NOTICIAS DE Encarna Cruz – PÁGINA
 5
Fuentes cercanas a la Dirección General de Farmacia han confirmado que Valtermed es la ampliación del registro que ideó Encarnación Cruz para financiar Spinraza y que incluirá datos de ensayos y de práctica clínica. No hay una previsión de fechas para su puesta en marcha.
Artículo de opinión de Francisco Rosa, periodista de Diariofarma, sobre la situación en la que se encuentra el proyecto de verificación de medicamentos.
Diariofarma ha realizado un resumen de lo acontecido en el ámbito de la política farmacéutica, y también sanitaria, durante el año 2018, tanto a nivel nacional como europeo. Encontrarán nombramientos, ceses, cambios regulatorios, posicionamientos de las autoridades y del resto de actores...
Biogen participó en ISPOR 2018 con una ponencia en la que puso el procedimiento seguido con nusirersén como caso de éxito en la consecución de un acceso equitativo a medicamentos huérfanos en todas las CCAA.
El COF de Madrid celebró un acto de reconocimiento a los farmacéuticos participantes en la Red de Farmacias Centinela de la Comunidad de Madrid, que, desde 2005, han realizado más de 8.000 notificaciones relacionadas con errores de medicación.
Una de las primeras decisiones que ha tomado Carmen Montón ha sido el nombramiento de Patricia Lacruz al frente de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia.
El cambio de Gobierno deja pendiente la aprobación de gran cantidad de normas, reglamentos y decisiones administrativas que tendrá que asumir, a la mayor celeridad el próximo ministro.
Los farmacéuticos están llamados a jugar un papel esencial de cara a poner en la agenda política que es posible cambiar el curso de la especie humana.
El VIII Congreso Nacional de Farmacia Comunitaria organizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) ha “pulverizado todos los registros” y las previsiones realizadas por su organizador
Luis González y su Junta de Gobierno han tomado posesión de sus cargos reivindicando el papel del farmacéutico en su relación con el paciente y el medicamento.
Encarna Cruz considera necesario no “anclarnos en estereotipos, pensamientos o ideas de hace cinco, seis o siete años”, puesto que “la evidencia nos está demostrando muchas cosas en estos años”.
La directora general de Farmacia participó en la presentación del informe 'El valor del medicamento desde una perspectiva social' y pidió a la industria que haga revertir sus beneficios en el país. La directora de la Aemps, por su parte, pidió más resultados en salud para la toma de decisiones.
La portavoz de Sanidad en el Senado, María Concepción Palencia, ha registrado una pregunta en la que pide información sobre el protocolo farmacoclínico y los criterios que se han seguido para la fijación del precio, entre otros aspectos.
Marta Valente, directora médica de Biogen, considera que el acuerdo, fruto de conversaciones regulares con Sanidad, "contribuye a la sostenibilidad" y ha dado lugar a que España sea uno de los primeros países de la UE en financiar el fármaco para AME.
La firma de un protocolo de colaboración, fomentar la utilización de biosimilares en las CCAA e informar más y mejor a los pacientes son los tres pilares de la ‘Estrategia de biosimilares’, según ha explicado Encarna Cruz en la clausura de la II Jornada Nacional de Biosimilares.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las pautas futuras en fijación de precios de los medicamentos.
El senador socialista, José Martínez Olmos, ha registrado una moción en la que insta al Gobierno a elaborar un plan estratégico para impulsar los genéricos en el marco de una estrategia general en política farmacéutica.
La directora de Farmacia anuncia un nuevo modelo de financiación para fármacos de alto impacto que se inicia con Spinraza, un fármaco para la atrofia muscular espinal que se pagará a 400.000 euros paciente/año. Se aplicará de acuerdo a protocolos en todas las CCAA y se evaluarán resultados en salud.
Administración, políticos, farmacéuticos, médicos, pacientes e industria coinciden en la necesidad de poner en marcha medidas para relanzar los genéricos ante el estancamiento que están sufriendo a los 20 años de llegada a nuestro país.
Entrevista a Ana Martín Suárez, profesora titular de la Universidad de Salamanca, que colaboró en el proyecto piloto de Concilia, en el que explica en qué consiste la conciliación y los resultados obtenidos en el piloto.
Representantes de la Aemps y de Farmacia reconocieron que es improbable que el sistema de verificación lo permita para el 9 de febrero. También anunciaron el acuerdo para que dos CCAA participen en la Comisión de Operaciones del Sevem.
El portavoz de Sanidad del PSOE, Jesús María Fernández, critica que el Ejecutivo no haya informado en el Congreso sobre sus planes en acceso y financiación de medicamentos, pese a que sus miembros ofrecen información en "foros privados".
El Sevem está diseñado para que los códigos se carguen uno a uno, aunque el hecho de que la DG de Farmacia haya pedido la desactivación agregada ha desencadenado la búsqueda de soluciones para pemitirla mediante un sistema paralelo.
La directora general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Encarnación Cruz, ha anunciado una batería de medidas para revitalizar el segmento de las EFG.
El Pacto por la Sanidad, el acceso a la innovación, la nueva sede de la EMA, la llegada de Encarnación Cruz a la Dirección General, el convenio con Farmaindustria, el XXV Convenio de Farmacia o la aplicación de los test de proporcionalidad, algunos de los temas analizados por Diariofarma en 2017.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.