NOTICIAS DE Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) – PÁGINA
 1
La formación popular plantea instar al Gobierno a tomar iniciativas que puedan mejorar los datos sobre el diagnóstico de enfermedades oncológicas previsto por las sociedades científicas
La plataforma puede servir como apoyo a las administraciones para coordinarse en las áreas de mejora identificadas en el SNS
España tiene el potencial de seguir siendo un líder en oncología, pero se necesita una apuesta clara hacia la cultura de la innovación
Gepac llama a la eliminación de las inequidades territoriales, que pasa por el acceso a las unidades de referencia, en el tratamiento de los tumores raros, la activación de programas de prevención y cribado en los cánceres de alta prevalencia y la definición de un modelo común para la Oncología de Precisión. De la mano de estas reivindicaciones, llega también la priorización de la farmacología y su financiación, y otras cuestiones como la incorporación de la atención psicooncológica a la cartera de servicios del SNS, la  llegada de la Inteligencia Artificial como herramienta en la atención sociosanitaria y la capacidad de compartir datos oncológicos en tiempo real.
La Red Española de Registros de Cáncer y SEOM esperan casi 300.000 nuevos diagnósticos oncológicos para este año; los tumores más diagnosticados en España serán el cáncer colorrectal, y el de mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. 
Ágora Sanitaria lanza 'Salud femenina en la farmacia: atención personalizada en cada etapa', un curso diseñado para capacitar a farmacéuticos comunitarios en el abordaje integral de la salud femenina.
La especialista en Farmacología Clínica sustituye a Javier García Alegría al frente de la  Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) 
La Asociación Española Contra el Cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) publican un documento de consenso señalando las barreras encontradas y proponiendo elementos de mejora
Farmacéuticos hospitalarios, oncólogos y hematólogos destacan la importancia de un enfoque multidisciplinar en terapias avanzadas que permita su abordaje futuro ante la complejidad del manejo y el incremento de indicaciones y productos a corto y medio plazo.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, expuso en un coloquio organizado por Diariofarma sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios y DarwinEU la visión que tiene sobre estos proyectos y la utilización de los datos generados por el sistema.
Diariofarma organiza un coloquio para analizar las implicaciones que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) y el proyecto Darwin EU para la investigación y la asistencia sanitaria.
La Asamblea General Ordinaria de la SEFH entrega sus premios honoríficos
Nuestro país es el que más pacientes ha aportado al estudio para desarrollar la primera terapia en más de una década para el cáncer colorrectal metastásico refractario, que ya ha sido aprobada por la EMA en junio
Representantes de la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria, pacientes y profesionales sanitarios plantearon sus dudas y reclamaciones en relación con el proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en una jornada organizada por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos.
Con motivo del Día Mundial de la patología SEOM destaca el desarrollo de nuevos fármacos, durante los últimos ocho años, como una de las claves del incremento de la tasa de largos supervivientes
La Aemps y la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia celebrarán una jornada informativa sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias donde se analizarán el reglamento europeo y futuro RD de evaluación de tecnologías sanitarias.
La Fundación Instituto Roche organizó una jornada para presentar el informe sobre la Medicina Personalizada de Precisión, subrayando su papel crucial en la sostenibilidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España.
La VII Jornada Post Ispor analizó los retos y avances de la nueva normativa HTA en España. Los expertos destacaron la importancia de la gobernanza, transparencia y cooperación entre comunidades autónomas y pacientes y las comunidades lamentaron la falta de información hasta el momento.
La principal causa conocida del cáncer de vejiga es el tabaco, al que se atribuyen más del 40% de todos los casos diagnosticados.
SEOM considera los fármacos inhibidores de PARP como “una revolución” que aporta también una mejoría en la calidad de vida a las pacientes
SEOM y Aseica aseguran que “España no está participando en la medida que debería” debido a “múltiples limitaciones para que esta información se pueda compartir incluso entre comunidades autónomas”
La Agencia, con la colaboración con sociedades científicas implicadas (SEOM, SEHH, SEOR, SEHOP, SEFH) ha establecido recomendaciones para priorizar las unidades de cisplatino disponibles
Las dos sociedades científicas dan continuidad a las tres publicaciones, pero en este caso se pone el foco en estrategias que ya están en marcha
 Una encuesta realizada por la Federación Española de Cáncer de Mama muestra que el 93,39% de las pacientes cree que debería existir una cartera de servicios común para todas las Comunidades Autónomas

Actividades destacadas