NOTICIAS DE China – PÁGINA
 6
Los mayoristas farmacéuticos aseguran que han conseguido normalizar el suministro a las oficinas de farmacia y trabajan para evitar en el futuro se produzcan nuevas tensiones en el suministro
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, analizando la mala utilización de las medidas para frenar la pandemia, así como otras cuestiones en relación con la financiación selectiva y la restricción a la prescripción y dispensación de medicamentos.
Un estudio del European Centre for International Political Economy muestra el efecto directo de la propiedad industrial en el fortalecimiento de sectores innovadores como el farmacéutico
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, analizando diferentes cuestiones acaecidas a lo largo de la semana.
La iniciativa pedía la revisión de todos los historiales compatible con Covid-19 registrados en España antes de diciembre de 2019.
Los productos afectados son electrocardiógrafos, detectores de ictericia transcutánea, espirómetros y desfibriladores externos automáticos, del fabricante chino Guangzhou Mecan Medical Limited
Los ciudadanos de 12 de los 13 países analizados apoyan inmunizarse anualmente.
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) ha informado hoy que las mascarillas quirúrgicas tipo IIR que contenían grafeno y que fueron retiradas, “no representan riesgo para la salud”.
Pfizer ha anunciado este martes que invertirá en su planta de San Sebastián de los Reyes (Madrid) un total de centro 70,2 millones de euros con el objetivo de aumentar la actual capacidad de producción de medicamentos para la hemofilia. Además, desde esa planta se distribuirá toda su terapia génica, de interés en enfermedades raras, hacia Europa.
Un informe de la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), indica que “la industria farmacéutica se ha erigido en Europa como uno de los activos más importantes para el progreso biomédico y la economía”.
Las previsiones de organismos independientes apuntan a una producción de más de 11.000 millones de dosis en 2021, suficiente para vacunar a la población adulta mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado hoy martes la validación de la vacuna frente al Covid-19 Sinovac-CoronaVac para su uso de emergencia.
El pleno de la Cámara Alta y la Comisión de Sanidad del Congreso han aprobado hoy miércoles sendas iniciativas para instar al Gobierno de España a promover en el seno de las organizaciones internacionales, la liberación temporal de las vacunas frente al covid-19.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el Certificado Digital Covid de la UE que fue acordado el pasado jueves con un acuerdo provisional entre la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo. El documento iniciará su andadura el 1 de julio.
La patronal de la industria europea de medicamentos genéricos y biosimilares, Medicines for Europe y de la que es miembro la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) considera que en la nueva estrategia industrial de la UE “pocos sectores podrían considerarse más estratégicos que el sanitario”.
Los laboratorios Sanofi y GSK aseguran que su vacuna que “iniciará la fase 3 en las próximas semanas”, aporta “una fuerte respuesta inmune en adultos de todas las edades”.
María Álvarez Fernández, coordinadora de Regulatory Affairs de Aeseg asegura que los fabricantes de genéricos en España “hemos aprendido la importancia de la fabricación nacional”.
La patronal de la industria farmacéutica, Farmaindustria, respeta decisiones que los países trasladen a la Organización Mundial del Comercio en relación con la liberación de las patentes que protegen las vacunas contra la covid-19, pero considera la exención, “aunque sea temporal, de estos derechos es errónea”.
La Agencia Europea del Medicamento ha anunciado que ha iniciado la revisión continua de la vacuna china ‘Vero-Cell’ inactivada, que ha sido desarrollada por Sinovac Life Scienses
Aunque el texto presenta algunas dudas, la nueva Estrategia Farmacéutica de la UE puede sersegún considera Farmainsutria un instrumento adecuado para permitir que la industria farmacéutica siga innovando en nuestro continente y recuperar el terreno perdido frente a Estados Unidos y China.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno anuncia la flexibilización de las medidas a partir de hoy tras “la estabilización de la cuarta ola en Andalucía y la capacidad y el esfuerzo de la comunidad autónoma para vacunar al mayor ritmo posible han hecho posible”.
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) asegura que en 2020 la inversión privada en 2020 superó los 150 millones de euros, mientras que en 2019 se alcanzaron 103 millones. Su director general, Ion Arocena confirma que “la biotecnología está en el punto de mira de los inversores”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha informado hoy de la apertura de una investigación para estudiar los posibles riesgos para la salud por la presencia de grafeno en las mascarillas de protección personal.
El 11 de marzo de 2021, se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba de manera oficial como pandemia a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, cuyo primer infectado se había producido en el mes de diciembre en la ciudad china de Wuhan.
El equipo de expertos de la OMS que desde el pasado mes de enero está investigando los orígenes del SARS-CoV2 ha confirmado que tiene un origen animal. Es "extremadamente improbable" que saliera de un laboratorio.

Actividades destacadas