NOTICIAS DE Oncología – PÁGINA
 16
La cita más importante de Sefac se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria del 16 al 18 de mayo
La consejera de Catalina García asegura que promoverá la investigación y facilitará la transferencia de resultados
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la manera como se analizan los datos de evolución del gasto farmacéutico y cómo se parte de una connotación negativa del mismo.
La Federación de Asociaciones Científico Medicas Española asegura que “la mejor herramienta para proteger los derechos de los pacientes sobre sus datos no es la obtención de su consentimiento, sino que las administraciones públicas implanten un buen sistema de garantías y supervisión”
El medicamento muestra una potencial actividad en neuronas derivadas de pacientes de párkinson y una acción sinérgica, junto con el fármaco original, en células de cáncer de próstata, según un estudio del CSIC
El estudio `genotipó a más de 6.000 personas de distinto origen étnico y ancestría de poblaciones indígenas y mestizar de Iberoamérica y España, acreditando una gran variabilidad en su respuesta a los medicamentos, que demuestra la relevancia del factor étnico para la seguridad de los alimentos
Un estudio de IrsiCaixa y el BSC, personal investigador ha creado un nuevo algoritmo para mejorar la precisión a la hora de escoger unas moléculas, llamadas neoantígenos, que induzcan respuestas inmunitarias efectivas contra el cáncer
El centro inicia el año con más de 138 millones para financiar proyectos de investigación biomédica y sanitaria
La sanidad se afianza dentro del debate político de la campaña electoral gallega que en su primer tramo de campaña
Sanidad se compromete a reducir los tiempos de espera en la aprobación de terapias innovadoras, mientras que los expertos insisten, además, en la importancia de trabajar la prevención  
La ministra Mónica García asegura en la clausura de la Cumbre Española contra el Cáncer organizada por GEPAC, que “ la ampliación del catálogo común de pruebas genéticas, permitirá mejorar el abordaje del cáncer”.
Tabelecleucel muestra en el estudio una tasa de respuesta objetiva significativa del 51,2% y una duración media de la respuesta de 23 meses en pacientes con enfermedad linfoproliferativa postrasplante positiva asociada al virus de Epstein-Barr (PTLD EBV+) en recaída o refractaria
La sociedad científica plantea en su manifiesto, basado en cinco medidas para mejorar la estrategia de la UE  en enfermedades oncológicas
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el posible cambio de opinión del Ministerio de Sanidad en relación con la confidencialidad de precios de los medicamentos.
El grupo socialista del Senado ha presentado una moción para instar al Gobierno a evaluar y actualizar ‘Plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el SNS: medicamentos CAR’.
El número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante 2024 alcanzará los 286.664 casos, lo que supone un incremento del 2,6% respecto a 2023, según SEOM
Actualizar la formación de los profesionales relacionados con el cáncer de pulmón y las metástasis cerebrales secundarias es el objetivo del proyecto Cebra.
La sentencia del Tribunal Supremo que avala el decreto valenciano de concertación de servicios profesionales supone el aval a estos servicios y a que los farmacéuticos puedan comunicarse con la Administración y otros profesionales.
Jesús Aguilar y Raquel Martínez, presidente y secretaria general del CGCOF, junto con la presidenta de los farmacéuticos de Murcia, Paula Payá, han mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Región de Murcia abordando las principales aportaciones en asistencia para optimizar la atención
La Comisión Europea reclama incrementar las inversiones frente a cánceres prevenibles, como son los causados por el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B (VHB), frente a los que hay vacunas.
Un Informe del Instituto Sueco de Economías de la Salud, aboga por la priorización política en la atención a las enfermedades oncológicas
Esta especialista en medicina preventiva se convierte en la primera directora que ha desarrollado su carrera en el propio centro
Diariofarma ha organizado el Encuentro de Expertos ‘Retos en el desarrollo de las estrategias contra el cáncer: el caso de la Comunidad Valenciana’, que forma parte de un ciclo que pretende analizar las estrategias y planes autonómicos en cáncer.
Frank R. Lichtenberg, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) comparte en una sesión organizada por Farmaindustria los hallazgos de su análisis sobre la innovación farmacéutica y la mortalidad por cáncer en España.

Actividades destacadas