NOTICIAS DE Consejo de Ministros – PÁGINA
 3
Las cuestiones más conflictivas del paquete legislativo farmacéutico europeo, como los incentivos a la innovación mediante periodos de exclusividad y la garantía de acceso en todos los países de la Unión serán culminados durante la Presidencia polaca del Consejo.
El Consejo de Ministros aprueba una ayuda global de 1.343 millones de euros para financiar la contratación de talento y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento de os que 159,3 corresponderán al área biomédica
Con más de 2.300 alegaciones en revisión, el Ministerio de Sanidad espera disponer de un texto final del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en enero, para iniciar la tramitación previa a su aprobación definitiva. Mientras tanto, la Ley de Garantías sigue avanzando con el compromiso del PRTR en el horizonte.
Farmaindustria ha presentado un recurso contra la orden de precios de referencia de 2024. En anteriores ocasiones planteó objeciones a la formación de conjuntos con medicamentos formados por una combinación de principios activos o por diferencia en las dosis diarias definidas y, por otro lado, pidió la exención del SPR para los medicamentos estratégicos.
La reforma de la Ley de Garantías inicia el trámite previo a su paso por el Consejo de Ministros.
Mónica García tiene por delante una agenda para desarrollar un buen número de proyectos que han quedado esbozados en el primer año de mandato
Farmaindustria pide tiempo para evaluar la metodología sobre la responsabilidad de micro contaminantes en las aguas residuales antes de que se produzca la publicación de la nueva directiva.
Estos fondos se obtienen del porcentaje que se aplica a los laboratorios sobre las ventas de medicamentos que se financian con fondos públicos y se destinan a la mejora de programas que mejoren la cohesión sanitaria, el uso racional de los medicamentos, el Plan Nacional de donación de médula ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU).
César Hernández inauguró el III Congreso de Derecho Farmacéutico en Madrid, destacando avances en normativas clave para el sector, como precios de productos sanitarios y tecnologías.
La nueva norma establece un plazo de 18 meses para que todas las comunidades autónomas se adapten a los nuevos requisitos.
Montero no descarta volver a la senda de los últimos presupuestos de 2023 que mantenían una reducción del déficit menos ambiciosa
Las once entidades beneficiarias, que no tienen ánimo de lucro, realizan actividades que redundan en la mejora del conocimiento de los medicamentos y productos sanitarios. 
El Grupo de Posicionamiento de la ETS, clave en el nuevo Real Decreto, actuará como puente entre evaluación y decisión, con mayor influencia en esta última, facilitando la financiación de medicamentos. Por ello, es posible que haya una disposición transitoria que vincule el RD de ETS con el de precio y financiación.
El objetivo es aumentar el número de médicos graduados y abordar el déficit de profesionales en especialidades médicas
El Consejo de Ministros aprueba la creación del Comité Interministerial para reducir la obesidad infantil y autoriza el proyecto de ley sobre consumo de alcohol de menores
Comunidades y expertos auguran el deterioro de las prestaciones en los servicios básicos, incluida la sanidad, si este acuerdo se llega a materializar
Hacienda estima que el frenazo dado por el Congreso paraliza la llegada de unos 6.000 millones de euros dedicados a educación y sanidad y repercute en que otros 7.500 millones tampoco acaben llegando a las CC.AA.
El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que define la nueva estructura del Ministerio de Sanidad, destacando la salud mental y la equidad sanitaria.
Las subvenciones para Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud en materias como AP, cronicidad, promoción de la salud, salud materno-infantil y adicciones; inmunopatología;  terapias avanzadas, y enfermedades vasculares cerebrales.
La norma está dirigida a regular la promoción de espacios saludables y sin humo; mejorar la publicidad de los productos del tabaco y a fijar las restricciones en el régimen de venta y consumo de los cigarrillos electrónicos
Las CC.AA. tendrán un objetivo de déficit del -0,1% en los tres próximos años y la ministra Montero asegura que “el respeto a las reglas fiscales” será “compatible con seguir impulsando el refuerzo y el mantenimiento de los servicios públicos como la sanidad"
Tendrá un adjudicatario único y la oferta de licitación de 281 millones de euros
Entrevista con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en la que aborda los cambios legislativos más relevantes en materia farmacéutica que serán una realidad a corto y medio plazo.
Sanidad asegura que los cambios introducidos “buscan mejorar la seguridad jurídica, clarificar responsabilidades y optimizar la gestión de las instalaciones afectadas”

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.