NOTICIAS DE Congreso de los Diputados – PÁGINA
 16
La Ley de ‘nueva normalidad’ ha recibido como cabía prever el apoyo de la mayoría del pleno del Congreso de los Diputados y finaliza su periplo de nueve meses de tramitación sin cambios sustanciales.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy una proposición no de ley de Ciudadanos destinada a instar al Gobierno a crear una campaña nacional que acelerara la vacunación frente al Covid-19. PSOE y UP justifican su postura en la falta de vacunas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados las líneas básicas de la acción que llevará su departamento, que mantienen la misma línea de actuación que mantuvo su predecesor, Salvador Illa. Al igual que a él, la oposición le reclama concreción tanto en los planes, como en la financiación.
La Comisión de Salud Pública ha retirado del orden del día el punto referido a la aplicación de la vacuna de AstraZeneca al grupo de edad de 55 a 65 años. La razón esgrimida por la ministra Darias ha sido “que hay que tener prudencia”.
El Senado aprobó el miércoles la denominada Ley de la ‘nueva normalidad’ por 145 votos a favor, 91 en contra y 19 abstenciones. La norma, que se está tramitando por el procedimiento de urgencia vuelve de nuevo al Congreso de los Diputados donde recibirá su aprobación definitiva.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha rechazado con 19 votos en contra, una abstención y 16 a favor, una proposición no de ley dirigida a instar al Gobierno a eliminar el IVA a todas las mascarillas, incluidas las FF2P y FFP3, ya que estos modelos también son un producto para la prevención de los contagios del Covid-19.
La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado ha aprobado una moción presentada por el Grupo Socialista relativa al apoyo y sostenibilidad económica de la farmacia rural en la España rural como establecimiento básico de carácter social y sanitario, que ha sido aprobada con 15 votos a favor y 13 abstenciones.
La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado por 18 votos a favor y 10 en contra, el informe de la ponencia del Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho autocrítica de la gestión del Ejecutivo en la crisis del covid-19 y ha reconocido errores en la desescalada de la primera ola.
El incremento esperado en la llegada de vacunas será determinante para que en los próximos seis meses sean vacunados 32,8 millones de personas; desde que se inició la campaña hasta hoy, han recibido al menos una dosis, 2,7.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha reclamado que la farmacia española, al igual que ocurre en diversos países de nuestro entorno participe decisivamente en la vacunación de cualquier enfermedad transmisible.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha dado luz verde al informe de la ponencia del Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, conocida como la ley de la ‘nueva normalidad’.
El Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 abandona el Congreso sin pasar por el pleno, camino ya del Senado y sin contar con ninguna de las enmiendas presentadas por PP, Ciudadanos y Vox.
Ciudadanos demanda en el Congreso de los Diputados que acelere el Plan de Vacunación. La formación naranja exige al Gobierno que acondicione “pabellones, polideportivos, centros culturales y otro tipo de espacios similares de gran amplitud para administrar vacunas contra el Covid-19 a personas de riesgo”.
La Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Navarra (EFAN) y la delegación en Navarra de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC ARN) han logrado que prospere en el Parlamento de Navarra una resolución que exige al Gobierno de la Comunidad Foral la implantación de protocolos para tratamiento de personas con síntomas menores y/o signos menores de Covid-19, en colaboración con las farmacias.
El director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias (CCAES), Fernando Simón, ha manifestado hoy que “por supuesto” es previsible que en la evolución de la pandemia haya una cuarta ola, si bien ha indicado que esta será “de menor envergadura”.
El grupo parlamentario Ciudadanos ha exigido la reprobación del ministro de Consumo, Alberto Garzón por poner en duda la evidencia científica del uso de las mascarillas FFP2 frente al covid-19
La ministra de Sanidad ha manifestado hoy en el Congreso, que el único límite para admitir la entrada de nuevas vacunas covid en España vendrá marcado por la decisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Darias realiza estas manifestaciones en relación a la posible llegada de la vacuna rusa ‘Sputnik V’.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy que el covid-19 sea considerado enfermedad profesional para los trabajadores de la salud. Está media que ha sido demandada por el conjunto de las profesiones sanitarias, llega acompañada del derecho a que los jubilados puedan trabajar contra la pandemia y seguir cobrando la pensión.
La ministra de Sanidad Carolina Darias ha defendido hoy la gestión que el Gobierno de España está realizando en el Plan de Vacunación y ha calificado de “incidentes menores” los retrasos en las entregas de vacunas. La oposición en el Congreso de los Diputados le recrimina la sensación de “descontrol” y le exige más eficacia.
La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha declarado su “guerra sin tregua” contra la pandemia. En su toma de posesión asegura que esta es su primera prioridad, al tiempo que pide y ofrece, diálogo y colaboración a todo el sector sanitario y a las Comunidades Autónomas.
La hasta hace unas horas ministra Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias será finalmente la nueva ministra de Sanidad, en sustitución de Salvador Illa.
Diversos expertos sanitarios concluyen que el refuerzo del tratamiento, además de la vacunación, es clave para gestionar el difícil momento al que se enfrenta la sanidad española en esta tercera ola de contagios.
Los votos de Podemos y PSOE no han servido para doblegar la decisión de la Diputación Permanente, y finalmente habrá comparecencia de la Comisión de Sanidad para dar cuenta de la evolución de la lucha contra la pandemia.
Los partidos políticos de la oposición han criticado que el aún ministro de Sanidad, Salvador Illa, deje su cargo para concurrir a las elecciones catalanas sin acudir a rendir cuentas de su gestión ante el Congreso de los Diputados en su comparecencia mensual.

Actividades destacadas