NOTICIAS DE Oncología – PÁGINA
 17
Un grupo de expertos desarrolla un documento de consenso en el que se pone en valor el potencial preventivo de la vacunación, escanea las tendencias a futuro y propone medidas frente a los desafíos que se presentan en la era post covid-19
La I Jornada sobre la Humanización de la asistencia sanitaria, plantea el valor que aportan iniciativas como las certificaciones o los planes estratégicos de humanización en la percepción de calidad y satisfacción de los pacientes y profesionales.
Un artículo del Grupo BioSepsis, publicado en ‘The Lancet Respiratory Medicine’ recoge las principales técnicas para avanzar en el diagnóstico precoz y en un tratamiento más personalizado
Losproductos de alto riesgo para la salud individual y pública, como las pruebas de VIH o hepatitis (clase D), tendrían un período transitorio hasta diciembre de 2027. Losproductos de alto riesgo individual o moderado para la salud pública, como las pruebas de cáncer (clase C), tendrían un período transitorio hasta diciembre de 2028. Los productos de menor riesgo (clase B, como las pruebas de embarazo y los productos estériles de clase A, como los tubos de extracción de sangre), tienen un período transitorio hasta diciembre de 2029.
La Plataforma de Medicamentos Innovadores fija su hoja de ruta para 2024 con especial interés en atención primaria y en la participación de las CC.AA.
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia avanza en su reunión de conclusiones del 65º Congreso de la Asociación Americana de Hematología la consolidación de los resultados de esta terapia avanzada y sus nuevas aplicaciones frente a enfermedades autoinmunes y linfomas y leucemias
El nuevo organismo será el responsable del asesoramiento y de la coordinación de las estrategias y políticas de salud pública; se espera su entrada en funcionamiento para este primer semestre del año
La tercera edición del Foro AseBio – TERAV – Ciber sobre terapias avanzadas analiza los retos de la investigación académica y las capacidades industriales del sector
La Comisión de Salud Pública decide también incorporar la cardiopatía congénita y la detección de tirosinemia al cribado neonatal
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se reúne con la ministra de Sanidad, y plantea iniciativas para mejorar el acceso a los medicamentos, reforzar las capacidades de la atención primaria, integrar a la farmacia en las políticas y planes de salud pública, avanzar en la cohesión y territorial y sostenibilidad de la farmacia rural y utilizar la farmacia como sensor sanitario y social
La Alianza MSD-AstraZeneca lanza la campaña ‘La respuesta al cáncer de mama podría estar en tus genes’ y el informe ‘Código Cáncer Hereditario’
La consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía agrade el trabajo de la profesión farmacéutica y asegura que el borrador de la Ley de Farmacia “está ya casi finalizado”
El organismo europeo advierte que aún “quedan muchas lagunas que cubrir” especialmente la generación de datos en vida real para hacer frente a la complejidad de nuevos fármacos
La Efpia plantea mejoras en el acceso, sostenibilidad, investigación y los datos en vida real como los ejes por lo que se moverá el desarrollo del cáncer en Europa más allá de 2025
La Fundación IDIS colaborará con EUCAIM (European Cancer Imaging) para el uso de los datos, imágenes y de la inteligencia artificial con el fin de impulsar la investigación y la innovación
El estudio que avala la eficacia del fármaco indica que, en comparación con el tratamiento estándar, la nueva incorporación ha logrado reducir el riesgo relativo de progresión de la enfermedad o muerte en un 34 %, mejorando además la calidad de vida de los pacientes, con síntomas menos graves y con un mayor tiempo hasta el deterioro global de la salud. 
CACOF y Consejería valoran la situación de la Farmacia andaluza y estudian líneas de trabajo y colaboración en proyectos de interés para seguir avanzando en la mejora de la salud
Farmacéuticos del Hospital Universitario Virgen Del Rocío buscan conocer los factores genéticos que hay detrás de los tumores triple negativos, que afectan al 10% de las pacientes, y que predisponen a padecer efectos secundarios no deseados
Con 55 nuevos fármacos, la agencia americana cerró el pasado año el segundo balance de autorizaciones más alto de la década
El Programa TransMisiones responde a un nuevo modelo de colaboración público-privada, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,
Un simposio del Inube presenta las cuatro acciones desarrolladas para el despliegue de iniciativas en estas áreas a través de MedeA
Diariofarma ha reunido a los principales responsables vascos en el ámbito de la atención al cáncer para analizar los resultados del Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023 y reflexionar sobre las claves del próximo.
Dará continuidad a proyectos como ‘FHarmateca’ e impulsará actividades formativas adicionales como los cursos de preparación para la obtención del certificado BPS en Oncología
Medicines for Europe asegura que norma de la UE “subestima enormemente los costos del tratamiento” que deberá financiar la industria y no considera la complejidad o la potencial imposibilidad de sustituir los productos farmacéuticos por “alternativas más ecológicas”.
El plan abordará también las mejoras en las áreas clínicas y de gestión de la farmacia hospitalaria

Actividades destacadas