NOTICIAS DE Sistema Nacional de Salud (SNS) – PÁGINA
 26
La importancia de separar la evaluación de la decisión, así como incrementar la participación de otros agentes como asociaciones de pacientes, sociedades científicas e industria farmacéutica en los procesos de financiación y precio fue abordada en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma.
El Congreso de los Diputados acoge un seminario para su establecimiento de una forma armónica y sostenible en el conjunto del SNS
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) asegura que las entidades de pacientes juegan un papel “primordial” en la toma de decisiones en materia de salud pública
Profundizar en diferentes aspectos sobre la financiación y fijación de precio de los medicamentos ha sido el objetivo de un encuentro de expertos organizado por Diariofarma. en el que han participado representantes de colectivos profesionales, pacientes, industria, economía de la salud así como la Administración.
Presenta un documento de posicionamiento con 14 prioridades a tener en cuenta, para hacer frente a los retos sanitarios de los próximos 30 años
El nuevo RD para el funcionamiento del Instituto suprime tres subdirecciones generales, así como la división de Contratación Centralizada del SNS, que pasa a la subdirección de Asuntos Generales y Económico Presupuestarios
La iniciativa crea un marco estable para el desarrollo de proyectos de atención comunitaria y la integración de las farmacias en el sistema sanitario
Entre otras cosas proponen revisar a fondo el sistema de fijación de precios de los nuevos medicamentos, ligándolo al coste de fabricación y no al valor
El Hospital La Paz de Madrid lidera el proyecto iPHARMGx en el que participan otros once centros sanitarios de todo el país para mejorar la eficacia y seguridades de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud
El Congreso de los Diputados acoge una monografía sobre la necesidad de aplicar nuevos enfoques para asumir los nuevos retos sanitarios
Expertos reunidos en el 4º Encuentro de la Asociación Española de Amiloidosis (Amilio) destacan las mejoras en la calidad de vida que aportan los tratamientos innovadores
El nuevo documento permitirá mejorar la implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos en centros hospitalarios y áreas sanitarias del SNS, así como disponer de una certificación y auto-certificación de los equipos a través de una nueva herramienta tecnológica.
La ministra de Sanidad traslada a las comunidades autónomas la responsabilidad del colapso sanitario y asegura que el Gobierno trabaja “para revertir los recortes neoliberales que supusieron un auténtico desmantelamiento del Estado de Bienestar”
Las proposiciones no de ley abordan aspectos como la necesidad de excluir a los medicamentos huérfanos del sistema de precios de referencia, asegurar la exclusividad de 10 años o establecer un procedimiento de autorización propio que agilice las decisiones.
La iniciativa del Gobierno esta dotada con 70 millones de euros, de los que 20 se destinarán a investigación
La entidad presenta su Informe Anual de Acceso 2022, que el que “se confirman las dificultades que sufren los pacientes con patologías minoritarias en España, donde sólo se financia el 43% de los productos huérfanos autorizados en Europa”
Dolores Fraga cesará de su cargo de subdirectora general de Farmacia del Ministerio de Sanidad en los próximos días y regresará a Castilla-La Mancha.
La ministra de Sanidad defiende en la inauguración del X Congreso Iberoamericano de Enfermedades Raras, Huérfanas o Poco Frecuentes, la importancia de posicionar a estas patologías como una de las áreas principales de actuación a todos los niveles
El Ministerio de Sanidad ha decidido la financiación de un nuevo medicamento huérfano oral para la Atrofia Medular Espinal. Una decisión que llega tras 640 días de espera y que no resuelve totalmente la situación ya que aún no está aprobado el protocolo farmacoclínico requerido.
La presidenta de Fedifar, Matilde Sánchez y el presidente del FEP, Andoni Lorenzo manifiestan la confluencia de los intereses de las empresas de distribución farmacéutica de gama completa con los de los pacientes
Anima a seguir el ejemplo de otros países de nuestro entorno, como el caso de Portugal
La directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas, ha realizado un análisis sobre los principales retos existentes en el ámbito farmacéutico y las claves que la Estrategia Farmacéutica Europea aporta para su abordaje.
Farmasolidaria lanza este mes la iniciativa de carácter nacional a nivel estatal con el objetivo de formar y dotar a las oficinas de farmacias con recursos de protección
La Comisión Interministerial de Precios deniega la financiación pública a nueve medicamentos en su última reunión de 2022
El Observatorio de Heatología y Hemoterapia que se rebaje el tiempo de acceso a los nuevos tratamientos especialmente en mieloma múltiple, ya que es “un cáncer hematológico impredecible y en el que son frecuentes las recaídas”

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en