NOTICIAS DE China – PÁGINA
 9
Han entregado 4,3 millones de mascarillas, 180.000 geles hidroalcohólicos y 70.000 productos de protección individual, siguiendo directrices de Ingesa para el reparto. Entre las empresas donantes están Alibaba, Huawei, 3M, El Corte Inglés, Oppo, Mixer&Pack, Premex, Xiaomi, Apple, Inditex, Radisson o LaLiga.
Fenin, el operador logístico Grupo Oesía e Iberia han anunciado la creación de un 'corredor aéreo sanitario' con China, coordinado a través de un centro logístico, con el apoyo de los ministerios de Sanidad, Exteriores, Hacienda e Industria, para importar material de protección, respiradores y test diagnósticos de China.
En total serán 10 los centros españoles. Los pacientes que participen serán aleatorizados entre los diferentes regímenes de tratamiento: estándar no antiinfeccioso del propio hospital, o la adición de remdesivir, cloroquina o hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir, o lopinavir/ritonavir más interferón.
Resumen de la situación y aportaciones de esta actualización
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado en el Congreso de los Diputados que los test defectuosos que el Ejecutivo adquirió para realizar las detecciones del Covid-19 y que no pasaron la homologación al no tener la suficiente sensibilidad tienen el marcado CE.
El Partido Popular ha sido crítico con el Gobierno por su desempeño en la crisis sanitaria por el Covid-19. Según dicen, muchas de las acciones del Ejecutivo se han caracterizado por tener “falta de previsión y de capacidad”.
España ha comprado a China un total de 340.000 unidades de test rápido para detección del Covid-19 que, una vez evaluados, resultan ser ineficaces al no alcanzar un mínimo de sensibilidad.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las palabras de Fernando Simón en las que aseguraba que España estaba ya en el pico de la curva o yendo hacia abajo

Fernando Simón, el portavoz del Ministerio de Sanidad para la crisis de coronavirus considera que podemos estar ya en la zona de bajada de la pandemia el mismo día en que se baten varios tristes récords de casos y fallecimientos.
La Agencia Americana de Medicamentos anima a investigar el uso de plasma de pacientes recuperados del Covid-19 en casos en los que la vida de un nuevo infectado esté en peligro. China ya anunció en su día que ésta era una de las líneas de investigación que tenía abiertas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado en su rueda de prensa diaria la adquisición de 550 millones de mascarillas, 11 millones de pares de guantes, 950 respiradores y 5,5 millones de test rápidos que serán suministrados escalonadamente entre marzo y abril.
Este martes ha sido una nueva jornada negra en la crisis del coronavirus para nuestro país. Se han batido, lamentablemente diversos récords: 738 fallecidos en un día; 7.937 nuevos diagnósticos en un día; y una tasa de letalidad del 7,2%.
Su presidenta, Ana Polanco, celebra además "las decisiones que la administración, en sus diferentes niveles, está tomando para darle un impulso decidido a la ciencia como parte esencial en el camino que estamos recorriendo hacia la solución de la actual crisis sanitaria".
La Aemps ha ordenado a los titulares que no pongan más envases en el canal y que, los que hay actualmente, se usen, prioritariamente, para tratar a pacientes crónicos. Los que sobren irán para ensayos y para tratar a pacientes con neumonía, por ese orden.
El porcentaje de nuevos casos y fallecimientos está mostrando signos de ralentización, aunque el número total sigue subiendo de forma descontrolada y amenazando con colapsar totalmente el sistema sanitario.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación han coordinado la actualización del documento 'Manejo clínico del Covid-19', con una nueva versión específica en la que se incluye toda la información disponible sobre los tratamientos y recomendaciones para su uso.
La compañía suiza ha mostrado su intención de poder iniciar la fase de reclutamiento a principios de abril, con el objetivo de lograr la participación de aproximadamente 330 pacientes en todo el mundo, incluida España.
En los últimos días han surgido informaciones sobre varias iniciativas estatales encaminadas al desarrollo de una vacuna que sirva para prevenir el contagio del coronavirus Covid-19.
El Ministerio de Sanidad anunció el pasado 17 de marzo la distribución de más de un millón de mascarillas (500.000 procedentes de una donación china) en orden de prioridad, teniendo en cuenta los infectados en cada CCAA. Andalucía se ha quejado de la incautación de 150.000 a uno de los proveedores del SAS.
Inditex está explorando la reconversión de parte de sus plantas textiles para permitir la producción de material sanitario como mascarillas, batas o calzas que escasean en nuestros hospitales.
En un tsunami de malas noticias por el incremento descontrolado de casos por coronavirus, la nota positiva es que los profesionales sanitarios han logrado ya la recuperación de más de 1.000 pacientes. Pese a ello, cabe esperar semanas de incrementos de casos y mortalidad.
La Aemps insiste en que no hay evidencia suficiente sobre la eficacia de éstos y que, en algunos casos, las existencias son limitadas y necesarias para el tratamiento de otros pacientes, como los de VIH, en los que sí se sabe que funcionan.

Actividades destacadas