NOTICIAS DE Congreso de los Diputados – PÁGINA
 15
El proyecto Medicamentos Esenciales y Capacidades Industriales Estratégicas para la cadena de valor de la Industria Farmacéutica Innovadora en España (Medes) implica a 40 compañías tractoras fabricantes de medicamentos y materias primas farmacéuticas y supondrá una inversión superior a los 1.700 millones de euros.
El secretario general de Sanidad, Alfredo González, ha asegurado hoy jueves que España ha emitido casi un cuarto de millón de certificados digitales Covid-19 para garantizar la movilidad, desde que el pasado lunes se puso en marcha la emisión del documento. Igualmente, en nuestro país han entrado ya 1.752 turistas con dicho certificado.
El portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Ignacio Echániz ha pedido hoy a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, “que se vaya de vacaciones”, ante el “fracaso” de gestión que está realizando de la pandemia.
El grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha presentado, a través de su parlamentario Juan Ignacio López-Bas Valero una Proposición No de Ley (PNL) para apoyar la innovación incremental de medicamentos.
Diversos expertos coinciden en el ‘Foro Next Transformation digital del sistema sanitario’ en la necesidad de avanzar en la digitalización del Sistema Nacional de Salud para poder generar Medicina Personalizada de Precisión.
Artículo de opinión de Rosa Romero Sánchez, presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González reclama una nueva regulación que integre todo lo que la farmacia ha hecho durante la pandemia. “La farmacia que queremos se ha hecho presente durante la actual pandemia y ahora tenemos el reto de construir sobre lo desarrollado en esta crisis”, asegura.
El pleno de la Cámara Alta y la Comisión de Sanidad del Congreso han aprobado hoy miércoles sendas iniciativas para instar al Gobierno de España a promover en el seno de las organizaciones internacionales, la liberación temporal de las vacunas frente al covid-19.
Ciudadanos exigirá al Gobierno en el Congreso de los Diputados que abarate las pruebas de detección de PE sobre el precio excesivo de las pruebas diagnósticas de COVID-19 por PCR y antígenos.
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una Proposición no de Ley en el Congreso para demandar el fomento de las nuevas tecnologías en la Atención Primaria en el ámbito rural e impulsar la telemedicina.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos plantea al Ministerio de Sanidad trabajar en un plan integral para la Farmacia española que permita alcanzar, de forma eficiente y sostenible, los objetivos de las reformas sanitarias previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ciudadanos ha presentado una proposición de ley para crear a nivel nacional un Foro de Alto Nivel de Diálogo Farmacéutico con todo el sector para asegurar la efectividad de la implementación de la legislación que afecte al sector. Igualmente demanda al Gobierno que lidere la implantación ese proyecto en la UE.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha trasladado al Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados que, “la mejor solución para mejorar la atención y cuidados que se prestan en las residencias de mayores es reforzar a los las enfermeras y enfermeros, en lugar de crear un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial”
Con el objetivo de analizar la ‘Transformación de los sistemas de salud en la era post covid: el reto de la innovación digital’, Diariofarma ha reunido a diversos diputados y senadores de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado. La ponencia fue ejecutada por Josep Figueras, director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la actualización de la lista de medicamentos considerados esenciales para hacer frente al Covid-19 que ha elaborado la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).
El jefe del Ejecutivo asegura que “la situación es muy distinta” a la de octubre debido a la puesta en marcha del plan de vacunación y augura que a mediados de mayo habrá más de 5 millones de personas inmunizadas. La oposición no maneja los mismos esquemas y critica la la falta de alternativa jurídica para manejar las medidas de control en una pandemia que inicia ahora la cuarta ola.
Gobierno y Comunidades Autónomas activan desde hoy viernes y hasta el próximo día 9 el Plan de Semana con el objetivo de evitar que el “claro incremento” de casos que la ministra Darias ha anunciado, se transforme en una nueva ola
La ministra de Sanidad, Carolina Darias ha indicado hoy que España ha alcanzado en los últimos meses, una capacidad de secuenciación genómica del virus “cercana al 5%”.
Dos estudios del Centro Nacional de Epidemilogía (CNE) han demostrado que las vacunas contra el Covid-19 han reducido entre un 82 y un 88% las infecciones y un 77% las hospitalizaciones y un 87% la mortalidad en centros sanitarios y sociosanitarios en España, una semana después de la administración de la segunda dosis.
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (Aecpal) han criticado la falta de asesoramiento técnico y científico de la Ley de eutanasia que se publica en el BOE este jueves y que entrará en vigor dentro de tres meses.
El Ministerio de Sanidad no prevé, de momento, un endurecimiento a nivel nacional de las medidas para contener la pandemia de Covid-19, pese al "repunte claro" de casos. La ministra Darias indica que será cada territorio quien actúe bajo su responsabilidad ampliar las medidas, en función de su situación particular.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha reiterado hoy la necesidad de revisar el conjunto del sistema de visado de inspección sanitaria que mantiene el SNS, después de que el pasado jueves el Congreso de los Diputados aprobara la retirada del visado a la triple terapia para pacientes con EPOC.
El grupo Ciudadanos del Congreso de los Diputados ha demandado al Gobierno de España que dé explicaciones sobre “la desaparición de unas 30.000 dosis de vacunas frente al Covid-19 en los informes del Ministerio de Sanidad”.
Con motivo de un año desde el establecimiento del estado de alarma, el 15 de marzo de 2020, Diariofarma ha organizado un coloquio online en el que los portavoces de Sanidad de los principales partidos políticos han valorado el papel de las oficinas de farmacia durante la covid-19.
La defensa de los cuidados paliativos y el recurso a una norma que tiene vacíos legales importantes serán las herramientas que desde diferentes grupos políticos y sociales se van a poner en marcha para hacer frente a la ley de eutanasia que ha recibido hoy jueves el apoyo mayoritario en el Congreso de los Diputados.

Actividades destacadas