NOTICIAS DE Congreso de los Diputados – PÁGINA
 18
Exigen al Gobierno que apruebe una reducción permanente del IVA en productos como guantes y mascarillas y que beneficie, además de a las empresas y organizaciones sociales, a las familias.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de plantear seriamente la posibilidad de transmisión por aerosoles y actuar, por un principio de precaución, como si estuviera confirmada.
La presidenta de la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Navarra (EFAN), Elena Jiménez, compareció ante la Comisión de Sanidad del Parlamento de la Comunidad Foral para reivindicar un papel sanitario más activo de las farmacias.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha denegado la ratificación de las medidas contenidas en la Orden comunicada de Salvador Illa a la Comunidad de Madrid por restringir derechos y libertades fundamentales sin utilizar instrumentos que garanticen la seguridad jurídica y respetuosos con las garantías constitucionales.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre algunas cuestiones a las que es necesario analizar y dar respuesta para poder dejar de dar palos de ciego frente a la covid-19.
La presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Rosa Romero, ha valorado la actividad legislativa de los últimos meses en relación con la covid-19, así como otros aspectos de la pandemia en un coloquio digital.
Diversos juristas consultados por Diariofarma coinciden al señalar que si el Gobierno quería confinar Madrid debería haber utilizado el estado de alarma o el 155 ya que se plantean dudas jurídicas sobre las posibilidades de obligar a una comunidad en contra de su criterio con otros instrumentos.
El ex secretario general de Sanidad y actual senador, Rubén Moreno, ha valorado para Diariofarma la decisión del ministro Salvador Illa de considerar al Consejo Interterritorial del SNS como conferencia sectorial para confinar Madrid.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la consideración como conferencia sectorial del Consejo Interterritorial del SNS y la secuencia de hechos desde la aprobación de la Ley 40/2015 hasta hoy.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley pactada inicialmente por PP y PSOE en la que se insta al Ejecutivo a “promover la financiación pública para el patrocinio de actividades de las asociaciones de pacientes” y regular en doce meses un marco “que garantice la transparencia en los modelos de financiación tanto pública como privada para estas asociaciones”.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados sobre la habilitación de los profesionales de farmacia comunitaria para realizar cribados y rastreos en contagios de covid-19.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha anunciado que edificios emblemáticos de toda España se teñirán mañana de verde con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. El objetivo es ayudar a reconocer la labor que desarrolla la profesión, en especial durante esta pandemia, y solicitar una papel más activo en el SNS.
La falta de desarrollo hasta el momento de las tecnologías de la información en el ámbito sanitario y la potencialidad de las mismas han sido algunos de los aspectos abordados en la inauguración de las XXVII Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía organizadas por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).
La farmacéutica Alexion, especializada en este tipo de productos, ha creado el Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos, para analizar los retos a nivel legislativo y plantear propuestas.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ve positivo el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica en materia de Sanidad y Salud Pública, aprobado en el Pleno del Congreso, aunque espera que se materialice y no se quede en una declaración de intenciones.
La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, rechaza la prohibición de financiación privada a las asociaciones de pacientes que ha aprobado el Congreso de los Diputados. Escobar ha advertido de que lucharán por mantener la voz de los pacientes y ser respetados y valorados.
El Congreso de los Diputados ha aprobado, por 256 votos a favor, 88 en contra y tres abstenciones (los otros tres votos que faltan corresponden a diputados que no han estado presentes en la votación, aunque se ha habilitado también la vía telemática), el bloque de propuestas sanitarias correspondiente al Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.
Una veintena de organizaciones, entre las que se encuentran la SemFyC, Médicos del Mundo, Salud por Derecho y la FDASP, han reclamado que el gasto público por habitante suba 1.000 euros al año, lo que supone 47.000 millones para todo el SNS hasta alcanzar los 123.000 millones, un 60% más que el gasto actual.
La directora de la Aemps, María Jesús Lamas, ha comparecido en la Comisión de Sanidad para hacer balance de la gestión realizada durante la pandemia y abordar algunos de los retos actuales, como el desarrollo, producción y distribución de las futuras vacunas para Covid-19.
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) asegura que la inversión que realiza actualmente el SNS no cubre ni las mínimas necesidades formativas, y recuerda que las actividades que financia la industria están sujetas a códigos de buenas prácticas.
La Fundación IDIS ha emitido un comunicado, en relación con el Plan de Acción que el Ministerio de Sanidad está desarrollando con un grupo de expertos
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer ha enviado una carta al ministro de Sanidad, mostrándole su rechazo al punto 47.2 del documento de conclusiones de la Comisión de Reconstrucción, que prohíbe la financiación de la industria a asociaciones de pacientes. Se votará el 22 de julio en el Pleno del Congreso.
Diariofarma ha organizado una jornada en la que ha reunido a una serie de consejeros de Sanidad para analizar las actuaciones realizadas en relación con el covid-19 y valorar los cambios y transformaciones a poner en marcha en el Sistema Nacional de Salud tras la pandemia.
El programa electoral del PNV, partido vencedor en el 12J, incluye varias propuestas en farmacia. Desde la apuesta por el pago por resultados, al impulso a los genéricos o la integración de la farmacia en el sistema sanitario, como un agente de salud más. Los nacionalistas se plantean además reclamar más competencias en materia farmacéutica.
Diariofarma ha organizado un debate para analizar y poner encima de la mesa la necesidad de convertir al sector sanitario en motor de la recuperación económica de la era post covid-19.

Actividades destacadas