NOTICIAS DE Congreso de los Diputados – PÁGINA
 20
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de transparencia en la información y datos que se ofrecen y, en concreto a cuenta de las cifras de test PCR que ha anunciado Fernando Simón.
El ministro de Sanidad ha explicado que en las últimas tres semanas se ha conseguido pasar de 15-20.000 PCR diarias a 40-47.000 y que el total de test realizados llega a 930.230
La oposición reclama cada vez más certezas de futuro al Gobierno, critica su actuación y los resultados obtenidos en el abordaje del covid-19, al tiempo que el Ejecutivo se blinda escudándose en los técnicos.
Francisco Igea, vicepresidente del Gobierno de Castilla y León, ha criticado duramente la decisión del Gobierno central de levantar las restricciones a los trabajos no esenciales este lunes. Según él, no se han tomado las medidas para garantizar que no hay riesgo a un rebrote con el sistema sanitario saturado
Los representantes de los partidos de la oposición han sido unánimes a la hora de pedir al Gobierno más transparencia en relación con la información sobre la pandemia del Covid-19.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que la retirada de las medidas puestas en marcha para limitar la expansión del covid-19 no será de un día para otro sino que será "un proceso".
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reclamado de las fuerzas políticas permanecer unidos para hacer frente a los retos que el Covid-19 va a generar en los próximos días.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado en el Congreso de los Diputados que los test defectuosos que el Ejecutivo adquirió para realizar las detecciones del Covid-19 y que no pasaron la homologación al no tener la suficiente sensibilidad tienen el marcado CE.
El Partido Popular ha sido crítico con el Gobierno por su desempeño en la crisis sanitaria por el Covid-19. Según dicen, muchas de las acciones del Ejecutivo se han caracterizado por tener “falta de previsión y de capacidad”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado cuenta en el Congreso de los Diputados del real decreto de Estado de Alarma y las medidas económicas para abordar las consecuencias de la crisis del coronavirus.
El despacho de abogados Faus & Moliner ha analizado la posible repercusión de las medidas incluidas en las medidas incluidas en el Real Decreto Ley 7/2020, el Real Decreto 463/2020 y las órdenes adoptadas por el Ministerio de Sanidad para las compañías del sector salud, incluidos los laboratorios farmacéuticos. "
"
Irene Montero y Ana Pastor han dado positivo por coronavirus y se ha suspendido la celebración de la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado en su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso que reforzará el papel del Consejo Interterritorial, convirtiéndolo en una Conferencia Sectorial.
El Congreso de los Diputados ha nombrado a Cristina Herrero como nueva presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y en su primer discurso ha asegurado que acelerará los trabajos del II Spending Review.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, compareció en la Comisión de Hacienda del Congreso para explicar sus prioridades. La primera, aprobar nuevos Presupuestos para garantizar sanidad pública de calidad, entre otros servicios. También está entre ellas la reforma del modelo de financiación autonómica.
Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley en la que reclaman la eliminación del visado de inspección por los problemas de equidad y acceso que generan a los pacientes crónicos.
Una obra rinde homenaje a los profesionales que han construido la Sanidad durante los 40 años de Constitución y narra, de la mano de sus protagonistas algunos de los hitos más relevantes de esta historia de éxito colectivo de la sociedad española.
Esta semana han quedado constituidas las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado. La primera la presidirá Rosa Romero, del PP, y la segunda Modesto Pose, del PSOE.
Después de un año desde que se aprobara una PNL en la Comisión de Sanidad, que instaba al Gobierno a actualizar la normativa y las medidas de protección, la formación naranja ha registrado otra PNL y preguntas parlamentarias para conocer los planes del Ejecutivo e instarle a que mueva ficha.
La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha participado en un desayuno informativo en el que ha desgranado las prioridades que tiene en materia sanitaria y ha señalado a la financiación como la primera de ellas.
El diputado popular José Ignacio Echániz, ha presentado en el Congreso de los Diputados una batería de 63 preguntas parlamentarias sobre temas sanitarios.
La diputada de Ciudadanos, Marta Martín, ha registrado una PNL en el Congreso en la que pide se elimine la limitación y que puedan ser recetados más de una vez al año por paciente, si el médico lo estima oportuno. Además, solicitan la financiación del resto de tratamientos.
El grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición No de Ley para instar al Gobierno a abordar esta problemática en colaboración con las redes sociales y plataformas digitales.
Pedro Sánchez ha elegido como ministro de Sanidad al actual secretario de Organización del PSC.
Pedro Sánchez ha obtenido el respaldo de 167 diputados para ser investido, mientras que los votos en contra solo han sumado 165. Esto abre la puerta al Gobierno de coalición pactado por PSOE y Unidas Podemos, que incluye algunas prioridades en materia sanitaria. El incremento de la financiación está entre ellas. Queda pendiente saber quién será el próximo ministro o ministra.

Actividades destacadas