NOTICIAS DE Neumococo – PÁGINA
 3
Las vacunas que el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) introduce en su calendario son incorporadas al del CISNS años más tarde.
Pfizer y ANIS han organizado un encuentro, próximo a la celebración del Día Mundial contra la Neumonía, en el que diversos expertos han analizado la vacunación como estrategia preventiva frente a esta enfermedad, concluyendo que debería ser extendida.
“Las Vacunas en 59 segundos” ha sido una de las mesas más valoradas por los asistentes al X Congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV) por su carácter innovador e interactivo.
El consejero de Salud de Asturias, Pablo Fernández Muñiz, ha insistido en la responsabilidad de los profesionales con la vacunación en la inauguración del X Congreso de la AEV.
El papel de las agencias reguladoras en el control y vigilancia de la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas fue puesto de manifiesto durante el X congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV) en Oviedo.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha analizado los datos sobre coberturas vacunales de España en 2018 y ha realizado una serie de recomendaciones en relación a la recopilación y presentación de los datos.
Preguntan al Gobierno si piensa proponer al CISNS la supresión de la preferencia a vacunar a las personas mayores de 65 años con VNP23, y pasar a la vacunación con VNC13 para personas adultas, tanto por edad (a los 65 años) como por patología de riesgo, incluyendo a pacientes inmunodeprimidos y con enfermedades crónicas, en los que se aplicaría una dosis de VNP23 cuando así proceda.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 44.260.952,84 millones de euros a la adquisición de un total de 1.986.050 dosis de vacunas para su administración hasta 2021, en el marco de su calendario de vacunación.
Pedro Serrano, jefe de Servicio de Evaluación de la Dirección del Servicio Canario de Salud, explica en esta entrevista con Diariofarma los avances en la aplicación de la evaluación económica en el campo de las vacunas.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha realizado un análisis de la vacunación antes, durante y después del embarazo para resolver dudas y hacer recomendaciones al respecto.
El objetivo principal es recoger las vacunas y pautas a seguir para aquellas personas de diferentes edades que no tienen documentada en su historial de vacunación todas aquellas vacunas recomendadas con las pautas correctas.
Las coberturas de vacunación registradas en 2018 han sufrido reducciones en casi todas las vacunas de calendario, según se desprende de la información publicada por el Ministerio de Sanidad.
La necesidad de trabajar más en salud pública y en distintos frentes, la lucha contra las pseudoterapias y el impulso a nuevas vacunas más efectivas fueron puntos de coincidencia entre la diputada de Adelante Andalucía Inmaculada Nieto y el consejero de Salud, Jesús Aguirre.
Nicholas Jackson, vicepresidente y jefe de investigación global en Sanofi Pasteur, habla sobre los últimos avances en vacunas para virus respiratorio sincicial, neumococo, meningococo y gripe. .
Artículo de opinión sobre la evolución del calendario vacunal en los últimos años
La Asociación Española de Pediatría (AEP) pone en marcha la campaña “Meningitis, cerrando el círculo. Una `película´ que merece ser contada” para concienciar frente a esta enfermedad.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) señala que las notables discrepancias entre las comunidades tienen importantes consecuencias.
Castilla y León es la segunda comunidad autónoma en anunciar que financiará la vacuna frente a la meningitis B, tras Canarias
Expertos reunidos en la inauguración del II Congreso Virtual de Vacunas de MSD destacan los avances en España, con el calendario para todas las etapas de la vida, pero ven espacio para la mejora en la confianza de la población en la vacunación.
Galicia dedica a Sanidad un 6,6% de su Producto Interior Bruto (PIB) frente al 5,5% medio del Sistema Nacional de Salud, lo que suponen 1.420 euros por cada Gallego.
Los pediatras echan en falta novedades en el nuevo calendario, como por ejemplo rotavirus en lactantes, meningococos B y ACWY en niños y adolescentes, o neumococo conjugada en los adultos de mayor edad,
Ciudadanos registró un PNL en Las Cortes de la Comunitat Valenciana, que habría sido respaldada por el resto de grupos, para incorporar la vacuna contra el neumococo en mayores de 65 años y enfermos crónicos.
GSK ha puesto en marcha una nueva iniciativa de formación, a la que ha denominado 'Vac MIR', y que consiste en un curso dirigido a residentes de Pediatría que se impartirá en varios hospitales españoles.
El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe en el que analiza las condiciones de vacunación de personas adultas en situación de riesgo de sufrir enfermedades inmunoprevenibles y para cada una de las vacunas disponibles.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) considera que la evolución de las tasas de vacunación en nuestro país, siendo buenas, apuntan a unas señales de alerta o llamadas de atención que “deben despertarnos del sueño”.

Actividades destacadas