NOTICIAS DE Dependencia – PÁGINA
 16
María José Sáenz de Buruaga, diputada popular en el Parlamento de Cantabria y ex consejera de Sanidad, opina que es preciso abordar la reforma del modelo de financiación autonómica, aunque su región no sea de las más perjudicadas por el actual. En farmacia apuesta por la compra centralizada y una mayor integración de la botica en el SCS.
El Consejo de Farmacéuticos del País Vasco ha informado de una colaboración con la Red Euskadi Lagunkoia, iniciativa del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, para impulsar la amigabilidad de las farmacias con las personas mayores.
Farmacias de Guipúzcoa participan en un programa de revisión de la medicación de personas mayores y dependientes tras un acuerdo de colaboración firmado por el COF y la Fundación Hurkoa, que centra su actividad en este grupo de población.
Las iniciativas puestas en marcha en el marco del Convenio entre el COFM y la Consejería de Sanidad revelan que necesitan continuidad
La Universidad de Granada está desarrollando un estudio sobre el conocimiento, la satisfacción y el acceso de los pacientes a los medicamentos de dispensación hospitalaria.
La senadora socialista por Huelva, Ana Pérez, denunció los efectos negativos de la aplicación del copago en medicamentos a los pensionistas, ya que incrementa la pérdida de poder adquisitivo acusada durante los años de crisis.
La Consejería de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana inicia el periodo de audiencia pública previa del decreto por el que se regula la prestación farmacéutica en los centros sociosanitarios.
La Aemps ) ha pedido a los profesionales sanitarios que respeten las condiciones de uso autorizadas del fentanilo oral de liberación inmediata para minimizar el riesgo de abuso y/o dependencia.
Galicia, Asturias, Castilla y León y Aragón han firmado una declaración institucional conjunta pidiendo al Gobierno que se aborde "de forma inmediata", en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la reforma del modelo de financiación autonómica para poder cubrir los servicios básicos.
El portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Congreso, Francisco Igea, ha preguntado al Gobierno por las medidas que piensa aplicar para dar cumplimiento a la PNL aprobada en mayo de 2017, que instaba a garantizar el acceso a los medicamentos.
La Junta ha desglosado el montante total de los pagos a proveedores en 2017. De los 4.800 millones de euros que se han destinado a pagar facturas relacionadas con la sanidad, un 39,2% fue para remunerar a las oficinas de farmacia.
La consejera de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, ha dado el pistoletazo de salida al piloto de Domi-EqiFar, el programa de atención farmacéutica domiciliaria a personas dependientes.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana ha mostrado su rechazo al plan de la Consellería para ofrecer atención farmacéutica domiciliaria a personas dependientes desde las oficinas de farmacia, denominado Domi-EqiFar.
La Comisión de Sanidad ha aprobado crear la Subcomisión sobre acceso a los medicamentos, con votos a favor de Unidos Podemos, PSOE y Ciudadanos, aunque detrás de otra sobre Dependencia. La fecha queda en manos de la Mesa del Congreso.
Artículo de opinión de José Gabriel de Alva Unceta, del departamento Laboral de TSL Consultores sobre conciliación de la vida laboral y profesional de los farmacéuticos.
La Consejería de Salud ha publicado la Orden Foral 622E/2017, que establece los requisitos para la preparación de los sistemas personalizados de dosificación (SPD) en las oficinas de farmacia de esta comunidad autónoma.
El encuentro ‘La Farmacia Comunitaria, con y por el paciente’ ha servido a Juan Ignacio Güenechea, presidente de Cofares, para destacar la capacidad de adaptación de la farmacia comunitaria.
Ciudadanos ha vuelto a presentar en el Congreso una PNL para instar a la modificación de los copagos para que no sean una barrera al acceso a los medicamentos.
El portavoz de Sanidad socialista, Jesús María Fernández, opina que no es necesaria la creación de la Subcomisión y llama a presentar propuestas para conseguir "un acceso justo, más transparencia en precios y más competencia".
Juan Uriarte García-Borreguero, doctor de la UPV/EHU, concluye que el farmacéutico ofrece un gran potencial en deshabituación tabáquica en la tesis titulada ‘Influencia de la farmacia comunitaria en la mejora al tratamiento con vareniclina’.
La directora general de Farmacia de la Comunitat Valenciana, Patricia Lacruz, analiza para Diariofarma las cuestiones más candentes relacionadas con la política farmacéutica. Defiende Resi-EQIFar porque aportará equidad y reducirá costes, no descarta la aplicación de subastas y habla de un aumento del 75% en la penetración de biosimilares, entre otras cuestiones.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha anunciado su contribución, a través de una donación, a la puesta en marcha de una nueva iniciativa (Laudry ID) para la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Las seis líneas generales se centran en las personas y las desigualdades en salud; prevención; envejecimiento, cronicidad y dependencia; sostenibilidad y modernización del sistema sanitario; profesionales y, por último, innovación e investigación.
La Consejería de Sanidad de Madrid quiere implicar a las farmacias en el Plan de deshabituación del consumo crónico de benzodiacepinas

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en