NOTICIAS DE Financiación autonómica – PÁGINA
 2
El documento plantea un nuevo acuerdo en financiación autonómica, con cláusulas de protección del gasto, la creación de una agencia estatal de evaluación y la  adopción íntegra de las recomendaciones del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del SNS sobre regulación y fijación del precio de los nuevos medicamentos
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz ha participado en un desayuno informativo en el que ha explicado su visión sobre diversos aspectos de la política sanitaria general y de su región.
El Presidente de Aragón presenta, junto con la consejera de Sanidad, el trabajo de ocho puntos que pretende introducir "un marco de debate nacional para abordar las insuficiencias del sistema con compromisos políticos de largo recorrido y para el conjunto del Estado"
La eliminación definitiva de las subastas, la promoción de las farmacias en núcleos rurales, una nueva Ley de Salud y la transformación digital del SAS, entre los objetivos de la formación que lidera Moreno Bonilla que por primera vez logra la mayoría absoluta en la comunidad andaluza.
El ‘Pacto Social por la Calidad y los Cuidados, principal apuesta sanitaria de la formación que lidera Juan Espadas para el retorno de los socialistas a la Junta de Andalucía
El programa electoral con el que Juanma Moreno concurre a las elecciones autonómicas de Andalucía por parte del PP incluye entre otras medidas sanitarias y farmacéuticas la eliminación definitiva de las subastas en la Ley de Farmacia de la región.
El programa electoral del Partido popular plantea la colaboración entre Atención Primaria y las farmacias locales, así como los acuerdos con la industria para “garantizar el acceso de los castellanoleoneses a la innovación sanitaria”.
Con motivo del cumplimiento de 20 años de la transferencias de las competencias sanitarias a las comunidades autónomas, algunos de los protagonistas de la Historia del Sistema Nacional de Salud, han realizado un análisis sobre la situación del sistema y los retos del futuro.
El primer documento presentado por el Ministerio a las CC.AA. para debatir el nuevo modelo, en base al criterio de población ajustada, eleva la ponderación del coste sanitario del 38% al 40% o 45%
Silvia Calzón asegura que el Ministerio se ha fijado como objetivo convertir a España en "un gran polo de atracción en investigación biomédica"
Los expertos alertan de la existencia de grandes diferencias en la financiación de las comunidades autónomas, que supone capacidades de inversión sanitaria distinta en cada una. No obstante, este no es el principal factor que explicaría las diferencias de atención sanitaria.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha demandado el mantenimiento de la obligatoriedad del uso de la mascarilla hasta que “estemos por encima del 80% de la población inmunizada y tuviéramos una tasa de incidencia bajísima”.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Navarra sustituirán a Castilla y León, Cataluña, y País Vasco en las vocalías de la CIPM con derecho a voto en representación de las comunidades autónomas.
El Grupo Socialista y Unidas Podemos han consensuado un primer borrador con conclusiones sobre las comparecencias que han tenido lugar en el marco del Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social, con medidas en materia de Gobernanza, Financiación, Atención Primaria, Salud Pública y Política Farmacéutica, entre otras.
El consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, explica a Diariofarma su visión sobre la pandemia del covid19 y, especialmente, las lecciones que debemos aprender para incorporarlas al SNS.
Los profesores titulares de Economía, David Cantarero y Santiago Álvarez, han elaborado un informe, titulado 'Financiación autonómica, nuevo fondo de liquidez sanitaria y pandemia de la Covid-19', donde analizan la medida anunciada por el Gobierno para compensar a las CCAA por los gastos por Covid-19 y para amortiguar el golpe en lo sanitario, lo económico y lo social.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en la Comisión del ramo para desglosar las líneas generales de su mandato. Entre las prioridades más inmediatas están la restitución definitiva de la universalidad, la revisión del copago farmacéutico, el avance del Plan contra las pseudoterapias y la elaboración de una Ley frente a las Resistencias a Antibióticos, entre otras.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, compareció en la Comisión de Hacienda del Congreso para explicar sus prioridades. La primera, aprobar nuevos Presupuestos para garantizar sanidad pública de calidad, entre otros servicios. También está entre ellas la reforma del modelo de financiación autonómica.
El economista Guillem López-Casasnovas, y el investigador del Marc Casanova, han firmado un informe editado por el Cercle Salut que habla de "déficit crónico" de fondos como consecuencia del sistema de financiación autonómica.
Entrevista a la consejera de Salud de Islas Baleares, Patricia Gómez, en la que analiza los principales retos que tiene en su comunidad autónoma así como en todo el Sistema Nacional de Salud.
El Círculo de la Sanidad organizó un acto en el Congreso de los Diputados para presentar el libro ‘Nuestra contribución al Pacto de Estado por la Sanidad’, impulsado por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (Asedef), donde se volvió a instar a los partidos a trabajar para alcanzarlo.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la decisión del Consejo de Ministros de liberar un total de 4.682 millones de euros en concepto de entregas a cuenta a las comunidades autónomas "para que los servicios públicos no queden supeditados a la formación de un Gobierno ni la aprobación de Presupuestos".
El acuerdo marco servirá para la selección de proveedores de medicamentos, fluidoterapia y contrastes. Dentro de los medicamentos, se incluirán biosimilares y genéricos híbridos, aunque se garantizará la continuidad de los tratamientos cuando el intercambio no sea conveniente, dicen.
El discurso de Pedro Sánchez, además de las escasas referencias a la Sanidad, ha destacado por no dejar claro quien será su socio de investidura ya que ha planteado las distancias que le separan de Unidas Podemos más que lo que les une.
El PSOE alcanza un pacto con Sí Podemos Canarias, Nueva Canarias y Agrupación Socialista para gobernar las Islas Canarias

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.