NOTICIAS DE Digestivo – PÁGINA
 4
En el trabajo se pone de manifiesto la eficacia de administrar vía subcutánea de Infliximab
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) se suma a la celebración del Día Mundial de la Alergia mediante la publicación del Punto Farmacológico La alergia y su farmacoterapia dedicado a esta temática.
El calendario para alcanzar los objetivos de eliminación de la OMS se demorará, como mínimo, de 2024 a 2026, a causa del retraso en el diagnóstico y tratamiento de nuevos pacientes provocado por el colapso de la Atención Primaria y la paralización de los programas de microeliminación en poblaciones vulnerables, según explica AEHVE, la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España.
Más de 340 especialistas en Farmacia Hospitalaria de toda España han participado en las ‘Jornadas de actualización en atención farmacéutica al paciente con patologías víricas 2021’ de la SEFH.
La telefarmacia es una de las herramientas que podría mejorar la atención sanitaria en el Virus de la Hepatitis C (VHC). Un grupo de expertos analiza en la jornada ‘Simplificación 360º’ las oportunidades que ofrece la simplificación en el manejo de la Hepatitis C y los retos actuales de este abordaje.
Su objetivo es proporcionar herramientas a los farmacéuticos comunitarios para el abordaje de esta patología. En España, el 9,8 % de la población manifiesta síntomas típicos de la ERGE una o más veces por semana.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha elaborado, con el apoyo de Gilead, un algoritmo de cribado conjunto de BBVs y SARS-CoV-2 para fomentar el cribado de virus como el VIH y las hepatitis virales -B y C- cuando se lleven a cabo las pruebas de diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2.
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la agencia IM&C han puesto en marcha un programa de actuación farmacéutica a pie de mostrador que incluye la publicación de varios documentos y materiales prácticos.
Dos años después del acuerdo marco de 2018 que regula la incorporación de biosimilares en la comunidad autónoma, el peso del criterio clínico y la experiencia acumulada concitan consenso, confianza y mejoran el acceso a medicamentos biológicos y otras innovaciones. Estas son algunas de las conclusiones a las que se ha llegado en un encuentro de expertos sobre 'La gestión de los biosimilares en Canarias' organizado por Diariofarma.
Entre los estudios presentados en el congreso virtual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), varios documentan las ventajas de incorporar la Atención Farmacéutica a los planes terapéuticos contra el cáncer.
AbbVie y Gilead han colaborado en la organización y promoción de iniciativas orientadas a la eliminación de la hepatitis C en el marco del Congreso de la AEEH. La primera, con un simposio. La segunda, con la entrega de becas a la investigación.
Ambas sociedades han dado su aval a la guía 'Actualización en el manejo de los pacientes con acidez y/o reflujo en atención primaria y farmacia comunitaria', elaborada por Medea con la colaboración de Reckitt Benckiser Healthcare.
Diariofarma reúne a diversas sociedades científicas gallegas para analizar su papel en las evaluaciones de medicamentos y debatir sobre propuestas de mejora en la misma.
Diariofarma ha organizado en Zaragoza un Encuentro de Expertos para analizar la gestión que realizan en Aragón acerca de los biosimilares.
La AEEH se queja de que España sigue sin autorizar precio y financiación para regorafenib, cabozantinib y lenvatinib, fármacos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y "avalados por todas las guías clínicas" con altas calificaciones, según esta asociación.
El COF de Guipúzcoa ha informado de la participación de más de 70 colegiados en un curso 'on line' donde se exponen los conceptos y metodología para ofrecer el servicio de indicación farmacéutica con plenas garantías.
Novaltia ha informado del comienzo del nuevo curso, con una nueva formación impartida por la consultora y farmacéutica Asun Arias bajo el título 'Aula La mujer adulta'.
El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha acordado aumentar en un 13,5% la oferta de plazas de formación sanitaria especializada (FSE) para la convocatoria 2019/2020, hasta las 9.532.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha nombrado a Pablo Fernández Muñiz como nuevo consejero de Sanidad de la comunidad autónoma.
Los profesionales sanitarios de Andalucía se quejan de la amplia variabilidad de políticas y resultados en relación con los biosimilares en la comunidad autónoma y piden al SAS un marco común.
Stada y el COF Alicante reunieron a más de 70 farmacéuticos en una jornada en la que se abordaron las interacciones entre nutrientes y no nutrientes de la dieta, así como la influencia de los probióticos en el microbioma.
Castilla-La Mancha lidera, según los datos del Ministerio de Sanidad, el ranking de comunidades autónomas en penetración de biosimilares. Diariofarma ha realizado un Encuentro de Expertos para analizar las políticas que han dado lugar a esa situación.
Diariofarma ha organizado en Toledo un Encuentro de Expertos para debatir sobre ‘La gestión de los biosimilares en Castilla-La Mancha’.

Actividades destacadas