NOTICIAS DE Encarna Cruz – PÁGINA
 4
El estudio FinMHU-MCDA sobre criterios de financiación de medicamentos huérfanos en España destaca que factores como la calidad de vida del paciente, la gravedad, la existencia de alternativas terapéuticas o la capacidad para evitar costes asociados, deben incrementar su importancia en la toma de decisiones sobre financiación de este tipo de medicamentos.
BioSim ha celebrado que la EMA y la HMA hayan recogido en la Estrategia para la Red de Agencia Reguladoras para el año 2025 la necesidad aumentar la utilización de medicamentos biosimilares en los sistemas sanitarios europeos.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha celebrado que la Estrategia Farmacéutica para Europa "resalte el papel" que los biosimilares desempeñan en la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos.
La Asociación, que aglutina a las empresas de biosimilares, destaca las acciones informativas llevadas a cabo y las adhesiones conseguidas, en el marco de esta campaña para promover el valor de los biosimilares para el SNS.
Biosim ha anunciado una campaña, bautizada como Mes del Biosimilar', compuesta por diversas acciones para conseguir que los mensajes sobre la aportación de los biosimilares traspasen la frontera de lo profesional.
BioSim alude a las propuestas de desarrollar programas formativos para profesionales sanitarios y la información a los pacientes, las propuestas para un marco normativo específico y una compra pública de medicamentos competitiva y basada en criterios de calidad más allá del precio.
Kern Pharma ha presentado un documento de consenso vinculado a la iniciativa “Biosimilares para una sanidad basada en el valor” con la que tratan de definir un marco que permita la entrada de estos productos en el mercado, de forma óptima.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y BioSim han anunciado el lanzamiento de la convocatoria de los I Premios a los mejores trabajos de Servicios de Farmacia que, por sus características, investigación, resultados y ámbito de actuación, ayuden a promover la utilización eficiente de los biosimilares.
La Junta Directiva y la Asamblea General han aprobado hoy por unanimidad, el nombramiento de Encarnación Cruz Martos como nueva directora general de la Asociación Española de Biosimilares (BioSim).
Encarnación Cruz, Antoni Gilabert y Marta Moreno han compartido mesa en la Jornada de Innovación Terapéutica del CGCOF, donde han debatido sobre cuál es mejor modelo para financiar las terapias de alto coste. Todos han coincidido en los beneficios de iniciar un diálogo para llegar a esquemas que garanticen acceso y sostenibilidad.
De los 41 pacientes tratados, 26 han recibido los fármacos con autorización de comercialización y otros 15 en el marco de ensayos clínicos. Seis han alcanzado la remisión completa y dos de ellos han sido dados de alta en diciembre.
Como cada año, Diariofarma les presenta una recopilación con las noticias más destacadas de 2019. La puesta en marcha de Valtermed, el nuevo Plan para impulsar genéricos y biosimilares, los cambios en la CIPM, la propuesta de subastas de Airef o la creación del Comité Asesor para la Prestación Farmacéutica son solo algunos ejemplos de lo que podrá encontrar en este resumen.
Diariofarma ha organizado el Encuentro de Expertos ‘Modelos de precios y financiación de nuevas terapias’, en el que se abogó por desarrollar el actual marco normativo y aumentar los recursos humanos para acompañar el proceso de toma de decisiones, dadas las carencias actuales.
Varios de los ponentes en la jornada de la Fundación Bamberg sobre terapias avanzadas, entre ellos el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, hablaron del hito que ha supuesto la aprobación de la primera terapia celular pública, e hicieron referencia a otros proyectos en investigación.
La coordinadora de la Estrategia de Terapias Avanzadas de Madrid ha hablado de la existencia de más de 1.000 ensayos clínicos con terapias avanzadas, el 70% en fases II y III (según la FDA, se lanzarán entre 10 y 20 productos cada año a partir de 2025), lo que exige un abordaje proactivo por parte de los gestores, en colaboración con la industria, para poder garantizar el acceso.
Con el objetivo de analizar los procesos que se siguen en relación a los medicamentos CAR-T, Diariofarma ha organizado un Encuentro de Expertos en Madrid para analizar las claves de la coordinación entre hospitales, administración e industria para cumplir con los protocolos y plazos establecidos.
El seguimiento y registro de resultados de los pacientes tratados con CART es una de las claves del éxito del Plan de Terapias Avanzadas y la mejoría de los procesos y una necesidad para el pago por resultados.


Los CART académicos se ven por los expertos como una oportunidad de mejora de los tratamientos actuales a través de la investigación y una forma de cambiar la relación entre la Administración y la industria en el futuro.
La consultora Simon-Kucher & Partners organizó un foro de debate en el que participaron representantes de la industria y del Sistema Nacional de Salud para analizar los retos y soluciones para dar entrada a las terapias innovadoras de una forma sostenible. 
El PSOE ha presentado su programa electoral completo de cara a las elecciones del 28 de abril, el cual incluye algunas fórmulas para garantizar el acceso a los medicamentos preservando la sostenibilidad, como el pago por resultados o el uso de medicamentos genéricos y biosimilares.
Artículo de opinión de Francisco Rosa, periodista de Diariofarma, sobre la necesidad de realizar una comunicación responsable sobre los nuevos medicamentos y evitar las falsas expectativas en los pacientes.
La subdirectora de Calidad de los Medicamentos del Ministerio, Dolores Fraga, y la coordinadora de Terapias Avanzadas de Madrid, Encarnación Cruz, consideran imprescindible el registro de datos de práctica real ante la incertidumbre asociada a su aprobación acelerada.
Fuentes cercanas a la Dirección General de Farmacia han confirmado que Valtermed es la ampliación del registro que ideó Encarnación Cruz para financiar Spinraza y que incluirá datos de ensayos y de práctica clínica. No hay una previsión de fechas para su puesta en marcha.
Artículo de opinión de Francisco Rosa, periodista de Diariofarma, sobre la situación en la que se encuentra el proyecto de verificación de medicamentos.

Actividades destacadas