NOTICIAS DE China – PÁGINA
 7
El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, asegura que "la industria biofarmacéutica es parte de la solución a la crisis sanitaria y también de la económica". Proyectos como la Manifestación de Interés del proyecto MEDESel que acabamos de presentar Gobierno, "prueban esa realidad y el sólido compromiso del sector con nuestro país", afirma.
La inversión en la explotación de ‘big data’ es clave para mejorar el Sistema Nacional de Salud, tal y como aseguran los expertos reunidos en la sexta edición de Diálogos PHC de Roche Pharma España.
La aprobación por parte del Partido Popular y Ciudadanos de un nuevo modelo de subastas en Andalucía que sustituirá al anterior ha puesto en bandeja a sus oponentes políticos, la crítica ante este cambio de rumbo en materia farmacéutica.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las subastas de medicamentos de Andalucía y los errores que suponen.
BioSim ha celebrado que la EMA y la HMA hayan recogido en la Estrategia para la Red de Agencia Reguladoras para el año 2025 la necesidad aumentar la utilización de medicamentos biosimilares en los sistemas sanitarios europeos.
La empresa finlandesa-china Biohit Healthcare ha anunciado el lanzamiento en España del test rápido Antígeno serológico SARS-CoV-2, un kit de diagnóstico rápido a través de muestras de sangre, el cual, dicen, presenta un 100% de eficacia entre los días 3 y 7 tras el contagio.
La llegada de las vacunas, las nuevas tensiones en la demanda de productos y los cambios en las tendencias de consumo obligan a los distintos agentes a modificar su modo de operar.
Un portavoz de la Casa Blanca ha rechazado, en declaraciones a 'The Washington Post', la participación en iniciativas conjuntas con la OMS y con China, como es el caso de Covax Facility.
Expertos participantes en el curso ‘El futuro de Europa tras la crisis de la Covid-19: situación actual, perspectivas y políticas clave para España’ en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander proponen medidas transfronterizas para toda la Unión Europea pero admiten disparidades por la falta de datos armonizados.
La Sociedad Española de Inmunología (SEI) recuerda que puede pasar más de un año antes de que se disponga de una vacuna específica para la Covid-19, pero que “entrenar” al sistema inmune con otras vacunas es una forma indirecta de protegerse del nuevo coronavirus.
Los responsables de las compañías más destacadas del sector analizan su aportación antes y durante la pandemia y argumentan la necesidad de apostar por estas empresas y reducir la dependencia exterior.
El Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) ha aprobado un borrador para que sea votado en el Pleno. En él propone medidas para revertir la deslocalización de la producción. Entre ellas, evitar procedimientos de contratación con adjudicatario único y crear empresas sin ánimo de lucro para garantizar la existencia de medicamentos de importancia estratégica.
El presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, ha vuelto a insistir en la oportunidad que tiene España de apostar decididamente por el sector y atraer sus inversiones, para, con ello, iniciar un cambio en el modelo productivo que genere riqueza y garantice el Estado del bienestar.
La contabilidad de casos y fallecidos por covid-19 ha sido una cuestión polémica desde el inicio de la pandemia. Los cambios en las metodologías han roto en innumerables ocasiones la contabilización de los casos, pero lo que está ocurriendo desde hace semanas con los fallecidos, no tiene parangón en ningún otro país del mundo.
Vicente Estrada, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico San Carlos y Fernando García Alonso, director de I+D de Farmalíder, han analizado el conocimiento generado en torno a las alternativas terapéuticas contra Covid-19 y se han mostrado escépticos con respecto al hallazgo de una solución realmente efectiva.
Martín Sellés, presidente de Farmaindustria, ha intervenido ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción para compartir los aprendizajes del sector sobre la pandemia y definir cuáles son las principales aportaciones que puede hacer de cara a la nueva etapa, a nivel sanitario e industrial.
Las entidades dan por superada la etapa crítica de la pandemia y por normalizado el abastecimiento de productos sanitarios de protección. Han importado 122,7 millones de equipos de protección a España.
El Servicio de Salud de las Islas Baleares ha informado de una negociación abierta con 12 empresas de la región para una compra de material por un valor superior al millón de euros. La reserva actual de esta autonomía cubriría las necesidades de cuatro meses.
El Ministerio de Sanidad ha informado de la salida del primer tren de suministro sanitario procedente de China y que llegará a Madrid a finales de este mes con 34,6 millones de mascarillas quirúrgicas y 400.000 buzos desechables. Este medio sería 15 veces menos costoso que el avión.
En algunos casos, explican, estos laboratorios "han llegado a multiplicar por 10 la producción de algunos de los productos críticos necesarios en UCIs, como cisatracurio, propofol, midazolam, fentanilo, cloroquina e hidroxicloroquina.
La patronal del sector ha destacado el hecho de que, gracias a los esfuerzos coordinados de laboratorios y centros de investigación, hay ya 10 candidatas que han comenzado a estudiarse en humanos, según los datos de la OMS.
BioInnova Consulting concitó a Carlos Mur, Olga Delgado y José Martínez Olmos para que opinaran sobre el futuro de la Sanidad tras la pandemia y éstos dieron algunas recetas para la reconstrucción, en la que se tendrá que combinar la vigilancia hacia Covid-19 con la respuesta a intervenciones programadas que han estado paradas y la atención a nuevos procesos.
La Federación de Distribuidores Farmacéuticos ha informado de la recepción de un nuevo cargamento, el quinto, con 4,7 millones de mascarillas en el Aeropuerto de Ciudad Real.
La patronal Fedifar ha informado de la llegada de un vuelo procedente Guangzhou (China) cargado con cerca de 100 metros cúbicos de mascarillas que serán repartidas por las empresas de distribución a las farmacias.
Parece que todo indica que el Gobierno hará obligatorio el uso de las mascarillas en el ámbito público. Esta decisión llega tras semanas de haber señalado como innecesario su uso por personas sanas y luego hacerlas obligatorias solo en el transporte público.

Actividades destacadas