NOTICIAS DE Descuentos – PÁGINA
 3
Asegura que las farmacias “sacrifican 4,3 puntos de su margen legal, de media”
Casi la tercera parte de los medicamentos innovadores incluidos durante 2021 en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud ha sido sometido a alguna condición especial de financiación. El dato del pasado año supone un incremento muy importante respecto de los registros de años anteriores.
El Ministerio de Sanidad prevé incrementar la cuantía con la que compensa los márgenes de las farmacias de viabilidad económica comprometida (VEC) hasta un 17,5%, pero limitará estas ayudas a los establecimientos situados en municipios de menos de 1.500 habitantes.
Un estudio de la entidad recoge la estimación correspondiente a la diferencia entre un escenario hipotético en que no hubiera competencia biosimilar y el escenario de competencia real.
El I Foro Ibérico de Contratación Pública pone en valor el papel de Valtermed, pero “se debe seguir trabajando en aliviar la carga administrativa de la recopilación de datos y la presentación de informes por parte de profesionales de la salud”
Cobrar por las guardias obligatorias “debería ser un derecho, como lo es en todas las profesiones sanitarias que colaboran con el Sistema Nacional de Salud, algo muy diferente a la subvención que supone el Real Decreto 823/2008”,
El Gobierno quiere ampliar las cuantías que máximas a las que se aplica el índice corrector de márgenes, así como revisar los requisitos para acceder a estas ayudas para evitar que se vea afectada la prestación farmacéutica en los núcleos rurales.
sido uno de los temas claves que han sido abordados durante el encuentro organizado por la UPF.
El medicamento incluido es atezolizumab para las indicaciones de cáncer de mama triple negativo y cáncer de pulmón microcítico.
La Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Madrid (Adefarma) y la compañía Fulcri han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer herramientas digitales para mejorar la comunicación entre los farmacéuticos de la comunidad y sus pacientes y fidelizar al cliente.
El Consejo General de Farmacéuticos ha celebrado una edición extraordinaria de su entrega de medallas y Premios Panorama en la que se ha homenajeado a los farmacéuticos fallecidos por la covid-19 y se ha ensalzado la labor de estos profesionales frente a la pandemia.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) rechaza “el intervencionismo del gobierno a través del Plan de Impulso de genéricos y biosimilares por la Dirección General de Cartera de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, que impide los descuentos pactados entre fabricantes y oficinas de farmacia para este tipo de fármacos”.
La última versión del Plan de Genéricos y Biosimilares incluye como novedades el diferencial de precios entre genéricos y originales durante el primer año, así como la exclusión de la obligación de clawback a las farmacias VEC.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González reclama una nueva regulación que integre todo lo que la farmacia ha hecho durante la pandemia. “La farmacia que queremos se ha hecho presente durante la actual pandemia y ahora tenemos el reto de construir sobre lo desarrollado en esta crisis”, asegura.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos plantea al Ministerio de Sanidad trabajar en un plan integral para la Farmacia española que permita alcanzar, de forma eficiente y sostenible, los objetivos de las reformas sanitarias previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El director de Diariofarma, José María López Alemany, ha explicado en el Congreso Gestiona tu Farmacia la importancia que tiene para los farmacéuticos acceder de forma habitual a la información sobre política farmacéutica.
El actual presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, se presenta a la reelección el próximo 5 de mayo, con un programa basado en la defensa de la profesión farmacéutica y en fortalecer el valor del modelo farmacéutico español. Además, asegura “lo haremos con una amplia red de alianzas con todo el sector sanitario”.
Fedefarma ha trasladado a todas las farmacias socias un 10% de su cifra de negocio, es decir 68 millones de euros, en descuentos de la industria durante el 2020.
La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado ha aprobado una moción presentada por el Grupo Socialista relativa al apoyo y sostenibilidad económica de la farmacia rural en la España rural como establecimiento básico de carácter social y sanitario, que ha sido aprobada con 15 votos a favor y 13 abstenciones.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) podrá ahorrar a lo largo de este año 2021, 937,04 millones de euros, de acuerdo con el informe ‘Análisis de impacto presupuestario de los medicamentos biosimilares en el Sistema Nacional de Salud de España (2009 - 2022)’.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha reclamado que la farmacia española, al igual que ocurre en diversos países de nuestro entorno participe decisivamente en la vacunación de cualquier enfermedad transmisible.
Adefarma (Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid) ha firmado un convenio de colaboración con B+SAFE con el objetivo de aportar gestión de la salud para los empresarios del sector farmacéutico.
Segunda parte de la entrevista con la directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz, en la que se aborda especialmente el Plan de Genéricos y Biosimilares, así como las medidas contenidas en los Presupuestos Generales del Estado.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) estima una reducción del 21% del precio de venta al público como el nivel “óptimo” de descuento a aplicar como mejora en el nuevo sistema de subastas que está preparando.

Actividades destacadas