NOTICIAS DE Investigación – PÁGINA
 139
El CGCOF y la Fundación Luzón han unido sus fuerzas para presentar una campaña sanitaria con la que farmacéuticos y pacientes contribuirán a dar visibilidad a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El abogado Julio Sánchez Fierro y el presidente de Facme, Fernando Carballo, defendieron, en una jornada de MSD sobre prescripción, que la decisión final sobre el tratamiento farmacológico se dirima en el marco de la relación médico-paciente.
La Fundación Instituto Roche ha elaborado, en colaboración con Ascendo, el informe 'Medicina Personalizada de Precisión en España. Mapa de Comunidades', donde se pueden ver los avances de unas y otras regiones, a diferentes niveles, en relación con la aplicación de la medicina de precisión.
Efpia ha hecho público esta semana un manifiesto reclamando a las autoridades comunitarias que tomen medidas para seguir protegiendo a los ciudadanos a través de la vacunación.
José Manuel Martínez Sesmero hace balance de su primer año al frente del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico San Carlos y analiza algunos temas de actualidad para el sector.
La Comisión Europea ha diseñado una estrategia para reducir la concentración de fármacos en el ambiente, por sus posibles perjuicios para la salud humana y para el Planeta, que contempla acciones a nivel local, europeo e internacional.
La organización de pacientes Hipertensión Pulmonar España celebró en Santiago de Compostela un evento centrado en quienes padecen hipertensión arterial pulmonar (HAP) y cómo ayudarles.
Roche y el Hospital Universitario Doctor Peset han celebrado la I Jornada de Innovación para directivos de la Salud de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de compartir experiencias en gestión sanitaria.
En ella se han celebrado sesiones, en las que se han abordado algunos servicios profesionales, y se ha debatido sobre los retos que plantea la cronicidad y el papel que pueden jugar las farmacias.
Hefame ha informado de la visita de miembros del rectorado de la Universidad de Murcia (UMU) a sus instalaciones de Santomera, con el objetivo de establecer posibles vías de colaboración entre ambas instituciones.
La economista Beatriz González y el oncólogo Josep Tabernero debatieron sobre la escalada de precios de los medicamentos en el área de cáncer y propusieron algunas soluciones, relacionadas con la necesidad de pagar por valor y de hacer frente a la situación monopolística derivada del sistema de patentes.
La Universidad de Barcelona y Fedefarma inician una colaboración académica e institucional para el impulso de proyectos con los que potenciar la formación de los futuros titulados en Farmacia y mejorar los servicios farmacéuticos.  
Representantes de Farmaindustria y Fenin participaron en la XII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, poniendo en valor la aportación de sus sectores y pidiendo un marco favorable para su actividad.
Artículo de opinión de Gonzalo París, profesor Investigador Honorífico en la Facultad de Farmacia de la UAH, sobre el efecto de los precios notificados y la transparencia de precios.
El próximo 26 de marzo tendrá lugar la II Jornada Post Ispor, que pretende replicar algunos de los debates de mayor interés que tuvieron lugar en la última reunión de Ispot 2018 celebrada en Barcelona, bajo el lema “Nuevas perspectivas para mejorar los sistemas de salud del siglo XXI”.
El CISNS dio ayer su visto bueno al 'Procedimiento para la valoración de solicitudes realizadas por los especialistas del Sistema Nacional de Salud de medicamentos CAR-T', que será aplicable a todas las prescripciones de estos tratamientos que tengan lugar en el SNS.
Sefac y Bidafarma han firmado un convenio de colaboración para defender y mejorar la calidad asistencial de la farmacia comunitaria, mediante la realización y organización conjunta de actividades divulgativas, formativas y de investigación.
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2019-2021.
El CGCOF y Semergen han firmado un convenio marco por el que ambas instituciones se comprometen a colaborar en el desarrollo de acciones asistenciales, de información y de cuidados de la salud.
Entrevista con Juan Vicente Valor, estudiante de Farmacia que ha sacado el número 1 en la edición 2018-2019 del examen del FIR.
Entrevista con el presidente del COF de Sevilla, Manuel Pérez, sobre la actualidad de su colegio en relación con la celebración del Congreso de Medicamentos Huérfanos, las elecciones al colegio y la celebración del Congreso de la FIP.
La inspección a las farmacias por la dispensación de medicamentos seleccionados en las subastas desapareció de los planes de inspección de la Junta de Andalucía en 2017 y 2018, pero se ha recuperado en el plan de 2019.
Asebio ha hecho público un comunicado en el que valora muy positivamente las conclusiones de la ponencia de genómica en el Senado y solicita que su aplicación práctica sea vista como una prioridad por el futuro Gobierno.
La OCDE ha publicado resultados de un estudio, a partir de una encuesta a 26 países miembros de esta organización y de la UE, donde se ve que, aunque los países recogen sistemáticamente datos de práctica clínica real, no los aplican regularmente para el desarrollos de su política farmacéutica.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, han presentado la campaña #CoNprueba, una iniciativa para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas frente a las pseudoterapias.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en