NOTICIAS DE Consejo de Ministros – PÁGINA
 2
El nuevo Acuerdo Marco de vacunas de gripe ha reestructurado los lotes convocados, incrementando la previsión de uso de vacunas de alta carga y de cultivo celular y agrupando las vacunas tri y tetravalentes con adyuvante en un único lote. El acuerdo marco, también reduce el número total de dosis a adquirir respecto del de 2021, en un 4,63%.
El 17 de marzo se abrirán las ofertas económicas técnicas
Las CC.AA. gobernadas por el PP rechazan “las migajas del pacto de Sánchez” y piden un cambio del sistema de financiación que atienda necesidades como la de la sanidad pública
La norma aprobada el pasado 11 de febrero afecta  acceder a ciclos medios de formación sanitaria como técnicos de Farmacia y Parafarmacia.
La nueva especialidad, que tendrá una duración de cuatro años, surge de la fusión de las especialidades de Ciencias de la Salud en Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, que ahora se suprimen
El secretario de Estado de Sanidad espera tener consensuado el borrador para la reunión del 3 de abril, mientras crece la tensión con las CC.AA. gobernadas por el PP que ven “imprescindible” que el contenido de la futura norma cuantifique el coste de las nuevas medidas que se quieren poner en marcha
El ministro de Función Pública confirma en el Senado la continuidad del modelo tras la última inyección de capital
El importe final supera los 4.808 millones de euros y la cantidad adicional se repartirá entre las tres anualidades que prevé el concierto
Se trata de 25 millones por un coste estimado de 277,8 millones de euros en cinco lotes y participan 12 CC.AA., Ceuta y Melilla, además de diferentes entidades del Estado
Ambas entidades ofrecen su colaboración en sus respectivas áreas para impulsar la I+D+I: fomentar la colaboración público privada y avanzar en un modelo más inclusivo y sostenible
La Comisión Interministerial aborda su primera reunión para poner en marcha la Estrategia de la Industria Farmacéutica
El Ingesa desarrollará el acuerdo marco para la selección de proveedores para el suministro respetuoso con el medio ambiente para medicamentos de uso común cuya incidencia económica en los centros asistenciales es especialmente relevante.
La Agencia Española de Medicamentos trabaja en los ajustes necesarios para implementar las evaluaciones clínicas conjuntas (JCA) en línea con la normativa europea y la aprobación del Real Decreto de ETS.
El documento incluye once medidas que van desde la aprobación del reglamento a agilizar el acceso al Sistema de Atención a la Dependencia, la inclusión de nuevos tratamientos a través del Sistema Nacional de Salud o la formación de profesionales.
El ministro de Función Pública destaca que el Gobierno ha hecho “un esfuerzo sin precedentes” para asegurar la licitación
La ley del Medicamento, la aplicación de la estrategia de la industria o el desarrollo de la farmacia comunitaria marcan algunos de los hitos a los que se enfrentará la profesión en este año que comienza
En medio de críticas de los grupos sobre el acceso a medicamentos, Muface y el impacto de algunas medidas sobre la industria farmacéutica, Mónica García defendió ante la Comisión de Sanidad su gestión en 2024 y anunció ambiciosas metas en salud bucodental, cribados neonatales y la reforma del Estatuto Marco para 2025.
La gobernanza del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ha sido el foco en el que se ha centrado la primera parte del Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, donde se ha analizado la separación entre evaluación y decisión, así como aspectos relativos a la participación y la seguridad jurídica.
La oferta del Ejecutivo alcanza los 4.478 millones de euros para el periodo 2025-2027
La Estrategia de la Industria Farmacéutica, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, otorga a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la competencia de aprobación de cuestiones que antes recaían sobre el Ministerio de Sanidad.
Presenta una iniciativa en el Congreso para realizar un traspaso de los mutualistas que abarcará también a Mujeju e Isfas
El plazo para enviar opiniones, propuestas o sugerencias estará abierto hasta el 15 de enero
La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, destaca que la Estrategia de la Industria Farmacéutica, pone el acento en tratar de reducir los plazos de acceso a la innovación con diferentes medidas a impulsar.
El secretario general de Aeseg, Angel Luis Rodríguez de la Cuerda, acoge con satisfacción las medidas de modificación del Sistema de Precios de Referencia (SPR) y, en especial, la que permitirá el diferencial de precios entre genéricos y marcas.
Óscar López asegura que “haremos una nueva licitación antes de que acabe el año”

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.