NOTICIAS DE Medicamentos huérfanos – PÁGINA
 1
Biosim presenta su informe sobre el impacto presupuestario que estos medicamentos en el Sistema Nacional de Salud durante el periodo 2020-2030
Con el inicio inminente de los trílogos, las diferencias entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE marcan el tono de una negociación legislativa crucial. Analizamos las principales cuestiones que protagonizarán los debates.
La directora ejecutiva Elmer Cooke recuerda que el pasado año se superaron el centenar de recomendaciones de nuevos medicamentos, algo que no ocurría desde 2009
El nuevo texto de compromiso alcanzado bajo la Presidencia polaca establece ocho años de protección de datos regulatorios base. Los trílogos se iniciarán el próximo 17 de junio
Entrevista a la presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), Beatriz Perales, en la que celebra avances en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, pero alerta de algunas cuestiones que pueden poner en riesgo el acceso y desarrollo a los tratamientos para enfermedades raras.
España autorizó 207 ensayos clínicos en enfermedades raras durante 2024, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior y confirma la tendencia creciente en investigación biomédica.
Incluye el nuevo tratamiento para la ELA anunciado el pasado jueves por el Ministerio de Sanidad
La revelación de información sensible puede afectar a la posición de negociación del sistema sanitario, asegura la sentencia
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha aprobado la financiación de Tofersen, un medicamento huérfano al que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concedido autorización bajo circunstancias excepcionales
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha presentado sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 4 de abril y cuya fase de audiencia pública acaba de finalizar.
Farmaindustria ha presentado más de 60 alegaciones al Anteproyecto de Ley del Medicamento, denunciando un enfoque “cortoplacista” centrado en el gasto y reclamando una revisión integral para asegurar su viabilidad durante los próximos diez años.
El informe WAIT 2024 confirma una evolución positiva en el acceso a medicamentos en España, con más productos financiados y una reducción de los tiempos, en contraste con el estancamiento generalizado observado en Europa.
Igualmente se ha propuesto la financiación de dos nuevas indicaciones para medicamentos ya incluidos
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.146 comunicaciones científicas, 192 comunicaciones operativas, y 111 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 126 casos clínicos, 62 proyectos I+i y 22 perlas farmacéuticas.
Entrevista con Toni Gilabert, que desde el próximo 22 de abril será el director de Innovación del Hospital del Mar, tras ocho años en el Consorci de Salut y Social de Cataluña, en la que repasamos su visión sobre la innovación, cuestión que protagonizó su discurso de ingreso en la Real Academia de Farmacia de Cataluña.
Las seis patronales que forman parte del Comité Mixto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica se han unido en contra del sistema de precios seleccionados incluido en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos. Según aseguran, esa medida va en contra de los objetivos de la Estrategia, por lo que solicitan al Ejecutivo un modelo alternativo.
Reclama que los medicamentos para enfermedades raras queden fuera de la guerra comercial y propone reforzar la legislación farmacéutica para garantizar medicamentos innovadores y fabricados en Europa
Ha aprobado también dos nuevas indicaciones para medicamentos ya autorizados 
Representantes de la administración, la ciencia y la industria coincidieron en la necesidad de adaptar la legislación, acelerar el diagnóstico y garantizar el acceso efectivo a terapias avanzadas para enfermedades poco frecuentes en toda España.
El comisario de Salud, Olivér Várhelyi, defendió ante eurodiputados y ministros de Sanidad que la reforma farmacéutica es imprescindible para garantizar acceso, prevenir desabastecimientos e impulsar la producción e innovación en Europa.
 El año pasado se comercializaron un total de 50 nuevos principios activos, de los que 9 son calificados como “innovación importante”, según la revista Panorama Actual del Medicamento, del CGCOF
A pesar de los avances en biotecnología y la investigación, la falta de especialistas, la escasez de tratamientos y la desigualdad en el acceso a servicios médicos siguen representando desafíos cruciales para los pacientes y sus familias
El grupo OrPhar-SEFH apuesta por alianzas con asociaciones de pacientes, proyectos de investigación con medicamentos huérfanos, estratificación de pacientes e individualización de la atención farmacéutica.
Además incluye tres nuevas indicaciones para medicamentos ya autorizados

Actividades destacadas