NOTICIAS DE Descuentos – PÁGINA
 4
Segunda parte de la entrevista con la directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz, en la que se aborda especialmente el Plan de Genéricos y Biosimilares, así como las medidas contenidas en los Presupuestos Generales del Estado.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) estima una reducción del 21% del precio de venta al público como el nivel “óptimo” de descuento a aplicar como mejora en el nuevo sistema de subastas que está preparando.
Tras casi dos años de eliminación paulatina de las subastas andaluzas de medicamentos, el Gobierno de la Junta de Andalucía va a poner en marcha un nuevo sistema de selección de medicamentos.
La consultora IQVIA ha estimado en 34 millones de euros a PVL el impacto que tendrá sobre el mercado en oficina de farmacia la aplicación de la Orden SND/1121/2020 de actualización de los Precios de Referencia.
La Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (Fefcam) y la aplicación de pagos móvil Verse, en colaboración con el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades poco Frecuentes o Raras (Indepf), han iniciado la campaña solidaria navideña “No sin cuidados en poco frecuentes”.
Aspime ha publicado los datos de su Informe Anual de Oficinas de Farmacia 2020, realizado a partir del análisis de los datos del IRPF de más de 958 oficinas de farmacia de toda España correspondiente al año 2019. Incluyen un análisis por rangos de facturación.
Apuntan a caídas en las ventas de analgésicos, antitusivos y antigripales, debido al uso de mascarillas y el distanciamiento social, mientras crecen los antidiabéticos y los deshabituantes del tabaco, debido a su financiación por el SNS.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha convocado un acuerdo marco para la selección de proveedores de medicamentos biosimilares para ser utilizados en los centros sanitarios del SAS por un valor de 218 millones de euros anuales.
El programa incluye el abordaje de temáticas como la indicación de síntomas menores, el consejo nutricional, la detección de síntomas de alarma, el conocimiento de enfermedades emergentes como las zoonosis o la gestión de la farmacia.
Las claves para ganar en rentabilidad en las farmacias fue analizado en algunas de las ponencias que tuvieron lugar en la segunda edición del Congreso online ‘Gestiona tu farmacia 2020’.
Isabel Morales, farmacéutica y consultora del Departamento de Consultoría de Asefarma, ha llevado a cabo una sesión formativa titulada ‘Desestockaje en la oficina de farmacia de productos estacionales’, con algunas ideas para estimular la rotación de los productos más afectados.
Miguel Ángel Calleja, José Manuel Martínez Sesmero y Belén Santiago han publicado un artículo titulado 'Biosimilares de anticuerpos monoclonales en enfermedades inflamatorias y cáncer: situación actual, retos y oportunidades' en el último número de la revista Farmacia Hospitalaria. Apuntan un ahorro estimado de unos 2.444 millones de euros para el SNS entre 2009 y 2020.
IQVIA ha presentado su análisis de comportamiento del mercado en 2019 y ha actualizado sus previsiones de crecimiento de mercado hasta 2023.
"Somos de genéricos" es el lema de una campaña de concienciación ciudadana con la que Aeseg quiere transmitir que los valores de solidaridad, sostenibilidad y responsabilidad vinculados a distintos ámbitos de la vida son compartidos por los genéricos.
Un estudio sobre cinco países europeos, España entre ellos, indica que la experiencia con las terapias CAR-T ha despertado un “un apetito creciente” por los modelos de riesgo compartido para las terapias innovadoras, sobre todo los de pago por resultados.
Los precios máximos que el Ingesa ha incorporado a los pliegos del Acuerdo Marco para el suministro de medicamentos biológicos con biosimilares se sitúan en un mínimo de descuento mínimo del 28,8% y llega a un 85,3% en el caso de los medicamentos con filgrastim.
La empresarial de las oficinas de farmacia ha argumentado su oposición con el "rechazo total" mostrado por el sector, incluidos colectivos médicos y de pacientes, y ha propuesto una serie de medidas para impulsar genéricos y biosimilares.
El Sistema Nacional de Salud paga a cada farmacia una media de 2,99 euros por cada dispensación, igual que en el año 2000. Si se aplicara un claw back de 800 millones, el gasto público medio por cada acto de dispensación sería de 2,16 euros.
La Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha anunciado la firma de un convenio con las asociaciones empresariales y profesionales implicadas en la prestación ortoprotésica en el que se fijan "criterios de sostenibilidad y calidad".
El Plan de acción sobre medicamentos genéricos y biosimilares presentado por el Ministerio de Sanidad genera dudas y preocupación en el sector farmacéutico, según se puso de manifiesto en la mesa de debate celebrada en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza en la que se abordaron ‘Las claves que afectarán a la farmacia’.
Entrevista con la Entrevista a la consejera de Salud de Islas Baleares, Patricia Gómez, profundizando en aspectos relativos a la farmacia comunitaria.
Artículo de opinión de Ana Mozetic, directora, e Isabel Rubio, consultora Senior, de Simon-Kucher & Partners Life Sciences. sobre el establecimiento de precios para nuevos medicamentos en combinación.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y los colegios de farmacéuticos han mostrado su rechazo frontal a la inclusión de un clawback en el Plan de Génericos y Biosimilares del Ministerio de Sanidad.
El COF de Madrid celebró su Día del Colegiado 2019 en un acto en el que, además de realizarse algunas demandas en el ámbito político, se rindió homenaje a las personas con 25 y 50 años de vinculación a la institución y se distinguió la colaboración de personas no colegiadas.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.