NOTICIAS DE China – PÁGINA
 10
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la crisis del coronavirus.
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha destacado los trabajos de sus socios, públicos y privados, para desarrollar nuevas vacunas, tratamientos y herramientas de diagnóstico frente al coronavirus.
Informan del trabajo coordinado con la CE y con las agencias nacionales en el Grupo de desabastecimientos de medicamentos causados por situaciones especiales. Por ahora, no hay incidencias, aunque no las descartan.
La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), a la que pertenece Farmaindustria, ha subrayado el papel de la industria farmacéutica en los múltiples proyectos colaborativos que se están poniendo en marcha.
La Efpia publicará un documento con recomendaciones para la Estrategia Industrial y la Estrategia Farmacéutica que está desarrollando la CE. Advierten del riesgo de que la actividad investigadora se desplace a otros lugares el mundo.
La última edición de la revista The Lancet incluye un análisis del último sondeo anual del Grupo Farmacéutico de la Unión Europea (PGEU) sobre desabastecimientos de medicamentos en 24 países de la Unión, con una evolución uniforme… a peor.
La Federación Farmacéutica Internacional (FIP) ha hecho público un informe que recoge la información y directrices provisionales para los farmacéuticos y el personal de las farmacias.
El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, ha enviado a un escrito dirigido al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, trasladando el "compromiso de servicio público" de la profesión para informar adecuadamente y evitar alarmas injustificadas.
Ignacio Hernández Medrano, neurólogo, además de CEO y cofundador de los proyectos de 'Big Data' Savana y Mendelian, ha atendido a Diariofarma tras intervenir en el Congreso Nacional de Neurología, donde ha defendido el potencial de los datos y la inteligencia artificial en la gestión de la salud.
La patronal de empresas farmacéuticas innovadoras ha mostrado su desacuerdo con algunas de las medidas incluidas en el Plan de Biosimilares y Genéricos y ha avanzado que presentará alegaciones.
Dentro de los datos recogidos por Farmaindustria en su 'Memoria Anual 2018' destacan los relativos al comercio exterior farmacéutico. Aunque las importaciones crecieron más que las exportaciones, éstas volvieron a superar la cota de los 11.000 millones de euros.
Fenin y Esade organizaron la 25ª Edición del Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria que, entre otros, contó con la participación del secretario general de Sanidad, Fasutino Blanco, quien reconoció los beneficios de avanzar en la implantación de nuevos dispositivos en el SNS.
IQVIA ha publicado el 'Global Oncology Trends 2019. Therapeutics, Clinical Development and Health System Implications', donde se estima un crecimiento anual del gasto en terapias oncológicas de entre el 11 y el 14% hasta 2023.
La patronal de empresas de tecnología sanitaria se queja de demoras en la aplicación de la nueva normativa, que será de aplicación en mayo de 2020, y avisa de consecuencias para los pacientes y posibles deslocalizaciones de España y Europa.
El farmacéutico español Jaime Acosta ha sido designado como miembro de un Foro creado por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) para analizar tecnología aplicable al sector farmacéutico. Habla sobre ello en esta entrevista con Diariofarma.
Dos farmacéuticos han publicado el libro 'Vacunando' en el que tratan de forma clara y cercana el universo de las vacunas, desde su historia y cómo actúan, hasta las dudas más frecuentes, pasando por su desarrollo, fabricación, calendarios y políticas de vacunación.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, han presentado la campaña #CoNprueba, una iniciativa para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas frente a las pseudoterapias.
IQVIA Institute for Human Data Science ha publicado un nuevo informe sobre el comportamiento del mercado farmacéutico, en el que prevé un crecimiento del 3-6% anual hasta 2023, año en el que alcanzaría los 1,2 billones de dólares.
Sanidad dice a los pacientes que pueden cambiar los medicamentos afectados en sus farmacias, igual que en el caso de valsartán.
La EMA anuncia que incrementará las inspecciones a Zheijiang Huahai por las deficiencias detectadas en la fabricación de valsartán, la retirada del permiso de suministro para el irbesartán de Aurobindo, y la revisión de otros 'sartanes'.
La farmacéutica Techdow Pharma España se ha presentado en nuestro país con el lanzamiento de Inhixa, un biosimilar de enoxaparina sódica, que tendrá lugar a partir de este mes de octubre.
Una encuesta de la PhRMA revela que las compañías americanas invirtieron unos 283 millones de dólares en I+D en España, país en el que sus ventas ascendieron a más de 5.000 millones.

Actividades destacadas