NOTICIAS DE Congreso de los Diputados – PÁGINA
 17
Añadir el título Ciudadanos tilda la app Radar Covid de “fracaso” y pide explicaciones sobre su contrato de mantenimiento El grupo Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha calificado la app destinada al rastreo de coronavirus, Radad Covid de “fracaso” por su impacto en la población. Sólo el 2% de los registrados ha reportado datos. La formación naranja pide explicaciones sobre la adjudicación de su contrato de mantenimiento por el procedimiento urgente y sin publicidad.
El Grupo parlamentario Vox ha presentado dos iniciativas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de exigir al ministro de Sanidad, Salvador Illa que aporte información sobre la contratación por parte de su departamento de un servicio externo para elaboración del denominado registro de vacunaciones.
Ciudadanos demanda al Gobierno que propicie “la colaboración de todos los recursos sanitarios para llevar a cabo y agilizar la campaña de vacunación” frente a la covid-19, tanto públicos como privados.
Artículo de opinión de Luis Miguel Pastor García, presidente de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica sobre la eutanasia.
La sanidad española cerró en 2020 el año más intenso del siglo y posiblemente más duro de su historia reciente. Hacemos un repaso por los hechos más destacados del pasado año.
El CGCOF cierra 2020 constando el papel esencial que han desarrollado los farmacéuticos para hacer frente a la pandemia. El Consejo hace balance y resalta los doce hitos que han conformado durante este año el compromiso de la profesión como un pilar estratégico del Sistema Nacional de Salud.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno, a considerar enfermedad profesional las bajas laborales ocurridas entre los profesionales sanitarios por haber sido infestados por Covid-19 mientras realizaban su desempeño profesional.
Entrevista con Elvira Velasco, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, en la que se manifiesta en relación con asuntos de actualidad sanitaria.
Artículo de opinión de Boi Ruiz es director de la Cátedra de Gestión Sanitaria y Políticas de Salud de la Universidad Internacional de Cataluña y ex-consejero de Salud de Cataluña sobre el Proyecto de Ley de Eutanasia.
Entrevista al portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Guillermo Díaz para valorar la situación creada por la pandemia, su gestión y otras cuestiones de interés.
Salvador Illa ha anunciado en el Congreso que las vacunas contra la covid-19 llegarán a España “en menos de un mes”. El Partido Popular le exige, a través de Ana Pastor “liderazgo” y “capacidad” para conseguir que el Plan de Vacunación “no se convierta en 17 distintos”.
Artículo de opinión de Julio Sánchez Fierro, abogado y doctor en Ciencias de la Salud sobre el Proyecto de Ley de Eutanasia que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados.
El 33% de los pacientes con enfermedades raras ha tenido cancelaciones en sus pruebas de diagnóstico y 9 de cada 10 personas con este tipo de patologías han visto paralizada la atención a su patología. Estos son algunos de los datos que entidades y expertos han dado a conocer en la jornada virtual Una Hoja de Ruta para las Enfermedades Raras: propuestas de consenso para la sanidad.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado hoy en su comparecencia ante la Comisión de Salud del Congreso, la propuesta lanzada por el Partido Popular de hacer test de antígenos a todos aquellos que se desplacen durante las fiestas navideñas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha indicado hoy que “una de las principales lecciones” que hay que sacar de la pandemia es que “la ciencia no sólo contribuye al progreso de la investigación, innovación y desarrollo, sino también a la seguridad nacional”.
La Federación de Asociaciones Científico-médicas Españolas (Facme) considera que la situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de fundamentar las decisiones sanitarias en el mejor conocimiento científico disponible y en la experiencia sanitaria. Sólo un tercio de las sociedades científicas aseguran haber sido contactadas por las Administraciones Públicas de manera proactiva
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía impulsar la modificación de la legislación en materia de financiación y fijación de precios de los medicamentos ha sido retirada de su tramitación.
El Sistema Nacional de Salud necesita ser reconstruido una vez que se supere la actual pandemia de Covid-19, según representantes políticos.
Los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, a excepción del socialista, recibieron con escepticismo las cuentas públicas que el Ministerio de Sanidad para 2021, que presentó la nueva secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón a la Comisión de Salud del Congreso.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las medidas puestas en marcha con el nuevo estado de alarma y si son las adecuadas para luchar contra la covid-19.
El Gobierno ha aprobado la declaración del estado de alarma en todo el territorio nacional para los próximos días, pero espera ampliar su duración hasta el próximo 9 de mayo.
Representantes de Semergen y de los colegios de médicos y de organizaciones de pacientes, así como ex responsables de Sanidad, reconocen la necesidad de disponer de un sistema de vigilancia de las prescripciones, aunque apuestan más por la auditoría posterior que por la fiscalización previa que se aplica en los actuales visados farmacéuticos.
Sefac ha querido conocer la posición de los principales grupos políticos en relación a las demandas de ampliación de competencias asistenciales y la puesta en marcha de más y mejores servicios para ofrecer a los ciudadanos mejor atención.
El papel de la farmacia en la campaña de vacunación de la gripe, con el objetivo de colaborar la lograr incrementar las coberturas vacunales fue uno de los asuntos abordados en el debate de políticos de una jornada organizada por la Asociación Española de Vacunología (AEV).
Asegurar que la población tiene confianza en la seguridad y eficacia de la vacuna frente a la covid-19 es una tarea fundamental para el éxito de la lucha contra la epidemia.

Actividades destacadas