDE critica la desigualdad entre comunidades autónomas y el “complejo” proceso de aprobación de fármacos y, además, asegura que la pandemia “ejerció una enorme presión en el SNS” que derivó en retrasos en la detección y atención
Se iniciará, en modo piloto, el informe Imjudo de acuerdo al nuevo procedimiento del Plan REvalMed
El informe ‘Las Cifras del Cáncer en España en 2023’ augura que en 2023 se registran 279.260, casi mil menos que los detectados en 2022 y asegura que la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas, aunque este no es uniforme en todos los tumores ni por sexo.
Está indicado, en combinación con otros tratamientos, para el cáncer de colon o recto, renal, pulmón, ovario y de mama
Los autores indican que “el descubrimiento podría acelerar el desarrollo de tratamientos y la mejora de resultados para los pacientes”
Nuestro país podría superar a Japón, EE.UU. y la UE en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud, según las proyecciones de un estudio de ISGlobal
Se desarrollará en 20 hospitales de 14 comunidades autónomas
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha rechazado financiar una nueva indicación de un medicamento por la elevada incertidumbre financiera que existiría ya que “se estima una muy larga duración del tratamiento”.
Descubren que una alteración que afecta al gen VAV1 es esencial en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones pro-tumorales distintas según el órgano en el que surge
La combinación de inmunoterapia y quimioterapia llega a duplicar la supervivencia a 5 años, así como la mediana de supervivencia en estadios avanzados, respecto a los pacientes tratados sólo con quimioterapia, según los expertos reunidos en la jornada ECO Lung Summit

Actividades destacadas